Esta mañana lluviosa y fría en el Valle de Aburrá dio inicio a un curioso día del que muchos puede que no sepan nada: este 20 de junio es considerado el día más largo del año para el territorio metropolitano, fenómeno que se vive en otras partes del mundo.
Se trata del Solsticio de Verano, el evento astronómico que se da en todo el hemisferio norte y que ocurre porque el sol alcanza su posición más alta en el cielo, con lo cual el día se vive con más horas de luz solar.
Le puede interesar: Comenzó el día del sol quieto; acá le contamos los detalles del solsticio
Desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva) explicaron cómo se vivirá el evento en los 10 municipios de esta subregión, es decir, Envigado, Caldas, La Estrella, Sabaneta, Itagüí, Medellín, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa.
Para ello, hicieron eco de los datos del Siata, según los cuales en este territorio se tendrá este 20 de junio un día con 12 horas y 30 minutos de luz solar, lo que representa media hora más que el promedio normal.
Desde la entidad también señalaron que en otras zonas de Colombia, como Punta Gallinas, en La Guajira, el día será de 12 horas 52 minutos aproximadamente, lo que deja en evidencia que entre más al norte esté la ubicación de una ciudad, más largo será su solsticio.
Según los investigadores del proyecto Siata, pese a las lluvias con las que amaneció el Valle de Aburrá, el sol se dejó ver aproximadamente desde las 5:49 a.m. y se proyecta que se oculte hacia las 6:19 p.m.
Lea también: Hoy es el solsticio de verano, ¿vienen días más largos?
Asimismo, entre este jueves 20 y el viernes 21 de junio, “el sol apuntará sobre su vertical directamente al trópico de Cáncer, ofreciéndonos este fenómeno único al año”, indicaron desde el Amva. Los 30 minutos adicionales de luz solar no implican un aumento de la temperatura ni quiere decir que la Tierra esté más cerca del Sol. No obstante, este fenómeno sí tiene efectos positivos en la productividad de los cultivos, pues tendrán mayor exposición a la luz solar.
“El solsticio de verano ocurre cuando el Sol alcanza la máxima declinación (mínima en el solsticio de invierno desde el hemisferio norte), proyectando su luz sobre la máxima latitud geográfica en la Tierra. Este año tal circunstancia se producirá este jueves 20 de junio, a las 20 horas 51 minutos UTC según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional”, indicaron también desde el Amva.
El Observatorio Astronómico Nacional también explicó que esta estación durará alrededor de 93 días y 16 horas, y terminará el 22 de septiembre con el comienzo del otoño.
Siga leyendo: ¿Ya revisó? Este es el Pico y Placa para este jueves 20 de junio en Medellín