x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Sin apoyo de la Gobernación, los cafés especiales siguen su rumbo

La ordenanza 61 de 2017 desapareció el aporte anual de $6.000 millones y el concurso de “La mejor taza de café de Antioquia”. Los caficultores trabajan con otros apoyos.

  • Nueve antioqueños son finalistas de un concurso de cafés especiales que se premiará mañana en Armenia.
    Nueve antioqueños son finalistas de un concurso de cafés especiales que se premiará mañana en Armenia.
  • Entre 2013 y 2016, la Gobernación organizó cuatro concursos de La mejor taza de café de Antioquia.
    Entre 2013 y 2016, la Gobernación organizó cuatro concursos de La mejor taza de café de Antioquia.
  • El promedio anual de oferta de cafés especiales en Antioquia son 75 millones de kg. FotoS manuel saldarriaga
    El promedio anual de oferta de cafés especiales en Antioquia son 75 millones de kg. FotoS manuel saldarriaga
Sin apoyo de la Gobernación, los cafés especiales siguen su rumbo
06 de abril de 2017
bookmark

El 25 % del café que se produce en Antioquia está clasificado como especial. Los productores de este tipo de café recibieron un impulso gracias al programa “Antioquia: origen de cafés especiales” en la administración de Sergio Fajardo; sin embargo, el apoyo económico desapareció, y los caficultores han seguido trabajando por su cuenta con el patrocinio de otras entidades.

“Un café especial es aquel que un consumidor reconoce por unas condiciones específicas. No solo por su origen y sabor, sino también porque el productor tenga un sello de cuidado ambiental o si produce café con un compromiso social; eso también genera especialidad”, explica Álvaro Jaramillo, director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia.

En los registros del comité, se estima que en el departamento hay cerca de 84.000 caficultores, de los cuales 21.457 hacen parte de programas de cafés especiales, y cuya producción anual se promedia en 75 millones de kilos, de los cerca de 300 millones de kilos de café que produce Antioquia.

Cambio de administración

Jaramillo reconoce que durante la administración de Fajardo hubo un acompañamiento con recursos públicos. Destacó que el objetivo del exgobernador con el programa siempre estuvo orientado a impulsar la producción cafetera de alta calidad, un café con un valor agregado que estuviera situado por encima del producto como materia prima.

“Con los recursos que se invirtieron logramos hacer varios eventos, fuimos donde estaban los caficultores, los distinguimos y los premiamos. Todo con la intención de que pudieran vender su producto a mejor precio”, afirmó Jaramillo.

No obstante, durante el primer año de gobierno de Luis Pérez, el único evento que se organizó en el marco del programa fue el IV concurso de “La mejor taza de café de Antioquia”, en la cual se presentaron 703 lotes, y los ganadores fueron los hermanos Juan Gabriel y Fabio Nelson Rivera Caro, del municipio de Caicedo.

Según Yenny Velásquez, quien estuvo al frente de la gerencia del programa de cafés especiales durante la administración de Fajardo, el concurso se realizó por compromisos adquiridos desde finales de 2015, antes de que Pérez asumiera la Gobernación.

Cambios a la ordenanza

En las modificaciones a la ordenanza 15 de 2015, aprobadas en enero de este año por la Asamblea Departamental, desaparecen los $6.000 millones fijos anuales que se destinan por parte de la Gobernación.

En cambio, en la ordenanza 61 de 2017 se consigna que el gobierno departamental destinará “las partidas presupuestales necesarias para la implementación y sostenimiento de la Política Pública de Cafés Especiales de Antioquia”, sin fijar un monto específico.

Jorge Gómez, diputado de Antioquia por el Polo Democrático, señaló que si bien la política pública que dejó Fajardo no era la solución integral a los problemas de la caficultura, fue un pequeño paso en la dirección correcta, lo cual se eliminó con los cambios que se hicieron sobre la ordenanza.

“Las modificaciones liquidaron el programa, no se volvió a destinar un solo peso. No hay gerente de cafés especiales, ni secretario de Productividad y Competitividad. Nadie da información del tema en la Gobernación. Los recursos no están asignados para cafés especiales. El programa se terminó”, aseveró Gómez.

En el último debate en la Asamblea Departamental para votar las modificaciones a la ordenanza 15, hubo 13 votos a favor y 6 en contra. Entre los votos negativos estaban el del diputado Gómez y toda la bancada del Centro Democrático.

“El año pasado se plantearon ajustes a la política de cafés especiales. Nos generó inquietud el tema de conectividad e infraestructura vial, también desaparecía el concurso de ‘La mejor taza de café de Antioquia’ y se eliminaba el trabajo que se venía haciendo con la marca de sello Antioquia. Esos fueron los cambios sustanciales por los cuales votamos negativamente”, manifestó Ana Ligia Mora, diputada del Centro Democrático.

Mora precisó que aunque es necesario mejorar en el tema de infraestructura vial, tampoco se debe descuidar el apoyo para mejorar la competitividad y capacitar a los caficultores. Además, resaltó que en la ordenanza no se consignó un compromiso presupuestal claro para el programa.

EL COLOMBIANO intentó comunicarse con la Gobernación, pero varias de sus dependencias manifestaron que solo se hablaría del tema cuando se eligiera al nuevo secretario de Productividad que estará al frente del programa. Se desconoce en qué momento se posesionará un nuevo funcionario en este cargo.

Cambio de rumbo

Para Álvaro Jaramillo, lo que sucedió fue que se cambió el enfoque. “El gobernador Luis Pérez, tiene una visión diferente, le apunta más a la productividad desde el mejoramiento de vías para transportar el café, y considera que la Federación puede asumir el tema de concursos y capacitaciones con los caficultores”, dijo.

Jaramillo coincide con el mandatario de los antioqueños en que también se debe mejorar la infraestructura vial para poder mover el café en carreteras en buen estado.

La semana pasada, Juan Felipe Jaimes, gerente de Andian Link, una empresa comercializadora de cafés especiales, sostuvo una reunión con la Gobernación de Antioquia, en la cual, en compañía de otros caficultores recibieron la noticia de que existen $100 millones para apoyar al programa, y el compromiso de que se gestionan otros recursos.

La cifra, aunque bastante alejada de los $6.000 millones que desaparecieron de la ordenanza, es vista con buenos ojos por los caficultores y comercializadores como Jaimes, quien afirma que ve buena voluntad por parte de la administración departamental.

Hernando Restrepo, gerente de la Cooperativa de Caficultores de Salgar, también estuvo presente en la reunión con la Gobernación, y aseguró que los $100 millones son necesarios para fortalecer la capacitación y los concursos cafeteros, pero aseguró que a la fecha no se ha desembolsado ningún recurso.

El diputado Gómez señaló que a la caficultura le sirve todo respaldo. “Hay falencias para atender seguridad social de jornaleros y muchos otros aspectos que se deben analizar y requieren ingresos del Estado”, manifestó.

Continuidad

A pesar de que no se cuenta con el apoyo presupuestal de la Gobernación, Jaramillo aclara que el proceso con los cafés especiales viene desde mucho antes de Fajardo, por lo cual desde el Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia y las cuatro cooperativas que existen en el departamento, el trabajo continúa.

Antioquia participará con nueve representantes en las finales del concurso “Colombia, tierra de diversidad”, el cual se premiará mañana en el Parque Nacional del Café.

“Si logramos encontrar gobiernos que nos ayuden en nuestras dinámicas cafeteras, excelente; si no, le buscamos la comba al palo por nuestra cuenta”, dijo Jaramillo.

Por su parte, Andian Link, que trabaja de la mano con la Cooperativa de Caficultores de los Andes, comercializó 65.000 kilos de café especial tostado. Además, su gerente, Juan Felipe Jaimes, se prepara para asistir a la feria Cafés Especiales de América Scaa Expo 2017, que se llevará a cabo en Seattle, Estados Unidos.

El impulso que recibió el sector cafetero dedicado a cafés especiales en la administración pasada resultó fundamental. Hoy en día el proceso continúa con apoyo de otras instituciones, como la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y el Sena, aunque no esté presente la Gobernación”, afirmó Yenny Velásquez.

El Sena trabaja con la Federación Nacional de Cafeteros. Ofrece un programa técnico de producción de cafés especiales en los municipios de Ciudad Bolívar, Betulia, Salgar, Amagá, Pueblo Rico, Jericó y Támesis.

“Existe un convenio entre nuestra institución e Iila, un organismo italiano que promueve la capacitación en cafés especiales y por medio del cual los caficultores pueden acceder a pasantías internacionales”, dijo Juan Felipe Rendón, director del Sena Regional Antioquia.

En total, en cursos de capacitación, programa técnico y el convenio internacional, la institución ha beneficiado a 6.845 personas.

Alfonso Gómez Cifuentes profesor de economía en Eafit, argumenta que lo que se logró durante el periodo de Fajardo fue fundamental para visibilizar el café de Antioquia.

“Existe mucha demanda internacional de cafés especiales, consumidores y comercializadores del mundo buscan café que tenga un origen, una marca distinta, no un producto genérico”, expresó Gómez.

Según el profesor, el programa animó a los jóvenes para interesarse en una caficultura de mayor calidad, y sin el apoyo se pierde todo el posicionamiento que podrían alcanzar las marcas de cafés especiales.

Considera que la eliminación de un presupuesto fijo es un agravio para todos los cafeteros. “Es un retroceso, al suprimir en lugar de aumentar el apoyo económico, se le dio un mal mensaje al sector cafetero”, concluyó Gómez.

62.720
hectáreas en Antioquia
tienen cultivos de café con algún sello de especialidad.
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD