El lunes pasado, el director de planeación de Medellín y gerente del Metro de la 80, Sergio López, llegó con una “chiva” al programa Nos Cogió la Noche, transmitido en el canal Cosmovisión. “Puedo afirmar que el contrato principal del Metro de la 80 se la ganó la Unión Temporal Metro de la 80”, dijo.
Esta Unión temporal, integrada por China Railway Construction Company (CRCC) y por Mota-Engil de Portugal y su filial en Colombia, fue la única oferente que se presentó al proceso, que quedará formalmente adjudicado el próximo 21 de octubre.
Luego, López defendió la elección de los constructores con argumentos que no son ciertos. Según él, “el Metro de Bogotá se lo ganó CRCC, Regiotram de Occidente, que es una línea entre Bogotá y Soacha, también lo va a hacer CRCC (...) Es la fábrica de trenes más grandes en el mundo”.
Sin embargo, en su editorial de hoy, EL COLOMBIANO advirtió que el Metro de Bogotá no será construido por la CRCC, sino por la Harbour Engineering Company Limited, también conocida como CHEC, en consorcio con Xian, que será la operadora.
Por su parte, el Regiotram será construido por la China Civil Engineering Construction Corporation (CCECC), que si bien pertenece a la misma casa matriz de la CRCC —que hará el Metro de la 80—, son empresas distintas.
EL COLOMBIANO consultó a López al respecto y este reconoció su equivocación. “Ahí tengo que rectificar. Con lo de Bogotá sí me confundí pero con lo de Regiotram sí estoy casi seguro que es la misma casa matriz”.
“Sin duda, genera gran preocupación que el director del proyecto Metro, que tiene que evaluar las compañías concursantes, las confunda y les atribuya logros o ejecuciones que son de otras empresas”, dice el editorial de El Colombiano.
Este contrato tendrá una duración de 78 meses y un presupuesto de 1,5 billones de pesos y 105 millones de euros para las obras civiles y consecución del material rodante.