Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las comunas donde más atracan en Medellín

  • En el último año los casos de hurto a personas, incluyendo las modalidades de atraco, cosquilleo y raponeo, crecieron 45 %. Foto: Esteban Vanegas
    En el último año los casos de hurto a personas, incluyendo las modalidades de atraco, cosquilleo y raponeo, crecieron 45 %. Foto: Esteban Vanegas
15 de octubre de 2015

Los hurtos callejeros siguen siendo la principal preocupación de la Alcaldía de Medellín en materia de seguridad, pues en el último año el registro de este tipo de casos creció más del 48 por ciento según el Sistema para Seguridad y Convivencia, SISC.

Entre enero y septiembre de este año, se registraron en la ciudad 5.575 casos de hurtos, que es cuando se toman los objetos sin necesidad de violencia; 1.812 más que en igual período de 2014. En el 49 por ciento de los casos de 2015 la modalidad usada por los criminales fue el atraco; seguida por el factor de oportunidad, con 32%; el raponazo, con 9,8 % y el cosquilleo con 8,4 %.

La situación también se refleja en la encuesta de percepción ciudadana Medellín Cómo Vamos, en la que el 19 % de los encuestados aseguró sentirse inseguro en la ciudad, y otro 12 % confirmó haber sido víctima de algún delito que, en la mayoría de los casos, fue precisamente el hurto.

Sergio Vargas Colmenares, secretario de Seguridad de la ciudad, reconoció que el hurto es el delito de mayor frecuencia en la ciudad. Pero matizó diciendo que históricamente ha habido un subregistro de este flagelo, pues la gente teme denunciar. “Eso lo estamos cambiando con opciones como Seguridad en Línea que permite informar anónimamente o establecer una denuncia penal desde el celular o computador”, indicó.

Las zonas donde más atracan
El centro de la ciudad (comuna 10) lleva varios años encabezando la lista de los sitios con mayor cantidad de hurtos en Medellín. Tan solo en los primeros 9 meses de 2015 se registraron 2.394 casos, es decir el 43 por ciento de los hurtos en la ciudad; casi 1.000 más que en igual período del año anterior.

La Secretaría de seguridad argumentó que para combatir este tipo de delitos, en ese sector han invertido más de 5.500 millones de pesos en cámaras de seguridad en los 54 cuadrantes que tiene la Policía en la Comuna 10.

Según Sergio Ignacio Soto, director de la Federación Nacional de Comerciantes en Antioquia (Fenalco), la principal actividad económica del centro de Medellín es el comercio y esta ha tenido en los últimos años una disminución entre 15 y 20 por ciento en sus ventas, debido al temor de los ciudadanos de ser atracados en la zona.

El segundo lugar del listado se lo lleva la comuna 11 (Laureles Estadio) con 509 hurtos a personas en lo corrido del año, 37 más que el mismo periodo del año anterior.

Los sectores más afectados de esta comuna son la avenida Nutibara, Bulerías, Conquistadores y San Joaquín.

En tercer lugar aparece la comuna 5, Castilla, donde se han documentado 380 casos de atracos (en 2014 fueron 246); la mayoría de ellos en La Iguaná, La 68, San Judas y Caribe.

Julieta González, vecina del sector, asegura que después de las 10 de la noche prefiere no caminar por los sectores donde no hay comercio o sitios de rumba. “Los vecinos cuentan muchas historias y prefiero no exponerme. Y si voy a salir, definitivamente llamo un taxi que me recoja en la puerta de mi casa”, indicó.

La cuarta comuna con mayor registro de atracos y raponazos es El Poblado, donde las autoridades han denunciado la presencia de delincuentes que utilizan armas falsas para intimidar a las víctimas.

Entre enero y septiembre han ocurrido 367 atracos; 48 más que el año pasado. Las zonas más afectadas son precisamente las de mayor concurrencia de personas durante el día y la noche: Parque Lleras, Parque de El Poblado, San Lucas, Los Balsos y la Loma de El Tesoro.

Y en el quinto lugar del escalafón aparece Belén, con 329 atracos (66 más que en 2014). Aquí los barrios más afectados son San Bernardo, Fátima, Buenavista, Altavista, Aliadas, Zafra y los alrededores del parque principal.

Aún falta más control y prevención
Para el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, aún es necesario que las autoridades mejoren la comunicación con la ciudadanía y así dar a conocer de manera más efectiva las estrategias de seguridad. “Por ejemplo, según Medellín Cómo Vamos, apenas el 44 % de la gente conoce los cuadrantes, cuando en la ciudad hemos pasado de 120 a 411”, explicó el mandatario.

Además de la ampliación del número de cuadrantes y la ubicación de cámaras de seguridad en las zonas más concurridas de la ciudad, la Alcaldía asegura que, en alianza con la Policía y la Fiscalía, identificó varios sectores en los que son recurrentes estos delitos.

Hasta ahora se han identificado 37.055 lugares, de los cuales, las autoridades consideran 967 como calientes o ‘hotspots’. En el 40 % de ellos ya se realizan intervenciones puntuales para controlar y prevenir los delitos.

El secretario de Seguridad, Sergio Vargas, explicó cómo se realiza este tipo de controles: “Se están haciendo patrullajes permanentes con los policías asignados al sector. Ellos realizan labores de requisa e identificación de ciudadanos a través de los modernos equipos de comunicación con los que fueron dotados hace poco”.

Las labores se complementan con lo que Vargas denomina intervenciones situacionales; es decir, arreglo de luminarias, revisión de propiedades abandonadas y eliminación de grafitis que no tengan carácter cultural. A la fecha van 100 segmentos de vía mejorados con esta estrategia.

¿Cómo denunciar?
Cualquier ciudadano que sea víctima de un atraco puede entablar la denuncia penal desde su celular, descargando la aplicación Seguridad en Línea. En este caso, el sistema le pide sus datos, le da un número de radicado y remite la información a la Fiscalía, que la tramita como cualquier denuncia radicada personalmente.

Si el ciudadano no proporciona sus datos, entonces su denuncia se considera anónima y servirá para que las autoridades estén alerta sobre el caso, pero no para darle una solución judicial.

En lo corrido de 2015, Seguridad en Línea recibió 8.808 denuncias, de las cuales 3.265 eran penales y 4.743 de carácter anónimo. El 80 por ciento de las penales correspondió a casos de hurto.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies