Mariano Humberto Zea Ospina es el otro capturado por el caso que enreda al exsecretario de Seguridad, Gustavo Villegas, por el delito de concierto para delinquir agravado por promover una supuesta negociación de sometimiento de cabecillas de “la Oficina”.
Lea: Lo que tiene la Fiscalía contra Gustavo Villegas
Zea Ospina fue capturado el pasado martes por la Dijín en la carrera 49 con la calle 54 del municipio de Itagüí, el mismo día que fue capturado Villegas, pero la información sobre su captura se mantuvo en secreto hasta este miércoles.
En la misma audiencia donde se le imputaron cargos a Villegas se descubrió su nombre. El ente acusador reveló que Zea trabajaba como contratista de la Secretaría de Seguridad de la Alcaldía de Medellín, y desde anteriores administraciones en temas como resolución pacífica de conflictos y programas de pospenados.
Según indican trabajó en la alcaldía de Alonso Salazar, como contratista ayudando a resolver conflictos en barrios en el Programa Fuerza Joven de la Secretaría de Gobierno.
Hoy la Fiscalía señaló que Zea fue también guerrillero del Eln, pero no precisó más sobre su expediente. Lo que se conoce es que alias “Jimmy”, como se le conocía en los 90, habría hecho parte de un comando en el Oriente antioqueño que realizaba acciones para el Eln. Pues en 1996 estuvo implicado en el secuestro de la ciudadana alemana Brigitte Shoene, una investigación conocida como el Caso Mauss.
Por estos hechos, Zea fue condenado a 25 años de cárcel y aunque se acogió a sentencia anticipada y confesó fue recluido en la cárcel Bellavista.
Al salir de la prisión, Zea comenzó a trabajar para una ONG ayudando a la resolución pacífica de conflictos y programas para pospenados. Y en 2012 se unió a una ONG sueca, que realizaba torneos y formaba escuelas de fútbol en sitios vulnerables entre ellos en el municipio de Anorí, Nordeste antioqueño.
Cuando Villegas fue designado secretario de Seguridad en la alcaldía de Federico Gutiérrez, este llamó a Zea para que lo apoyara en la búsqueda de resolución de conflictos en diferentes zonas de la ciudad. (¿Quién es Gustavo Villegas, el funcionario capturado?)
En 2016 aparece un contrato de Zea con el ITM (Instituto Tecnológico Metropolitano) y la Secretaría de Seguridad de la Alcaldía de Medellín, donde se le pagó casi 10 millones de pesos “como apoyo del componente formulación e implementación del plan integral de seguridad y convivencia”. Y en el 2017 existe otro documento del ITM, donde aparece Zea en un contrato de 11 meses por un valor de 24 millones de pesos.
Así mismo, se conoce que Zea tuvo contratos con el programa Paz y Reconciliación de Medellín (que atendió a más de 4.000 desmovilizados del bloque Cacique Nutibara de las Auc) y del que fue director Gustavo Villegas, donde muy probablemente lo conoció.