x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El crimen tiene en alerta a Bello

Autoridades restringieron uso de motos y reforzaron pie de fuerza por confrontación armada.

  • Un hombre, cuya identidad no ha sido confirmada, fue asesinado a tiros ayer cerca a la Clínica del Norte. FOTO Santiago Mesa
    Un hombre, cuya identidad no ha sido confirmada, fue asesinado a tiros ayer cerca a la Clínica del Norte. FOTO Santiago Mesa
El crimen tiene en alerta a Bello
26 de febrero de 2019
bookmark

La guerra entre dos bandas delincuenciales tiene sitiado al sector de Niquía, en Bello. La alarma ha sido tal que en menos de tres días se realizaron dos consejos de seguridad, la Policía envió un refuerzo de 40 hombres —la mayoría perteneciente al Grupo de Operaciones Especiales, Goes—, el Ejército reforzó su presencia con tres tropas y la alcaldía prohibió la circulación de las motos con pasajeros (solo se permite el tránsito del conductor).

El general Eliécer Camacho, comandante de la Policía Metropolitana, responsabilizó del conflicto a las bandas “Pachelly” y “Niquía Camacol” y aseguró que se trata de un reacomodo de las estructuras. “Creemos que la banda de ‘Mesa’ se está articulando con la de ‘Niquía’ para atacar a ‘los Pachelly’”, explicó y aclaró que el conflicto se desató tras la muerte de alias “Guerrero”.

El general se refiere a Mauricio Arias Guerrero, de 44 años, quien fue ultimado a tiros el pasado 9 de febrero en el barrio Niquía Camacol. El ataque sicarial le costó la vida a dos personas más: Eduard Hildebrando Sierra Clavijo y Mauricio Hernández Guerra, ambos de 38 años; y dejó heridas a otras tres personas.

Puede ver: Tres personas muertas dejó ataque sicarial en Bello

Las autoridades manejan dos hipótesis sobre el homicidio: la primera es que fue un ataque directo del grupo de Niquía Camacol a Pachelly por control territorial. La segunda es que el hombre entró en conflicto con la banda ‘la Terraza’ por asuntos pasionales.

Según el general Camacho, la confrontación ha dejado seis muertos, “todos ellos con antecedentes judiciales y relación con esas bandas”.

“A dormir temprano”

El ambiente en los barrios Niquía Camacol y Pachelly se siente tenso. EL COLOMBIANO visitó la zona y solo encontró una patrulla policial en moto, pese a que la alcaldía había anunciado un día antes que se reforzaría el pie de fuerza.

El general Camacho dijo que los patrullajes sí se realizan y se están reforzando, pero en horarios específicos, de acuerdo con las necesidades de la población.

Arnulfo*, un residente de Pachelly, aseguró que en la última semana ha escuchado varios disparos. “Uno sí ve la Policía, sobre todo en la noche. Los disparos se sienten lejos, pero desde hace una semana, todos nos vamos a dormir temprano. A las 10:00 p.m. nadie sale”, aseguró.

José*, un comerciante vecino de la zona en la que asesinaron a “Guerrero” manifestó que la tienda que administra recortó el horario de atención. “Estamos cerrando a las 8:00 p.m. porque ya nos han tocado dos balaceras. El Ejército y el Goes han venido, y eso tiene a los muchachos que ‘cuidan’ esto (cobran extorsiones y ejercen control territorial) muy ‘aleteados’ (nerviosos)”, explicó.

Ana María Salas, secretaria de Seguridad de Bello, dijo que no hay ningún toque de queda oficial en el municipio. “Hay audios que han circulado en redes sociales. Dicen que hay grupos de encapuchados, pero realmente lo que tenemos son los hombres del Goes que usan boina y tapabocas, pero no son ilegales”, manifestó.

La funcionaria no descartó que en el futuro se restrinjan los horarios a ciertos establecimientos comerciales, de acuerdo con el comportamiento del orden público.

Sobre las “balaceras” que denuncia la comunidad, Salas aseguró que ha habido algunas confrontaciones entre fuerza pública y supuestos integrantes de las bandas, casi siempre enmarcadas en operativos.

De hecho, el pasado 21 de febrero dos hombres fueron capturados después de asesinar con 15 disparos a Juan Carlos Rivas Vallejo, de 40 años de edad. El general Camacho indicó que uno de los capturados terminó herido, pues hubo intercambio de disparos.

Puede ver: Dictan medida de aseguramiento contra hombres que se enfrentaron con la Policía en Bello

Motos sin pasajero

Desde ayer entró a regir la prohibición de las motos con parrilleros hombres. Pero en la tarde, luego de que se presentara un homicidio cerca a un colegio, las autoridades ordenaron extender la medida.

César Suárez Mira, alcalde de Bello, explicó que desde mañana está prohibido que las motos lleven pasajeros, sin importar si se trata de hombres, mujeres o niños.

“La medida estará vigente por un período de 30 días, aunque podemos alargarla o recortarla, según los resultados”, dijo y aclaró que hay vías exentas: la autopista Medellín Bogotá y la avenida Regional Occidental (autopista sur).

Suárez consideró que la disputa entre las citadas bandas también tiene relación con el control del microtráfico y de rentas legales como la distribución del gas en barrios periféricos de Bello y pidió a la ciudadanía no replicar amenazas en las redes sociales.

* Nombres cambiados por seguridad.

6
de las 15 personas asesinadas tenían relación con bandas: Policías
Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD