El director de la Policía Nacional, Jorge Hernando Nieto Rojas entregó este jueves detalles de la captura de Alejandro Arboleda Uribe conocido con el alias de “Alejo Tucibí”, considerado por las autoridades como el “mayor narcotraficante de drogas sintéticas” en Colombia y “rey de las anfetaminas” especialmente de la llamada cocaína rosada conocida como “2CB”.
Junto a “Alejo Tucibí” cayeron el pasado miércoles otras 13 personas que hacían parte de esta supuesta red internacional de tráfico de drogas. El operativo se realizó en 11 allanamientos efectuados de manera simultánea en San Andrés, Ipiales, Cali y Medellín. “Alejo Tucibí” fue ubicado en una vivienda del barrio El Poblado, de Medellín por efectivos de la Dijín.
(Lea: El perfil de “Alejo Tucibí”, el Pablo Escobar de las drogas sintéticas)
“El capo estaba protegido por los carteles mexicanos, quienes le suministraban la anfetamina. Así mismo, era respaldado por la llamada Oficina de Envigado, que comercializaba las drogas a cambio de protección y un impuesto por ventas”, indicó Nieto Rojas.
El director de la Policía Nacional relató que esta organización tenía como principales mercados las “zonas rosa” de varias ciudades, al igual que las de otros países suramericanos, de Estados Unidos y de Europa.
“Para enviar los cargamentos de pastillas, la organización utilizaba correos humanos y contaba con rutas propias, nacionales y trasnacionales, hacia Centro América, Ecuador, Perú y Chile”, indicó la Policía.
La Policía además incautó durante el proceso investigativo cargamentos de 2CB, éxtasis, poppers, marihuana tipo cripy, LSD y EMDI, que serían de esta organización y que iban a ser vendidas en fiestas, por un valor de los 250 millones de pesos.
Además, fueron incautados 6 millones de pesos, 2.200 dólares, 3 vehículos blindados de alta gama y 12 equipos celulares.
La historia de “Alejo Tuci”
“Alejo Tuci”, como era conocido en Medellín, según las autoridades comenzó en las fiestas como químico empírico compartiendo la droga con sus amigos pero se convirtió rápidamente en un objetivo de la Dijín, Dipol y Antinarcóticos en Colombia y la DEA en Estados Unidos.
Según la Dijín de la Policía, la carrera en este mundo de “Alejo Tuci” comenzó en Envigado hace más de 10 años. Pero luego de su asistencia a raves en Europa conoció la fórmula del 2CB.
Este narcótico, conocido como la droga de las élites, se extendía rápidamente en esa época (2002 y 2005) por discotecas y eventos de música electrónica en países como Alemania. Su nombre parte de su composición química 2-CB (2,5-dimetoxi-4-bromo-feniletilamina), una droga de diseño a partir de la mezcalina que suele encontrase en el mercado mezclada con anfetamina.
La Policía afirma que “los Urabeños” y “los Rastrojos” lo trataron de secuestrar en dos operativos para robarle la fórmula y tener el mercado. Así mismo, habría tenido problemas para el comercio de esta droga en Medellín con miembros de “la Oficina”, pero son dos teorías que están en investigación.
Alejo Tucibí” habría sido importante en el negocio de esta droga en Medellín, Bogotá y Cali, siendo uno de los pioneros, afirman investigadores de la Dijín. Según los radares de las autoridades “Alejo Tucibí” ya no se encontraba en el país, pero fue capturado en Medellín.
Este sujeto y los otros 13 capturados deberán responder por los delitos de tráfico, porte y fabricación de estupefacientes y concierto para delinquir.