x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El río Medellín tiene 13 nuevos puntos críticos que podrían afectar al metro, reveló estudio

La mayoría de ellos están en el sur del Valle de Aburrá y se deben a desbordamientos.

  • En el punto crítico de Industriales se trabaja con maquinaria pesada. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
    En el punto crítico de Industriales se trabaja con maquinaria pesada. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA
21 de junio de 2022
bookmark

El río Medellín, que atraviesa la ciudad de sur a norte, tiene 13 nuevos puntos críticos. Así lo dio a conocer recientemente el Área Metropolitana. Desde 2014, esa entidad, de la mano de la Universidad Nacional, ha estudiado los puntos álgidos en la canalización del río que, entre otras cosas, pueden afectar la vía del tren o las autopistas que lo rodean. Desde entonces se identificaron 84 puntos, 47 de ellos ya atendidos. El hallazgo de estos 13 nuevos es un campanazo de alerta en medio de la ola invernal.

La aparición de estos puntos críticos radica en que el río fue canalizado hace 70 años. Desde entonces, el caudal va recto y sin meandros, lo que facilita la socavación y una mayor inestabilidad del terreno. En 2014, uno de los puntos críticos obligó a suspender temporalmente el servicio del metro en el sur, lo que provocó un caos de movilidad sin precedentes hasta entonces.

Actualmente hay dos puntos que representan un riesgo inminente. Como este medio lo contó en abril pasado, están cerca de las estaciones Acevedo e Industriales. El de Acevedo, precisamente, provocó un cierre el año pasado. En el de Industriales se ha estado trabajando con insistencia, pero la socavación que ha hecho el río es compleja.

Es posible que la actual temporada de lluvias, que se han caracterizado por su rudeza, hayan generado nuevas socavaciones y problemas que desembocaron en los 13 puntos recién señalados. El estudio del Área Metropolitana indicó que estos, en su mayoría, están al sur del Valle de Aburrá. Todo indica que los desbordamientos del río fue lo que los generó. “Anteriormente teníamos un río meándrico, y ahora tenemos un río recto por la misma construcción de la ciudad. Esto ha generado situaciones de riesgo en el río, puesto que al aumentar los caudales, se presentan mayores socavaciones y diversas inestabilidades” dijo el ingeniero geólogo del Área Metropolitana, Mario Gil Montoya.

Hay que aclarar que la actual contingencia que vive el metro entre Caribe y Tricentenario no tiene que ver directamente con la calzada del río, sino con la quebrada La Caldera, que fue la que generó la socavación luego de una creciente.

Las acciones para atender los puntos críticos del río están enmarcadas dentro del convenio Nuestro Río, liderado por el Área Metropolitana y en el que están las 10 alcaldías de la subregión. Sin embargo, en abril, el gerente del Metro, Tomás Elejalde, se quejó de que no había la suficiente convicción para atender el problema.

En los últimos días, el director del Área Metropolitana, Juan David Palacio, dijo que hay un interés por sacar adelante estos puntos críticos y que, en una reunión con los 10 mandatarios locales, se buscaron alternativas para hacerlo. En ese sentido, precisó, le pedirán también recursos al Gobierno Nacional para que ayude con recursos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD