Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Rescataron y reubicaron a 31 monos aulladores y un puercoespín en inundaciones

Corantioquia, Corpomojana, Corpocaldas y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá lograron rescatar a 31 monos aulladores y un puercoespín atrapados por las recientes inundaciones en San Benito Abad y Majagual.

  • Cinco entidades rescatan y reubican a 31 monos aulladores y un puercoespín tras inundaciones. FOTO: Cortesía
    Cinco entidades rescatan y reubican a 31 monos aulladores y un puercoespín tras inundaciones. FOTO: Cortesía
22 de julio de 2024

Numerosos animales de fauna silvestre han sido víctimas de las devastadoras inundaciones que han ocurrido en Antioquia, quedando atrapados en pequeñas islas y enfrentando la amenaza de morir por falta de alimento y refugio. En respuesta a esta emergencia, Corantioquia, Corpomojana, Corpocaldas y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá realizaron una labor de rescate que se completó en tres días.

La comisión de rescate estuvo integrada por tres médicos veterinarios provenientes de Corantioquia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y Corpocaldas, expertos en actividades de rescate, atención y valoración de fauna silvestre.

También participaron biólogos y zootecnistas de Corpomojana, así como miembros del Ejército Nacional y la Policía Nacional, específicamente la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental, y líderes de las comunidades afectadas, quienes compartieron las rutas de acceso a los sitios más críticos.

Estas labores de rescate permitieron la reubicación de 31 monos aulladores y un puercoespín, asegurando su supervivencia en un hábitat digna. Los animales fueron trasladados a lugares seguros, donde podrán recuperarse y encontrar condiciones adecuadas para su subsistencia.

Ante esto, las cinco entidades participantes continúan trabajando para monitorear y asistir a la fauna afectada por las inundaciones en la región y la reubicación de las especies en zonas seguras.

Estas labores de rescate se suman a las acciones de cuidado de la fauna silvestre del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva), el último rescate en labores similares tuvo lugar el pasado 4 de julio, donde un grupo de 22 zarigüeyas fue devuelto a su hábitat natural en medio de una jornada de liberación de fauna adelantada por expertos de la entidad junto a la Secretaría de Medio Ambiente de La Estrella.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies