Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Recuperación de quebrada La Presidenta, un reto en El Poblado

Vecinos denuncian que a esta cuenca le arrojan basuras. Hay varios frentes de intervención.

  • Ayer culminó una jornada de tres días de mantenimiento de la flora que rodea el parque lineal La Presidenta. Los trabajos los hicieron expertos del Jardín Botánico, en un contrato con la Secretaría del Medio Ambiente de Medellín. FOTO Santiago Mesa
    Ayer culminó una jornada de tres días de mantenimiento de la flora que rodea el parque lineal La Presidenta. Los trabajos los hicieron expertos del Jardín Botánico, en un contrato con la Secretaría del Medio Ambiente de Medellín. FOTO Santiago Mesa
15 de febrero de 2018
bookmark

Mientras que vecinos y visitantes expresan preocupación por la turbiedad frecuente en el agua y los malos olores que genera en épocas de sol, la Secretaria del Medio Ambiente de Medellín y la gerencia de El Poblado iniciaron la recuperación del cauce de La Presidenta.

Esta microcuenca, declarada hace 10 años como parque lineal entre las carreras 39 y 43A, tiene una extensión de 13,47 kilómetros. Nace en la vereda El Plan, del corregimiento Santa Elena, desciende por el oriente de Medellín, pasa por El Poblado, hasta la desembocadura al río Medellín, cerca del cruce la calle 10 con la avenida Regional. Tiene como tributarias las quebradas La Escopetería, La Poblada, Moná y Chambul.

En días pasados, la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín inició la limpieza del cauce en la parte baja, de donde había retirado, hasta el pasado martes, 250 metros cúbicos de desechos.

El despacho agregó que, para el mantenimiento de esta cuenca, invierte 10 millones de pesos cada mes.

Sandra Giraldo, gerente de El Poblado, reconoció que han escuchado quejas de la ciudadanía sobre el deterioro de La Presidenta, por lo que trabaja para recuperar el espacio, debido a que allí confluye gran cantidad de personas que generan bastantes desechos, muchos de los cuales van a parar al área de inundación de la quebrada.

Agregó que también están trabajando con la Secretaría de Infraestructura en el mejoramiento de los senderos y de los puentes peatonales.

Desde hace un mes, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá hace un seguimiento a la cuenca, con expertos de la Unidad de Emergencias Ambientales, para detectar el origen de los malos olores y vertimientos en La Presidenta y tomar correctivos a tiempo. Recordó que la ciudadanía puede llamar a la línea 385 60 03 para denunciar anomalías.

Preocupación ciudadana

El físico Orlando Quintero, habitante de El Poblado, aseguró que desde hace varios meses nota que el agua del cauce se ha vuelto turbia, de mal olor y, en algunos sitios, presenta espuma y manchas de grasa.

Fernando Álvarez, integrante de la Mesa Ambiental de El Poblado, afirmó que desde el año pasado le pidieron a la Alcaldía que limpiara el cauce, porque se estaba llenando de basura y sedimentos, en especial, en la parte baja cerca del barrio Patio Bonito, lo que la hace desbordar cada que llueve fuerte en el suroriente de Medellín.

Indicó que desde hace 10 años conformaron un grupo de más de 50 residentes que monitorea esta cuenca y ha notando, como lo afirmó Quintero, que el agua ya no es cristalina, debido al movimiento de tierras por las construcciones que están creciendo hacia la parte alta, el vertimiento de aguas contaminadas y hasta aceite quemado de cocina de algunos negocios de comida del vecindario y las suciedades que deja la población flotante, en especial, de habitantes de calle que recogen el reciclaje de la zona de rumba de El Poblado y arrojan a sus orillas el material que descartan.

Otra preocupación, añadió Álvarez son algunos turistas que visitan el ecoparque La Presidenta y lanzan al cauce botellas, envases de plástico y empaques de golosinas.

Álvarez dijo que la Mesa Ambiental está llamando a los habitantes y comerciantes del sector a participar de un convite, en fecha por definir, para limpiar el cauce entre las carreras 33 y 39, donde se acumula más basura.

Infográfico
Recuperación de quebrada La Presidenta, un reto en El Poblado
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD