Mientras que vecinos y visitantes expresan preocupación por la turbiedad frecuente en el agua y los malos olores que genera en épocas de sol, la Secretaria del Medio Ambiente de Medellín y la gerencia de El Poblado iniciaron la recuperación del cauce de La Presidenta.
Esta microcuenca, declarada hace 10 años como parque lineal entre las carreras 39 y 43A, tiene una extensión de 13,47 kilómetros. Nace en la vereda El Plan, del corregimiento Santa Elena, desciende por el oriente de Medellín, pasa por El Poblado, hasta la desembocadura al río Medellín, cerca del cruce la calle 10 con la avenida Regional. Tiene como tributarias las quebradas La Escopetería, La Poblada, Moná y Chambul.
En días pasados, la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín inició la limpieza del cauce en la parte baja, de donde había retirado, hasta el pasado martes, 250 metros cúbicos de desechos.
El despacho agregó que, para el mantenimiento de esta cuenca, invierte 10 millones de pesos cada mes.
Sandra Giraldo, gerente de El Poblado, reconoció que han escuchado quejas de la ciudadanía sobre el deterioro de La Presidenta, por lo que trabaja para recuperar el espacio, debido a que allí confluye gran cantidad de personas que generan bastantes desechos, muchos de los cuales van a parar al área de inundación de la quebrada.
Agregó que también están trabajando con la Secretaría de Infraestructura en el mejoramiento de los senderos y de los puentes peatonales.
Desde hace un mes, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá hace un seguimiento a la cuenca, con expertos de la Unidad de Emergencias Ambientales, para detectar el origen de los malos olores y vertimientos en La Presidenta y tomar correctivos a tiempo. Recordó que la ciudadanía puede llamar a la línea 385 60 03 para denunciar anomalías.