x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Votos de Petro inclinaron balanza a favor de la reelección de John Jairo Arboleda como rector de la UdeA

El ya por tercer periodo rector fue reelegido con seis votos entre los cuales estaban los dos del Gobierno Nacional. El gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón mostró su descontento.

  • La Universidad tiene casi 8.500 profesores y 38.500 estudiantes, además de un presupuesto cercano a $1,5 billones al año. FOTOS EL COLOMBIANO Y Cortesía
    La Universidad tiene casi 8.500 profesores y 38.500 estudiantes, además de un presupuesto cercano a $1,5 billones al año. FOTOS EL COLOMBIANO Y Cortesía
  • John Jairo Arboleda ajusta su tercer periodo como rector de la Universidad de Antioquia. FOTO EL COLOMBIANO
    John Jairo Arboleda ajusta su tercer periodo como rector de la Universidad de Antioquia. FOTO EL COLOMBIANO
  • Reunión del Consejo Superior Universitario para votar por el rector 2023-2027. FOTO Cortesía UdeA
    Reunión del Consejo Superior Universitario para votar por el rector 2023-2027. FOTO Cortesía UdeA
  • Los 10 candidatos a la rectoría de la UdeA. FOTOS Cortesía UdeA
    Los 10 candidatos a la rectoría de la UdeA. FOTOS Cortesía UdeA
02 de abril de 2024
bookmark

Una votación rápida y un gobernador descontento con el resultado marcaron ayer la reelección de John Jairo Arboleda como rector de la Universidad de Antioquia, quien ajustará su tercer periodo al frente de la institución universitaria en medio de respaldos, pero también de críticas a la gestión que ha hecho hasta el momento.

Desde las 3:00 p.m. se reunió, a puerta cerrada en la Gobernación de Antioquia, el Consejo Superior Universitario (CSU) para tomar una decisión tras la fallida primera sesión del pasado 19 de marzo, cuando no lograron un acuerdo ni se dieron los cinco votos requeridos entre ocho posibles para escoger un nombre.

Le puede interesar: Gobernador mostró su descontento con la reelección del rector de la UdeA: “Lástima que Natalia Gaviria no haya sido elegida”

Casi una hora después ya se sabía el resultado. Arboleda se impuso con seis votos y la ingeniera Natalia Gaviria, hija del exmagistrado y excongresista Carlos Gaviria Díaz, obtuvo dos. Sin duda, un movimiento en la balanza, pues el pasado 19 de marzo Arboleda sacó tres, Gaviria otros tres y John Mario Muñoz, hermano del embajador de Colombia en Nicaragua, León Mario Muñoz, sacó dos, justamente los del Gobierno de Gustavo Petro.

En esta nueva ronda votaron por la reelección de Arboleda Céspedes los tres mismos de la primera sesión (el representante de los profesores, el de los decanos y el de los egresados), pero se le sumaron los dos del gobierno nacional y uno que antes le habían dado a Gaviria (el del sector productivo). Por su lado, a la ingeniera le mantuvieron el respaldo el gobernador Andrés Julián Rendón y el representante de los exrectores Jaime Restrepo.

John Jairo Arboleda ajusta su tercer periodo como rector de la Universidad de Antioquia. FOTO EL COLOMBIANO
John Jairo Arboleda ajusta su tercer periodo como rector de la Universidad de Antioquia. FOTO EL COLOMBIANO

Gobernador descontento

Estos dos últimos se manifestaron en redes sociales después de la decisión, con un tono de descontento y reiterando que se perdió la posibilidad de tener a una mujer al frente de la rectoría por primera vez en la U. de A. “Una lástima que, en esta oportunidad, una mujer preparada, una ingeniera brillante como la doctora Natalia Gaviria no haya sido elegida como la primera mujer rectora de nuestra @UdeA. Voté por ella por sus capacidades, como un homenaje y un hecho afirmativo con las mujeres en la ciencia, con la esperanza de conseguir un nuevo rumbo para el Alma Mater de los antioqueños”, fue parte del mensaje del gobernador.

Con estas palabras, consideraron varias fuentes, el gobernador rompió una especie de tradición de las designaciones rectorales de la U. de A., pues no es habitual que el mandatario departamental se pronuncie en términos de descontento con la decisión.

De hecho, según recordaron conocedores de este proceso, el protocolo es que siempre se anuncie la nominación como un acto de unanimidad. En esta ocasión no fue así y se suma a otra situación ocurrida el pasado 19 de marzo cuando luego de que se filtraran los resultados un integrante del CSU se mostró indignado argumentando que se violó un “pacto de caballeros”, pues habían prometido mantener secreta la votación.

Asimismo, el gobernador puso de manifiesto las pujas políticas que también rodearon esta designación, una de las más polarizadas de la historia. De hecho, como lo consignó El Armadillo esta semana, se habló de una posible alianza entre Arboleda y Muñoz para lograr una fórmula ganadora. Y las suspicacias fueron más altas cuando se conoció una foto del 20 de marzo en la que se ve una reunión de León Fredy y León Mario Muñoz con otros docentes de la universidad.

“Espero que al reelecto rector Arboleda lo guíen principios y valores superiores de la educación y de la institución, que resuelva las cosas básicas de la Universidad. Que su accionar atienda los pendientes, que son muchos y urgentes. También, que esté por encima de los sesgos ideológicos del Gobierno Nacional que ayudó a reelegirlo”, dijo Rendón.

Reunión del Consejo Superior Universitario para votar por el rector 2023-2027. FOTO Cortesía UdeA
Reunión del Consejo Superior Universitario para votar por el rector 2023-2027. FOTO Cortesía UdeA

Por su lado, tras conocerse la decisión de ayer, el reelecto rector manifestó sentir un “gran honor y una enorme responsabilidad” de dirigir de nuevo la rectoría de la U. de A. “Recojo tareas y compromisos importantes, y vamos a seguir esta tarea de mantener el prestigio, la vigencia y, sobre todo, la enorme utilidad que tiene esta Universidad para la sociedad antioqueña”, dijo.

Cambio de voto anunciado

La jornada de ayer también estuvo precedida por el anuncio de lo que sería el cambio de voto del sector productivo, inicialmente por Gaviria y dirigido luego a Arboleda. A pocas horas de la reunión del CSU se hizo pública una carta del Comité Intergremial de Antioquia en la que le pedían a su delegado apoyar la reelección.

Firmada por Nicolás Posada, presidente de Intergremial Antioquia, y con fecha del pasado lunes 1 de abril, la misiva era clara en la postura del comité que agrupa a 35 gremios.

“Nuestro candidato para el periodo 2024-2027 es el señor John Jairo Arboleda Céspedes”, se lee en la carta, en la que también indicaron que hicieron análisis de los 10 candidatos y consultas con múltiples actores gremiales y empresariales del departamento sobre este tema.

Posada le dijo a este medio que su postura tuvo en cuenta además los resultados de la consulta virtual que se hizo entre la comunidad universitaria el pasado 12 de marzo, para que cada quien votara por su favorito y que dejó a Arboleda Céspedes en el primer lugar.

Lea también: Sector productivo pide a su delegado votar por John Jairo Arboleda en elección del rector de la Universidad de Antioquia

Dicha consulta fue cuestionada en sus resultados y muchos indicaron que habría tenido irregularidades porque los resultados se demoraron más de lo debido en darse a conocer. No obstante, estos fueron evaluados por la empresa consultora Seti y concluyeron que no hubo anomalías con este proceso.

En todo caso, además de Arboleda, Muñoz y Gaviria, otros candidatos que participaron en el proceso, pero no tuvieron ni un voto en ninguna de las dos reuniones del CSU fueron el filósofo y periodista Carlos Fernando Arroyave; la licenciada en Educación Elvia María González; el abogado Luquegui Gil; el economista industrial Ramón Javier Mesa; el profesional en Ciencia y Tecnología de Alimentos Jaime Andrés Cano; el ingeniero industrial Javier Darío Fernández; y la profesora y contadora Lina María Muñoz.

Los 10 candidatos a la rectoría de la UdeA. FOTOS Cortesía UdeA
Los 10 candidatos a la rectoría de la UdeA. FOTOS Cortesía UdeA

Algunos de ellos consideran desacertada la elección, pues consideran que lo ideal hubiera sido una tercería técnica que le diera un nuevo aire a la universidad. En cualquier caso, ya tomada la decisión se cierra este capítulo de designación rectoral, marcado por la polarización, la tensión y hasta la campaña sucia entre candidatos.

Además: Antioqueña que tiene tres hijos con autismo busca que el Congreso apoye política nacional para atender a esta población

Arboleda fue elegido en el primer periodo para este cargo en 2018 y fue designado de nuevo tres años después para cumplir el periodo que está culminando. Es médico veterinario, magíster en Ciencias de Medicina Tropical por la Universidad de Antioquia, donde se ha desempeñado como docente desde 1994.

En la institución ha sido jefe del Centro de Investigaciones Agrarias, director de regionalización y vicerrector general, de bienestar universitario y de extensión, así como decano de la Facultad de Ciencias Agrarias. Pese a que muchos respaldan y aplauden su gestión como rector, no ha estado exento de críticas, por lo cual muchos querían un cambio.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD