A pocas horas de que se conozca una nueva decisión del Consejo Superior Universitario (CSU) sobre la designación del nuevo rector de la Universidad de Antioquia, se hizo pública una carta del Comité Intergremial en la que se pide votar por un candidato específico.
Firmada por Nicolás Posada, presidente de Intergremial Antioquia, y con fecha de este lunes 1 de abril, la misiva está dirigida a Marcos Ossa Ramírez, uno de los integrantes del CSU que tiene voto en la designación rectoral en representación del sector productivo.
Le puede interesar: Tensión y polarización en elección del rector de la U. de A. recuerdan la votación de 1994
“Nuestro candidato para el periodo 2024-2027 es el señor John Jairo Arboleda Céspedes”, se lee en la corta misiva enviada por Intergremial a Ossa Ramírez. Es decir, que este voto se inclinaría por la reelección del actual rector de la institución de educación superior.
Recordemos que son ocho votos los que se tienen en cuenta: del gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón; la ministra de Educación Aurora Vergara Figueroa; el representante del presidente Petro, Wilmar de Jesús Mejía; el representante profesoral Pablo Andrés Cuartas Restrepo; el representante de los egresados José Gustavo Jímenez Arango; el representante de las directivas académicas Wber Orlando Ríos Ortiz; el representante de los exrectores Jaime Restrepo Cuartas; y el de Ossa Ramírez. El elegido debe ser aquel que saque por lo menos cinco de esos ocho votos.
“El Intergremial Antioquia, constituido por 35 gremios, ha realizado todos los análisis necesarios, así como consultas con múltiples actores gremiales y empresariales del Departamento, para la designación del candidato del sector productivo para ser rector de la Universidad de Antioquia”, dice también Posada en la carta.
Lea también: Ante nueva elección de rector, Petro cambió su representante en el Consejo Superior de la U. de A.
Asimismo, el presidente de Intergremial le indicó a este medio que Marcos Ossa, como su delegado “tiene la directriz de representar los intereses del sector productivo antioqueño, alejado siempre de inclinaciones políticas o particulares”.
Además, señaló que se analizaron los candidatos, son 10 en total, teniendo en cuenta además los resultados de la consulta virtual que se hizo entre la comunidad universitaria, el pasado 12 de marzo, para que cada quien votara por su favorito y que dejó a Arboleda Céspedes en el primer lugar.
Dicha consulta fue cuestionada en sus resultados y muchos indicaron que habría habido irregularidades porque los resultados se demoraron más de lo debido en darse a conocer.
No obstante, estos fueron evaluados por la empresa consultora Seti y concluyeron que no hubo anomalías con este proceso.