x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

No hubo humo blanco: ningún candidato logró mayorías para ser el nuevo rector de la Universidad de Antioquia

Los ocho integrantes del Consejo Superior Universitario se reunieron este martes a puerta cerrada, desde casi las 3:00 p.m., y escucharon uno a uno a los 10 candidatos antes de votar. Ante el resultado, tendrán que reunirse de nuevo el 2 de abril.

  • El Consejo Superior Universitario, en la sesión ordinaria 456 realizada el 19 de marzo de 2024, no logró llegar a un acuerdo para elegir rector o rectora de la Universidad de Antioquia para el periodo 2024-2027. FOTO CORTESÍA
    El Consejo Superior Universitario, en la sesión ordinaria 456 realizada el 19 de marzo de 2024, no logró llegar a un acuerdo para elegir rector o rectora de la Universidad de Antioquia para el periodo 2024-2027. FOTO CORTESÍA
  • Estos son las 10 personas que clasificaron en la aspiración a la rectoría de la Universidad de Antioquia. FOTOS Cortesía
    Estos son las 10 personas que clasificaron en la aspiración a la rectoría de la Universidad de Antioquia. FOTOS Cortesía
19 de marzo de 2024
bookmark

Tras casi cinco horas de reunión a puerta cerrada, no se logró una votación mayoritaria para designar al nuevo rector de la Universidad de Antioquia, por lo cual se deberá repetir este paso, el próximo 2 de abril, para escoger un nombre que debe asumir a partir del 6 de ese mes, cuando culmina el actual periodo.

Desde las 3:00 p.m. de este martes 19 de marzo, los ocho integrantes del Consejo Superior Universitario (CSU) escucharon una a una las propuestas de cada candidato. Los 10 pasaron de forma individual para exponer detalles de los puntos que consolidaron en los planes que construyeron para aspirar y que responden a los retos de la institución de educación superior más importante del departamento y de la mirada que tienen sobre esta.

Hacia las 8:00 p.m., desde las redes sociales de la institución confirmaron que los representantes del CSU no lograron ponerse de acuerdo para escoger a la persona que asumirá las riendas de la U. de A. entre 2024 y 2027, es decir, ninguno de los aspirantes obtuvo los cinco votos mínimos requeridos para quedarse con el cargo.

Le puede interesar: Campaña sucia y denuncias de falta de garantías en la elección para la rectoría de la UdeA

“Ninguno de los candidatos alcanzó los votos mínimos. El CSU, por unanimidad, decidió reunirse el próximo 2 de abril, a las 3:00 p.m., para iniciar un nuevo ciclo de votación”, indicó Marcos Ossa, miembro del Consejo Superior tras la jornada de deliberación.

La lista de los 10 candidatos que pasaron ayer ante el CSU está compuesta por el filósofo y periodista Carlos Fernando Arroyave Ramírez; el trabajador social John Mario Muñoz Lopera; la licenciada en Educación Elvia María González Agudelo; el abogado Luquegui Gil Neira; la ingeniera electrónica Natalia Gaviria Gómez; el economista industrial Ramón Javier Mesa Callejas; el profesional en Ciencia y Tecnología de Alimentos Jaime Andrés Cano Salazar; el ingeniero industrial Javier Darío Fernández Ledesma; la profesora y contadora pública Lina María Muñoz Osorio; y el médico veterinario John Jairo Arboleda Céspedes.

Este proceso no ha estado exento de polémicas, incluso, se señaló que hubo campaña sucia entre algunos candidatos. Pocos recuerdan una campaña para la rectoría tan difícil como la de este periodo. Para muchos todo empezó cuando el gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón publicó una lista de 39 estudiantes eternos de la Universidad de Antioquia, uno de ellos con veinte años al interior de la institución.

Desde entonces se levantó un tufillo de supuesto combate entre las fuerzas de los poderes políticos locales y los del orden nacional; para algunos, la Universidad es un punto que el gobierno de Gustavo Petro no quiere restar en Antioquia, pues en el departamento ya tiene casi todos los partidos perdidos.

Lo que siguió después fueron mensajes falsos en redes sociales y hasta panfletos en las paredes de la universidad, en los que se buscaba empañar la imagen de algunos aspirantes. Y esto se ha movido entre ataques silenciosos y la “indiferencia” de candidatos que se quedan callados porque les conviene que sus contrincantes estén en medio de la controversia.

Lea también: Resultados de consulta externa para el nuevo rector de la UdeA fueron validados por firma consultora

El proceso oficial contempló dos foros en los que cada aspirante se midió con preguntas sobre temas relevantes de la Alma Mater, así como la consulta virtual no vinculante en la que la comunidad universitaria podía votar por el preferido. Dicha consulta fue cuestionada en sus resultados, en los que el favorito resultó ser John Jairo Arboleda, actual rector. Muchos indicaron que habría habido irregularidades porque los resultados se demoraron más de lo debido en darse a conocer.

No obstante, dichos resultados fueron evaluados por la empresa consultora Seti y concluyeron que no hubo anomalías con este proceso. “No se evidencia manipulación alguna de los datos después de cerradas las votaciones”, fue la conclusión emitida por esta empresa, con más de 26 años de experiencia en la gestión de las tecnologías de información y que tiene operaciones en Colombia y América Latina, la cual fue contactada por las directivas del Alma Mater el pasado jueves.

Además: Las plantas de uso medicinal en Colombia ya tienen su “biblia”, con el libro de Ramiro Fonnegra

Los votos que dejaron en firme la decisión del CSU fueron los del gobernador Rendón; la ministra de Educación Aurora Vergara Figueroa; el representante del presidente Petro, Wilmar de Jesús Mejía; el representante profesoral Pablo Andrés Cuartas Restrepo; el representante de los egresados José Gustavo Jímenez Arango; el representante de las directivas académicas Wber Orlando Ríos Ortiz; el representante del sector productivo Marcos Ossa Ramírez; y el representante de los exrectores Jaime Restrepo Cuartas.

Estos son las 10 personas que clasificaron en la aspiración a la rectoría de la Universidad de Antioquia. FOTOS Cortesía
Estos son las 10 personas que clasificaron en la aspiración a la rectoría de la Universidad de Antioquia. FOTOS Cortesía

Aunque el CSU tiene 10 integrantes, solo votaron 8 porque uno de los asientos es el del actual rector, quien aspira a la reelección por lo que no puede votar, y el otro es del representante de los estudiantes, quienes desde hace varios años optaron por no participar en este proceso.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD