Tras casi cinco horas de reunión a puerta cerrada, no se logró una votación mayoritaria para designar al nuevo rector de la Universidad de Antioquia, por lo cual se deberá repetir este paso, el próximo 2 de abril, para escoger un nombre que debe asumir a partir del 6 de ese mes, cuando culmina el actual periodo.
Desde las 3:00 p.m. de este martes 19 de marzo, los ocho integrantes del Consejo Superior Universitario (CSU) escucharon una a una las propuestas de cada candidato. Los 10 pasaron de forma individual para exponer detalles de los puntos que consolidaron en los planes que construyeron para aspirar y que responden a los retos de la institución de educación superior más importante del departamento y de la mirada que tienen sobre esta.
Hacia las 8:00 p.m., desde las redes sociales de la institución confirmaron que los representantes del CSU no lograron ponerse de acuerdo para escoger a la persona que asumirá las riendas de la U. de A. entre 2024 y 2027, es decir, ninguno de los aspirantes obtuvo los cinco votos mínimos requeridos para quedarse con el cargo.
Le puede interesar: Campaña sucia y denuncias de falta de garantías en la elección para la rectoría de la UdeA
“Ninguno de los candidatos alcanzó los votos mínimos. El CSU, por unanimidad, decidió reunirse el próximo 2 de abril, a las 3:00 p.m., para iniciar un nuevo ciclo de votación”, indicó Marcos Ossa, miembro del Consejo Superior tras la jornada de deliberación.
La lista de los 10 candidatos que pasaron ayer ante el CSU está compuesta por el filósofo y periodista Carlos Fernando Arroyave Ramírez; el trabajador social John Mario Muñoz Lopera; la licenciada en Educación Elvia María González Agudelo; el abogado Luquegui Gil Neira; la ingeniera electrónica Natalia Gaviria Gómez; el economista industrial Ramón Javier Mesa Callejas; el profesional en Ciencia y Tecnología de Alimentos Jaime Andrés Cano Salazar; el ingeniero industrial Javier Darío Fernández Ledesma; la profesora y contadora pública Lina María Muñoz Osorio; y el médico veterinario John Jairo Arboleda Céspedes.
Este proceso no ha estado exento de polémicas, incluso, se señaló que hubo campaña sucia entre algunos candidatos. Pocos recuerdan una campaña para la rectoría tan difícil como la de este periodo. Para muchos todo empezó cuando el gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón publicó una lista de 39 estudiantes eternos de la Universidad de Antioquia, uno de ellos con veinte años al interior de la institución.
Desde entonces se levantó un tufillo de supuesto combate entre las fuerzas de los poderes políticos locales y los del orden nacional; para algunos, la Universidad es un punto que el gobierno de Gustavo Petro no quiere restar en Antioquia, pues en el departamento ya tiene casi todos los partidos perdidos.