x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Antioqueños han sido solidarios: el 57% ya pagó el impuesto vehicular para combatir el hambre

Hasta la fecha se han recaudado $310.000 millones, lo que equivale a un 24% más que lo recogido en el mismo periodo de 2023.

  • Hasta el 19 de abril rige un descuento de hasta el 20% por pronto pago. FOTO EL COLOMBIANO
    Hasta el 19 de abril rige un descuento de hasta el 20% por pronto pago. FOTO EL COLOMBIANO
12 de abril de 2024
bookmark

El plus de que la totalidad de los recursos que se obtengan por el impuesto vehicular en Antioquia se destinarán a combatir el hambre de los pobladores más pobres del departamento y que además se pueda acceder a un descuento importante, parece que le ha caído bien al recaudo de ese gravamen, que en lo que va del año ya va por el 57%.

Valor Más es la entidad adscrita al Departamento encargada de manejar el Fondo de Seguridad de Antioquia. Su gerente, David Orlando Quintero, informó que hasta la fecha, por este concepto a su registradora han ingresado 310.000 millones de pesos.

Esa cantidad equivale a un 24% más de lo que se había recogido dentro del mismo periodo de 2023, lo cual acrecienta el optimismo, pues todavía queda una semana de vigencia de un alivio que puede llegar hasta el 20% de descuento en el impuesto que se les cobra a los carros y motos de cilindraje mayor a 125 cc.

Lo invitamos a leer: Ni con toda la plata del impuesto vehicular alcanza para reducir el hambre de 2 millones de antioqueños

Esa exención permanecerá hasta el próximo viernes 19 de abril, teniendo en cuenta las siguientes condiciones que están expresadas en la página web de la Gobernación: los vehículos eléctricos tienen derecho a un 20%, los híbridos a un 15% y los de combustibles convencionales como gasolina y diésel, a un 10%.

Los que no alcancen a pagar hasta ese día no tendrán derecho, es decir, que desde el sábado 20 de abril y hasta el 19 de julio próximo tendrían que cancelar la tarifa plena. La agravante es que si se pasan de la fecha límite, habrá una sanción por extemporaneidad de 235.000 pesos y por cada día se deben asumir unos intereses de mora, según añadió Quintero.

El pago se puede hacer en los almacenes de la cadena Éxito, en los puntos de Efecty, Supergiros y 4/72, lo mismo que en Punto Red y los bancos del Grupo Aval, de acuerdo con la información consignada en la página Web de la Gobernación.

También le puede interesar: La otra “vaca”

En el departamento se cuentan millón y medio de automotores registrados, pero habría otro millón que utilizan las vías del departamento sin estar registrados en ninguno de los 125 municipios que comprenden esta jurisdicción, por lo cual Quintero invitó a sus propietarios a que los inscriban.

“Aquellas personas que no tienen el vehículo matriculado en algún municipio del departamento de Antioquia, que lo hagan para que esta causa loable crezca y podamos nosotros ayudar a más antioqueños”, dijo refiriéndose al uso que tendrán los recursos emanados de acá.

Una ordenanza aprobada el mes pasado, concretamente el 8 de marzo, por la Asamblea Departamental, determinó que el ciento por ciento de la plata que entre por este impuesto se destinará a financiar la estrategia que implementará la Gobernación para mitigar el hambre de las personas más necesitadas, principalmente niños y adultos mayores.

Para profundizar en antecedentes: Asamblea de Antioquia aprobó el proyecto para que el 100% del impuesto vehicular sea para reducir el hambre

El programa Antioquia Cómo Vamos diagnosticó que el 60% de los hogares antioqueños padecen de inseguridad alimentaria y ese guarismo equivale a 490.000 grupos familiares. Y se calcula además que en total son cerca de dos millones de personas.

Subregiones como Urabá y el Bajo Cauca superan al promedio, pues el 85% de sus niños menores de 5 años sufren de desnutrición entre moderada y severa.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD