Identificado como Édgar de Jesús Orrego Arango, de acuerdo con información de inteligencia militar, Firu comenzó su vida en la clandestinidad en las antiguas Farc, siendo uno de los firmantes del acuerdo de paz.
Sin embargo, a mediados de 2017, Orrego fue uno de los guerrilleros que desertó de los acuerdos y volvió a alzarse en armas.
Le puede interesar: En Colombia no se ha avanzado ni el 50 % de lo establecido en el Acuerdo de Paz
Inicialmente, como parte de los reductos del Frente 36, Firu fungió como subcomandante de esa estructura, que entonces estaba liderada por Ricardo Abel Ayala Orrego, alias Cabuyo, además su primo.
Por cuenta de varias acciones, entre las que se destaca sobre todo el asesinato de tres geólogos de la multinacional Continental Gold en el municipio de Yarumal, Cabuyo pronto se convirtió en uno de los criminales más buscados de Antioquia y del país.
Además del control que ejerce dicho grupo en actividades como la minería ilegal y narcotráfico, Firu también es buscado por su presunta participación en atentados contra la Fuerza Pública y delitos como homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, porte ilegal y fabricación de armas, terrorismo, hurto calificado y agravado, entre muchos otros.
En septiembre de 2022, poco después de asumir el mando de las disidencias del frente 36, Firu estuvo muy cerca de ser capturado por el Ejército, en medio de un operativo sorpresa desplegado a las 5:00 de la mañana en la vereda Los Trozos de Anorí.
Pese a ser incluso detenido en su vivienda y apresado por la Fuerza Pública, los uniformados pronto se vieron rodeados por decenas de habitantes cercanos, que armados con palos y machetes iniciaron una asonada.
Aunque los uniformados pidieron apoyo aéreo y refuerzos, la retención de un cabo del Ejército agravó la situación, generando que los solados, buscando que la situación no escalara a una confrontación con la población civil, decidieran liberarlo.
Tras más de año y medio por fuera de los reflectores públicos, Firu reapareció el pasado 23 de julio como el cabecilla que encabezada una caravana de siete camionetas de la Unidad Nacional de Protección (UNP) que iba desde Norte de Santander al municipio de Anorí.
Dicha caravana fue interceptada por tropas del Ejército, que no solo encontraron allí a Firu, sino a otros seis integrantes de las disidencias, que incluso llevaban más de $86 millones en efectivo, armas de fuego y gramos oro.
Siga leyendo: Jefe disidente de Farc escapó de su captura por asonada de sus vecinos en Anorí