x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El abogado que interpuso la demanda a los resultados de estas votaciones sería cercano al exgerente de Plaza Mayor, Gabriel Jaime Rico, uno de los aliados de Daniel Quintero.

  • El empresario Gabriel Jaime Rico, según versiones, sería uno de los interesados en que se repitieran las elecciones porque una de sus listas fue derrotada. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
    El empresario Gabriel Jaime Rico, según versiones, sería uno de los interesados en que se repitieran las elecciones porque una de sus listas fue derrotada. FOTO: MANUEL SALDARRIAGA
09 de febrero de 2023
bookmark

Hace unos días, la periodista Darcy Quinn, en uno de sus acostumbrados secretos de la radio en la mañana soltó el siguiente dato: “está próxima a salir en la Superintendencia de Sociedades una decisión que obligaría a repetir las elecciones de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Medelín”. La noticia dio vueltas y la Superintendencia no la desmintió.

¿Qué hay detrás? ¿Qué podría pasar con la junta elegida? EL COLOMBIANO consultó fuentes cercanas al caso y en efecto en la Superintendencia cursa una demanda que fue interpuesta el 6 de diciembre.

Cabe recordar que hace más de dos meses, el 1 de diciembre pasado, se eligieron ocho miembros en representación de los comerciantes afiliados a la Cámara. En las elecciones se depositaron 1.142 votos válidos y un voto fue anulado.

La periodista de la FM añadió: “Me dijeron que no hay mérito para repetir las elecciones, pero dada cuenta de que los resultados no le gustaron al alcalde Quintero le van a dar una mano al alcalde con ese tema”.

Para la elección, como se reportó en ese momento, la disputa fue intensa. De un lado estaba el grueso de los empresarios y del otro lado el grupo del alcalde Daniel Quintero y en particular de quien fue su aliado, Gabriel Jaime Rico, intentando quedarse con parte del poder económico local.

Estos últimos habrían utilizado una estrategia de operación avispa en dos de las listas en las cuales sacaron ‘disidencias’ a las tradicionales de Acopi y de Fenalco. Pero al fin de cuentas salieron derrotados y los empresarios tradicionales mantuvieron su representación en la junta.

La nueva junta se posesionó el 24 de enero, por primera vez quedó presidida por una mujer, Piedad Helena Hernández y el porcentaje de representación quedó distribuido de a 25% para cada grupo de empresas: las micro, las pequeñas, las medianas y las grandes.

¿Qué buscan con la demanda?

Llama la atención que la impugnación fue presentada por Gustavo Adolfo Góez Vásquez, quien en su perfil de LinkedIn dice que es abogado de compras en Plaza Mayor, cargo que ocupó durante la gerencia de Gabriel Jaime Rico.

Personas cercanas a la movida política y empresarial indican que no sería raro que Rico estuviera interesado en que se volviera a dar la elección de Junta. Y recuerdan que una de las listas derrotadas fue la de la ‘disidencia’ de Acopi, gremio en cuyo capítulo regional estuvo Rico liderando hasta enero de 2022. Así como, que Alejandro Arias, cuota política de Rico en el gobierno del alcalde Daniel Quintero, quiso ser miembro de la junta directiva pero no cumplía los requisitos.

Voceros de la Cámara de Comercio aseguran que las elecciones se llevaron a cabo “con plena legalidad y validez. Técnicamente no hay elementos para anular las elecciones”. La Superintendencia de Sociedades debe tomar una decisión pronto.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD