El relevo en la cúpula de los organismos estatales de investigación a nivel regional, ocurrido este jueves, generó explicaciones contradictorias.
Fuentes oficiales confirmaron la salida de la directora seccional de la Fiscalía en Antioquia, Liliana Castañeda, y de la directora en Medellín, Natalia Rendón, y lo endilgaron a “cambios normales dentro de la institución”; de hecho, según dijeron, en otras zonas del país también hubo movimientos.
Sin embargo, fuentes cercanas al ámbito judicial afirmaron que al parecer la decisión se habría producido por la falta de cumplimiento de metas en cuanto a la reducción de delitos que afectan la seguridad ciudadana, como los homicidios, una tarea en la cual otras autoridades como la Policía o el Ejército ejercen una incidencia pública más directa, pero la Fiscalía tiene corresponsabilidad.
Tras conocerse la noticia, el exconcejal de Medellín Bernardo Guerra planteó en Twitter: ¿Será que ahora sí se mueven las múltiples denuncias contra @QuinteroCalle @AlcaldiadeMed y sus aliados radicadas en dicha entidad?
Otras fuentes aseguraron que por los pasillos del búnker de la Fiscalía se rumora la supuesta cercanía que se habría producido entre la fiscal Rendón y Quintero, en cerca de año y medio que ella ejerció el cargo.
De manera coincidente, el Alcalde puso un trino en el que resalta que en dos años y medio de su administración los homicidios se han reducido en un 47%, que “ningún joven menor de 14 años fue asesinado el año pasado” y “ningún joven perdió la vida en marchas”.
Por su parte, Rendón confirmó que desde hoy vuelve a su cargo original de fiscal especializada y negó la supuesta cercanía con Quintero al asegurar que solo lo conoció en razón de su cargo y que si acaso lo vio en los consejos de seguridad, “que no pasan de cinco”.
En respuesta a Guerra, indicó que durante el tiempo que permaneció como directora seccional de la Fiscalía sí hubo esfuerzos y avances en la lucha contra la corrupción.
Rendón es reconocida por su papel protagónico en la operación Agamenón para combatir al Clan del Golfo y en medio de la cual las autoridades capturaron al máximo líder de esa organización Dairo Antonio Úsuga alias ‘Otoniel’.
Relevos de alto perfil
En reemplazo de la fiscal Rendón llega Ricardo Iván Romero, quien ha tenido una amplia trayectoria en la Fiscalía, desde asistente de fiscal y fiscal local hasta ser asignado en la dirección seccional de Bogotá. Fue además fiscal seccional delegado para la seguridad territorial, fiscal especializado e integrante de la Unidad Especial de Investigación y fiscal delegado ante el tribunal en el CTI. Su último cargo fue como director seccional en el Magdalena Medio y Magdalena.
Dentro de sus logros, la Fiscalía destaca la investigación contra organizaciones criminales en Cauca, Sur de Bolívar y la Costa Atlántica, la implementación de la estrategia de homicidios colectivos en estas regiones e investigaciones contra importantes cabecillas de organizaciones responsables de afectar a reincorporados de las Farc y defensores de derechos humanos.
Se trata de un perfil que casa con las prioridades que hasta ahora ha trazado el gobierno de Gustavo Petro, que se posesiona el próximo 7 de agosto.
A la seccional Antioquia llega Daniel Parada, también con una historia de 29 años en la Fiscalía, donde es funcionario de carrera. En ese recorrido ha sido jefe de las unidades de Vida, Administración Pública, Centro de Atención a Víctimas y Reacción Inmediata en la Direccional Seccional de Bogotá.
Así mismo, fue director encargado en la seccional Bogotá y director de la seccional Huila, roles en los que exhibió resultados destacables en esclarecimiento de delitos que han sido priorizados por el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa: homicidios, violencia intrafamiliar y actos contra niños, niñas y adolescentes, entre otros.
En particular, como jefe de la Unidad de Administración Pública y jefe de la Unidad de Vida de Bogotá contribuyó esclareciendo los hechos y judicializando a los responsables de casos emblemáticos ocurridos en la capital de la República.
Adicionalmente, fue designado para contribuir con la implementación del Sistema Penal Acusatorio y cuenta con una amplia experiencia en la investigación de delitos contra la vida en integridad personal y administración pública, según destacaron fuentes de la Fiscalía .