x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Puente de Occidente reabrió después de un mes de cierre, pero ya no permite el paso de carros

La medida se tomó luego de que a mediados de agosto un carro pasara por este puente y provocara daños en su estructura.

  • El Puente de Occidente, después de los trabajos de refuerzo que duraron más de 10 meses, solo quedó con soporte para el paso de motos, motocarros y peatones. FOTO: CORTESÍA
    El Puente de Occidente, después de los trabajos de refuerzo que duraron más de 10 meses, solo quedó con soporte para el paso de motos, motocarros y peatones. FOTO: CORTESÍA
30 de septiembre de 2024
bookmark

Aunque las obras para rehabilitar el emblemático Puente de Occidente demoraron más de 10 meses, solo duraron unos días por culpa de un carro que pasó y afectó la construcción en madera para pasar el río Cauca entre Olaya y Santa Fe de Antioquia. Luego de otro mes completo en reparaciones, la Gobernación de Antioquia anunció su reapertura, esta vez con resolución de por medio que prohíbe el tránsito de carros por este emblemático paso vehicular.

Los trabajos de reparación comenzaron el 17 de septiembre del año pasado, debido a que parte de esta estructura tenía algunos problemas y requería ser reforzada. Aunque en un comienzo iban hasta enero de este año, diversos inconvenientes hicieron que estos se prolongaran hasta el 10 de julio de este año, cuando el secretario de Infraestructura de Antioquia, Horacio Gallón, anunció su reapertura oficial y se permitió el paso de motos, motocarros y peatones.

Sin embargo, finalizando el mes, con menos de un mes de estar habilitado, desde la Gobernación de Antioquia se ordenó a mediados de agosto un nuevo cierre de esta estructura, construida hace 137 años para permitir la comunicación entre Santa Fe de Antioquia, Olaya y Liborina.

Esto se debió a que pasó un carro particular, afectando de inmediato la estructura por el desplazamiento de algunas de las vigas recientemente reparadas. La primera apertura se hizo sin ninguna resolución que limitara el tránsito vehicular por este puente.

Entérese: Puente de Occidente, ¿es hora de aliviar su carga?

Se realizó el mantenimiento requerido al piso del puente en el carril central vehicular y cambió toda la madera, tornillos y pernos. Adicionalmente, se realizó un arriostramiento (refuerzo y estabilización de la estructura) para confinar la madera y evitar que se deteriore”, indicaron desde la Gobernación de Antioquia.

Después de realizar los ajustes a la estructura y revisar nuevamente la estructura, a finales de la semana pasada decidieron rehabilitar por segunda vez en este año el paso por este puente, pero esta vez aplicando la Resolución 2024060391542 en la cual se establecen las condiciones para que por allí solo puedan transitar motos, motocarros y peatones. Ya no se permite el de carros debido a que por el peso de los mismos, la estructura puede presentar fallas.

Le puede interesar: Al Puente de Occidente le están pasando factura sus 127 años

El secretario de Infraestructura de Antioquia señaló que “mantener la vida útil de este icónico puente es responsabilidad de todos. Hablamos de una estructura con 137 años de historia que en su momento pudo soportar tránsito vehicular, pero que hoy, debido a las altas deformaciones y vibraciones que se pueden generar, es muy vulnerable al daño y deterioro. Es por lo anterior que hemos tomado la decisión de solo permitir el paso de peatones, motos y motocarros dado el bajo impacto que generan”.

Como parte de las estrategias de preservación del puente, se mantendrá presencia de los agentes de tránsito de los municipios de Santa Fe de Antioquia y Olaya para vigilar que algunos conductores de carros se quieran pasar de “vivos” y transitar por este veterano paso. A quienes sorprendan en ello, serán sancionados con una multa de 573.000 pesos por circular por zonas prohibidas.

Con esta reapertura, más que con fines turísticos, se busca que las comunidades de Olaya y Liborina puedan tener mayores facilidades para acceder al hospital de segundo nivel más cercano, el San Juan de Dios, de Santa Fe de Antioquia, sin necesidad de usar la vía alterna, que obliga a hacer más de 60 kilómetros de recorrido. Además, se facilitará el desplazamiento de los estudiantes de la zona.

Para hacer los trabajos iniciales de reparación de este puente se destinaron 7.700 millones de pesos, obras que fueron ejecutadas por la empresa Serrano Gómez Construcciones S.A.S., una de las firmas contratistas de la Gobernación de Antioquia durante la administración de Aníbal Gaviria Correa. Aunque debía ser entregado el 28 de febrero de este año, se demoró cinco meses más.

Siga leyendo: En octubre se reanudan obras en la vía de acceso al Túnel del Toyo

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD