El colectivo ciudadano que se tomó desde la madrugada de este miércoles el peaje El Trapiche levantó el bloqueo sobre la vía hacia la Costa que infartó durante las últimas horas la movilidad en gran parte del Norte del Valle de Aburrá.
Según informó la Personería de Girardota las manifestaciones lograron disolverse luego de que se creara un espacio de concertación entre los ciudadanos que bloqueaban ese corredor y la Fuerza Pública.
En medio de esos acercamientos, la Personería informó que se pactó una reunión con las autoridades entre los próximos 20 y 21 de marzo en la que se discutirán los reclamos ciudadanos.
En contexto: “Aquí estamos encadenadas”: nueva protesta ciudadana en el peaje Trapiche, en el norte del Valle de Aburrá
“Logramos acercar las partes, tanto a la Fuerza Pública como a la veeduría No Más Peajes para tratar de llegar a un acuerdo y en últimas no colocar en riesgo la integridad de todos los participantes y garantizar un adecuado ejercicio de sus propios derechos”, expresó el personero de Girardota, Luis Miguel Correa González.
Los bloqueos de este miércoles se producen luego de varias semanas de tensiones y desencuentros entre varios colectivos ciudadanos del Norte del Valle de Aburrá y las autoridades departamentales y nacionales, con miras a eliminar definitivamente los peajes de El Trapiche y Cabildo.
“Estamos encadenados en el peaje Trapiche y Cabildo. Hoy se acaba esta alcahuetería, el cobro de Trapiche y el peaje Cabildo, ya no más. Aquí estamos encadenadas, invitamos a toda la población a que se una. Vamos a retirar el peaje”, expresó una de las manifestantes que bloqueó este miércoles la vía.
Lea también: Habitantes de Barbosa temen nueva tragedia con roca que mató a una mujer en la vía a la Costa
Desde finales del año pasado la inconformidad ciudadana se ha avivado por los sucesivos incrementos en la tarifa del peaje, que desde 2019 es objeto de una promesa para retirarlo por parte de las autoridades nacionales.
Cabe recordar que durante ese último año, en el que también se produjeron protestas cuando los peajes superaron los 19 años de operación, el entonces operador del peaje El Trapiche, Hatovial, señaló que a partir de 2021 el mismo podría ser retirado cuando regresara a manos de la Agencia Nacional de Infraestructura.
No obstante, llegado ese año, los peajes de Cabildo y Trapiche pasaron a manos de la Concesión Vías del Nus, como parte de la retribución por el contrato de construcción de Vías del Nus.
Le puede interesar: Una familia fue amordazada en su casa en El Carmen de Viboral: ladrones se llevaron joyas, computadores y plata
Y aunque desde esta última concesión se ha insistido en la apertura a encontrar soluciones, el nuevo plazo para el desmonte o reubicación de los mismos ahora depende de la culminación de los trabajos de las vías Conexión Norte y Magdalena 2, una explicación que no es aceptada por los colectivos detractores de esas estructuras.
Buscando precisamente una salida jurídica para el desmonte de los peajes, a comienzos de este año los alcaldes de Copacabana, Girardota y Barbosa anunciaron una alianza para encontrar soluciones de fondo.
“Lo que estamos pretendiendo es unir esfuerzos con todos los sectores (familias, gremios, industria, turismo, político, etc) para buscar tener un trato justo con Barbosa y el norte del Valle de Aburrá, ya hemos pagado el desarrollo vial vía peaje y valorización por más de 21 años. Buscamos la gestión y la concertación para el traslado definitivo de los peajes Trapiche y Cabildo que afectan sustancialmente el norte del Valle de Aburrá”, dijo entonces Juan David Rojas, alcalde de Barbosa.
Entre tanto, la nueva promesa en medio del conflicto, es que en el espacio de concertación que se instalará los próximos 20 y 21 de marzo haya nuevos avances con miras a conjurar el descontento ciudadano.