x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los 135 nombres que conforman las listas a la Cámara por Antioquia

Entre quienes aspiran a la Cámara hay pocos nombres con trayectoria política.

  •  Cabezas de lista: Ana Carolina Arboleda (Alianza Verde), Hernán Cadavid (Centro Democrático), David Alejandro Toro (Pacto Histórico), Mauricio Parodi (Coalición Cambio Radical, Colombia Justa Libres y Mira), Julián Peinado (Liberal), Víctor Correa (Centro Esperanza), Guillermo León Palacio (Partido de la U), John Edison Molina (Conservador) y Pedro Baracutao García (Comunes). FOTOS: Archivo y cortesía
    Cabezas de lista: Ana Carolina Arboleda (Alianza Verde), Hernán Cadavid (Centro Democrático), David Alejandro Toro (Pacto Histórico), Mauricio Parodi (Coalición Cambio Radical, Colombia Justa Libres y Mira), Julián Peinado (Liberal), Víctor Correa (Centro Esperanza), Guillermo León Palacio (Partido de la U), John Edison Molina (Conservador) y Pedro Baracutao García (Comunes). FOTOS: Archivo y cortesía
15 de diciembre de 2021
bookmark

Varias sorpresas, cambios de última hora y hasta “traiciones” marcaron la integración de las nueve listas inscritas a la Cámara de Representantes por Antioquia para las elecciones de marzo de 2022. Aunque esta semana sigue abierta la posibilidad de hacer modificaciones, las cartas ya están echadas por los partidos políticos en la región. Y el Pacto Histórico es el que tiene el peor panorama en cuanto a peleas internas.

Las listas antioqueñas suman 135 candidatos, entre ellos 57 mujeres, es decir, del total de aspirantes, el 42% son mujeres. No obstante, solo una de ellas encabeza las aspiraciones de su colectividad (Alianza Verde). De las nueve listas siete son abiertas, lo que significa que el voto va directo al candidato, y dos cerradas (Comunes y Pacto Histórico). En este caso, los electores votan por el partido y se eligen en orden de renglón.

Partidos como el de la U, Conservador, Liberal, Centro Democrático, Comunes y la coalición Cambio Radical, Mira y Colombia Justa Libres no tuvieron mayores traumatismos internos en las decisiones de los nombres, según fuentes consultadas por EL COLOMBIANO.

Algunas de las cabezas son caras renovadas, sin amplia trayectoria política, pero con experiencia en ámbitos como el social o el ambiental, aunque hay quienes tienen un posicionamiento en la política, con experiencia en concejos municipales, la Asamblea de Antioquia y el Congreso de la República. Lo mismo ocurre con los demás nombres incluidos.

En el caso del Centro Democrático, según el representante y candidato a la Cámara Juan Espinal, la lista busca “defender los intereses de la ciudad” de manera conjunta, una posición que se aleja de las divisiones internas en la actual bancada del Concejo, que está fragmentada por las posturas a favor y en oposición al alcalde Daniel Quintero.

Las fricciones en el Pacto Histórico

Dentro del Pacto Histórico reinan el malestar y el descontento por la conformación de la lista e, incluso, se habla de que será impugnada. Una de las razones es que aunque Gustavo Petro indicó ayer en un video que las listas a Cámara en los distintos departamentos son cremalleras y cerradas para que los elegidos sean también mujeres, en Antioquia no se organizó así. De hecho, el segundo y el tercer lugar son dos mujeres seguidas y las posiciones 12 y 13 son dos hombres.

Sin embargo, hay un asunto que pesa más: por lo menos cinco personas que se contemplaron de forma pública durante los meses previos para ser incluidos no aparecieron en la lista final y no les avisaron con tiempo, aun cuando durante ese lapso trabajaron para posicionar el Pacto y el proyecto de Petro a la Presidencia.

Entre ellos se cuentan José Luis Marín, conocido como AquinoTicias, Gerardo Vega, Jaime Carrión, Carlos Olaya e Isaac Buitrago, lo que muchos se tomaron como una traición, pues no se han dado las explicaciones sobre quién tomó la decisión o cuáles fueron los motivos ni tampoco por qué terminó encabezando David Alejandro Toro, un hombre sin ninguna trayectoria política, que nunca ha aspirado a un cargo de elección popular y que es del círculo íntimo del alcalde Quintero y los secretarios de Gobierno e Inclusión Social, Esteban Restrepo y Juan Pablo Ramírez, respectivamente.

De hecho, hace poco hubo polémica porque se habló de una encuesta en la que la exconcejala Luz María Múnera (tercera en la lista) y Marín sonaban como los de mayor intención de voto, si bien, nunca se quiso dar a conocer el sondeo de forma pública.

Esta “traición” no se queda solo en nombres, según el analista político Fredy Chaverra, quien considera que Petro le entregó la lista a la Cámara por Antioquia al grupo de Quintero, por lo cual quedó confeccionada a la medida de los intereses de Medellín, desconociendo muchos procesos de algunas regiones del departamento.

Incluso se dice que entre los primeros cuatro renglones, tres de ellos son cercanos al grupo político de Quintero y que este habría influido para que Múnera, quien tiene la mayor trayectoria entre esos primeros nombres, no encabezara. Sería una forma de cobrarle a la exconcejala sus críticas al mandatario cuando dejó ingresar al Esmad a la Universidad de Antioquia el año pasado en medio de protestas estudiantiles.

Y lo mismo pudo verse en la lista al Senado, en la que el exconcejal Álex Flórez, de las entrañas del alcalde, aterrizó en paracaídas cuando no logró que en Alianza Verde le dieran aval, y quedó por encima de otras personas con más trayectoria para ese cargo, añadió Chaverra.

Una de las sorpresas fue que Alianza Verde no decidiera integrar la coalición Centro Esperanza y decidiera sacar una lista propia. Para Chaverra, esta conformación tiene el fin de impulsar la candidatura de León Fredy Muñoz al Senado, quien requiere por lo menos 40.000 votos en Antioquia.

El exconcejal Daniel Carvalho, que anunció hace unas semanas que estaría en la Alianza Verde, terminó en Centro Esperanza, con el aval de Íngrid Betancourt en Verde Oxígeno. Sobre él se dice que dará un nuevo aire a la lista y que puede mover votos en Medellín, aunque tiene el reto de consolidarse en otras regiones del departamento.

Justamente una de las novedades es la conformación de lista de Centro Esperanza por cinco partidos sin mucha trayectoria en Antioquia, con excepción de Dignidad, en el que militan el diputado Luis Peláez y el representante Jorge Gómez. Al respecto, Chaverra cree que es un error de la Alianza Verde haberse alejado de Centro Esperanza. Habrá que esperar para analizar los resultados en tres meses.

De cualquier forma, León Fredy Muñoz también ha sido cercano a Quintero, por lo cual se esperaría una especie de apoyo de parte de su grupo. Y, concluye Chaverra, este equipo quinterista la tiene difícil para entregar apoyos, pues está repartido entre los partidos tradicionales, el Pacto Histórico y otros sectores.

Así quedaron las listas antioqueñas

1. Alianza Verde

Cabeza: Ana Carolina Arboleda

La única mujer que encabeza lista a Cámara por Antioquia regresó al mundo político del que se creía que se había alejado, tras ser candidata a la Alcaldía de Envigado en las pasadas elecciones locales, en las que obtuvo 8.707 votos. Se dice que es un buen perfil, pero que en el mundo electoral no le ha ido muy bien. En esta lista también podría tener fuerza el exalcalde de La Ceja y exrepresentante a la Cámara, Elkin Ospina.

Lista completa en orden: Ana Carolina Arboleda, Margarita María Vanegas, Juan Camilo Londoño, Diana Gerogina Correa, Carolina Bedoya, María Alejandra Valencia, Walter Manuel Salas, Kelly Vanessa Torres, Aldrin de Jesús Chavarría, Vicente de Jesús Arcila, Elkin Rodolfo Ospina, Luis Guillermo Hoyos, Alicia Ramos, Paula Andrea Uribe, Gloria Patricia Palacio, Martín Alonso Gómez y Luis Alejandro Saldarriaga.

2. Centro Democrático

Cabeza: Hernán Darío Cadavid

La cabeza de la lista es abogado con experiencia en el Congreso como asesor de varias unidades de trabajo, entre ellas la del exsenador Álvaro Uribe. No solo él, sino todos los candidatos de esta lista firmaron un manifiesto cuando les dieron el aval, en el que se comprometieron a renunciar a su curul en caso de verse inmersos en investigaciones disciplinarias internas por parte del partido o que se alejen de sus principios.

Lista completa en orden: Hernán Darío Cadavid, Óscar Darío Pérez, Diana Lorena Murcia, Juan Esteban Mejía, Juan Eduardo Mejía, Jorge Elías Piedrahíta, Rosa María Acevedo, Yulieth Andrea Sánchez, María Cristina Isaza, Jhon Jairo Berrío, Laura María Naranjo, Julián Fernando Lopera, Luis Horacio Gallón, Luis Fernanda Sanín, John Jairo Bermúdez, Juan Fernando Espinal y Margarita María Restrepo.

3. Pacto Histórico

Cabeza: David Alejandro Toro

Cercano a la alcaldía de Daniel Quintero, sin trayectoria política. Se le relaciona con la inauguración de las Casas Petro en Medellín y con la corporación “El futuro se parece a nosotros” y otras ONG proclives a la administración actual. Se le ha señalado como gran colaborador de Quintero desde su campaña electoral y ha sido contratado para acompañar estrategias comunicativas de la Secretaría de Participación Ciudadana.

Lista completa en orden: David Alejandro Toro, Susana Gómez, Luz María Múnera, Juan Ricardo Puerta, Cindy Yulieth Henao, Manuel María García, Esneda del Socorro López, John Alexánder Forero, Yuli Andrea Gil, Henry Alexánder Rúa, Luisa Ester Palacios, Fernando León Henao, Luis Gregorio Moreno, Teresa Paola Mejía, Johnatan Andrés Peña, Estefanía Sánchez y Jerson Hader González.

4. Coalición Cambio Radical, Colombia Justa Libres y Mira

Cabeza: Mauricio Parodi

La cabeza es actual representante a la Cámara por el departamento. Esta lista tiene en su último renglón a Misael Cadavid, cuestionado porque habría expresado que Daniel Quintero le daría apoyo político en esta campaña de elecciones legislativas. Además, hay dudas a su alrededor por millonarios contratos que firmó como representante del Cuerpo de Bomberos de Itagüí con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva).

Lista completa en orden: Mauricio Parodi, Adriana María Salas, Johnatan González, Andrés Felipe Torres, Jorge León Ruiz, Sebastián Zuluaga, Ángela María Ospina, Rafael Antonio Cordero, Marlon David Méndez, James Enrique Gallego, José James Ospina, Alejandro Montoya, María Mónica Salgado, Yuly Adriana Castro, Ana Catalina Echeverri, Jenny Colombia Portela y Misael Alberto Cadavid.

5. Liberal

Cabeza: Julián Peinado

La lista la encabeza este abogado y actual representante a la Cámara. Su fuerza política está concentrada en Envigado, municipio del que fue concejal. En esta lista también figuran Luis Carlos Ochoa y María Eugenia Lopera, quienes renunciaron este año a sus curules de diputados, así como el expersonero de Medellín, Rodrigo Ardila. Los liberales armaron una lista abierta de 17 candidatos, con presencia de 9 mujeres.

Lista completa en orden: Julián Peinado, Santiago Murillo, Paola Andrea Jaramillo, Nélida Marín, Luis Carlos Ochoa, Alma Delia Arias, Catalina Valbuena, Flor Margarita Agudelo, Claudia Patricia Franco, Julio Alberto Márquez, Rodrigo de Jesús Ardila, Álex Arturo Rojas, Diana Lucía González, Franklin Emilio Eguis, Jorge Alejandro Ortiz, Aury Stella González y María Eugenia Lopera.

6. Centro Esperanza

Cabeza: Víctor Javier Correa

Correa entra por el partido Dignidad, ya fue representante a la Cámara entre 2014 y 2018 y fue candidato a la Alcaldía de Medellín, por lo cual los analistas lo ven como uno de los más opcionados de esta lista, al lado de Daniel Carvalho. Esta coalición está conformada por candidatos de cinco grupos políticos: ASI (ocho candidatos), Colombia Renanciente (tres), Dignidad (cuatro), Verde Oxígeno (uno) y Nuevo Liberalismo (uno).

Lista completa en orden: Víctor Javier Correa, Cecilia Estella Murillo, Rogers Ortiz, María Liced Mesa, Germán Antonio Vargas, Natalia Rendón, Rodrigo Antonio Morales, Candy María Fonseca, Daniel Carvalho, Miguel Fernando Gutiérrez, José Milagros López, Lina María Palacio, Heiny Eidy Cuesta, Juan Diego Ríos, Óscar Guillermo Hoyos, Willington Villegas y Carlos Andrés Muñoz.

7. Partido de la U

Cabeza: Guillermo León Palacio

La cabeza elegida para esta lista tiene una amplia trayectoria política, principalmente en el departamento. Su cargo más destacado es el de diputado de Antioquia durante dos periodos (2007-2011 y 2012-2013). En esta lista también figura el exdiputado de Antioquia, Rodrigo Mendoza, quien tuvo que dejar su curul este año, tras conocerse un fallo judicial en su contra por haber incurrido en doble militancia.

Lista completa en orden: Guillermo León Palacio, Mary Luz Muñoz, Adriana Astrid Pérez, Sergio René Granados, Angélica María Montoya, John Fredy Villada, Simón Echavarría, Juan Davod Gómez, Luis Eduardo Ochoa, Juan Carlos Salazar, Salomón Ortega, Diana Cecilia Osorio, Birleyda Ballesteros, Edwin Mauricio Cortés, Yesid Miguel Castro, Yaned Mazo y Rodrigo Alberto Mendoza.

8. Conservador

Cabeza: John Edison Molina

Para cabeza de este partido eligieron a un animalista y ambientalista cercano al concejal de Medellín, Juan Ramón Jiménez, y quien cuenta con el apoyo del candidato al Senado, Carlos Andrés Trujillo, con gran caudal electoral en Itagüí. Molina está en una lista en la que hay otros debutantes como Andrés Felipe Jiménez, de la línea del congresista Juan Diego Gómez, su pariente.

Lista completa en orden: John Edison Molina, Hilda Luz Jara, Carlos Ubeimar Cano, Daniel Restrepo, Juan Camilo Callejas, Liliana Marrtina Trochez, Fray Daniel Sepúlveda, Andrés Felipe Jiménez, María Alejandra Ospina, Luis Miguel López, Enrique Humberto Henao y Sonia María Ríos.

9. Comunes

Cabeza: Pedro Baracutao García

Este partido tiene solo cuatro candidatos a la Cámara, en lista cerrada y cremallera (2 hombres y 2 mujeres), como un mensaje de paridad. La encabeza uno de los líderes del proceso de paz y de los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) en Antioquia. Este partido anunció sus listas al Congreso en un acto simbólico el domingo en Bogotá, en el cual ratificaron su compromiso con la consolidación de la paz.

Lista completa en orden: Pedro Baracutao García, Gloria Emilse Padierna, Luis Arturo Garcés y Sara Botero.

135
candidatos aparecen inscritos en las listas a la Cámara de Representantes por Antioquia.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD