x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Unos tesos! Estudiantes de un colegio público de Envigado ganaron premio por inventar una cabeza robótica antiestrés

Un docente y siete estudiantes de décimo y once dedicaron el triunfo a su municipio y a la Institución Educativa Comercial de Envigado.

  • El equipo está conformado por siete estudiantes y un docente líder. FOTOS Cortesía
    El equipo está conformado por siete estudiantes y un docente líder. FOTOS Cortesía
  • ¡Unos tesos! Estudiantes de un colegio público de Envigado ganaron premio por inventar una cabeza robótica antiestrés
06 de diciembre de 2023
bookmark

Una vez más, la Institución Educativa Comercial de Envigado se llevó el primer lugar del premio nacional Inventor Colombiano en la categoría juvenil, un triunfo que han tenido durante cuatro años consecutivos y con el que llenan de orgullo a la comunidad educativa.

Este miércoles 6 de diciembre, la Superintendencia de Industria y Comercio anunció a los ganadores del concurso, en el que participaron personas de distintas partes del país. Se llevaron el primer lugar por el invento que llamaron “Cabeza robótica antiestrés y para la enfermedad de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica)”.

Le puede interesar: En ‘Medallo’ hay una nueva fábrica de genios informáticos

Los siete estudiantes ganadores, que tienen entre 15 y 17 años, son Ana Sofía González Restrepo, Duván Sleyder Ochoa Pérez, Isabela Herrera Quintero, Samuel Ortiz Marulanda, Mariana Restrepo Cano, Jorge Eduardo Usma Hernández y Juan José Pareja Ortiz. En el equipo también está Jhon Alexander Echeverri Acosta, maestro líder que acompañó y orientó este proceso.

La cabeza robótica antiestrés y para la enfermedad de ELA es un invento que cuenta con un dispositivo en forma de cabeza, programado en Arduino y Microbit, para estimular el sistema nervioso, por medio de electrodos que envían impulsos eléctricos con varias funcionalidades, dependiendo de la programación que el usuario elija.

Por ejemplo, puede generar masajes vibratorios cerca del conducto auditivo externo para calmar emociones como la ansiedad, el nerviosismo o el estrés; también se puede programar para estimular las neuronas del cerebro que conectan al tronco cerebral y la médula espinal, que controlan el movimiento y que por motivos de atrofia o accidente cardiovascular generan la enfermedad de ELA.

Entre otras funciones están las de terapia médica, eliminación del dolor, cicatrización de tejidos y rehabilitación física, según explicaron los inventores, quienes pertenecen al grupo Engineers for the future, de la I.E. Comercial de Envigado.

¡Unos tesos! Estudiantes de un colegio público de Envigado ganaron premio por inventar una cabeza robótica antiestrés

“El invento cuenta con electrodos y un sistema de correas y abrazaderas de aluminio y goma eva, para que sea fácil de poner y se pueda adherir a todo tipo de cabezas. Gracias a su programación, se puede conectar al computador para analizar la evolución del paciente y programar su rehabilitación según las necesidades del usuario”, señalaron los jóvenes inventores.

Lea también: Con 16 años y sin terminar el bachillerato, Suyai García M. ya publicó su primer libro de poemas

Asimismo, contaron que este proyecto nació a principios de este año cuando se planteó en el colegio la preocupación por los casos de estrés en la comunidad educativa, pero también porque algunos contaban sobre problemas de parálisis y paraplejía en familiares y vecinos. Por ello, el grupo aprovechó sus conocimientos en robótica, programación, creatividad e ingenio para crear la cabeza.

La rectora de la institución, María Nohelia Ochoa, apoyó la idea de los estudiantes, bajo el liderazgo del docente Echeverri Acosta, y así pudieron emprender las fases del proyecto, para el cual tuvieron alianzas con el Programa Ondas, de MinCiencias, para obtener los recursos que les permitieran fabricar el prototipo.

Este logro alegró a la I.E. Comercial de Envigado, donde ya están acostumbrados a estos triunfos, pues es el octavo año en el que participan en este premio de inventores y el cuarto consecutivo que ganan el primer lugar.

En las clases, todos los estudiantes idean y ejecutan proyectos que luego se ponen a prueba con la comunidad. Las mejores iniciativas o los prototipos más funcionales son los que postulan a estos premios. Haber ganado varios años ha permitido conseguir becas para los estudiantes y generar procesos de patente para sus inventos.

“Nos sentimos muy felices por compartir nuestro invento con toda Colombia, y sentimos mucha esperanza ya que como jóvenes somos el ejemplo para todos los estudiantes de trabajar por un país mejor de progreso, innovación y cultura. Lo que sigue ahora para el equipo es patentar el invento y poderlo compartir, no solo en Colombia sino por el mundo entero para ayudar a minimizar los problemas de estrés, parálisis y paraplejía”, manifestaron los estudiantes a este medio.

El Premio Inventor Colombiano 2023 recibió 107 postulaciones de Galapa, Belén de los Andaquíes, Campo Alegre, El Tambo, Sandoná, San Gil y Envigado, entre otros municipios y ciudades.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD