x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Por remodelación del Atanasio Girardot sacarían a los comerciantes que llevan más de 20 años en el estadio

Las obras de remodelación dejarán sin trabajo a 600 personas. Alcaldía dice que se entiendan con el nuevo operador

  • Los comerciantes fueron hasta las oficinas de la APP para manifestar su descontento. Abajo, como se vería el renovado Atanasio Girardot. FOTO julio césar herrera
    Los comerciantes fueron hasta las oficinas de la APP para manifestar su descontento. Abajo, como se vería el renovado Atanasio Girardot. FOTO julio césar herrera
21 de febrero de 2023
bookmark

Una cláusula en el contrato de arrendamiento de 2023 encendió las alarmas. Los comerciantes del estadio renuevan ese contrato cada año para vender sandwiches, cerveza, gaseosa, chorizos y toda suerte de comida. Sin embargo, esa cláusula, que no pasaron por alto, encarna el fantasma que desde hace tiempo los agobia: la remodelación del Atanasio Girardot.

Diego Muñoz, el líder de los arrendatarios, dijo que el contrato —que se firma con el Inder— incluyó esta vez que los locales deben ser entregados si así lo considera la administración. Y eso, temen, tendría que ver con la remodelación del estadio, un proyecto liderado por la Agencia para las Alianzas Público Privadas de Medellín, APP.

Aunque esa remodelación debería generarles esperanzas, hoy los tiene en medio de la zozobra. Por eso, en la mañana de ayer fueron hasta las oficinas de la APP, en la Plaza de la Libertad, para manifestar su descontento. Con pancartas y consignas se plantaron un rato en frente de las oficinas. “Hace más de un año estamos pidiendo que nos presten atención. Representamos los intereses de 600 trabajadores que viven del estadio. Nos tienen excluidos”, comentó Muñoz.

La semana pasada hubo una comisión accidental en el Concejo de Medellín para tratar las preocupaciones de los comerciantes. Sin embargo, quedaron decepcionados porque Rodrigo Foronda, el director de la APP, no asistió. “El director es una persona que no escucha, que no da la cara. No hay un proceso para llegar a acuerdos”, comentó el concejal Luis Bernardo Vélez, que ha acompañado a los arrendatarios en este lío.

Por esa falta de comunicación que alegan es que decidieron hacer el plantón a las afueras de la APP. Muñoz, el líder, comentó que la Agencia les ha pedido que se “transformen” para poder operar en el renovado estadio. Entre los requisitos que les han exigido, comentó, está mejorar las cadenas de frío y cumplir algunos criterios en la distribución. “Nosotros estamos dispuestos a transformarnos, pero no nos dicen cómo. Nos dicen que no cumplimos y entonces no nos van a tener en cuenta”, precisó Muñoz.

Carlos Campillo es “una vieja gloria del fútbol”. Jugó en Nacional, Medellín y Millonarios en la década del 60. Como una manera de retribuirle, hace más de 20 años le dieron en arriendo uno de los locales de occidental baja, donde distribuye sandwich cubano y empanadas argentinas: “Tengo 84 años y trabajo con mi hijo y mi señora. La pensión no me alcanza, entonces este negocio es mi sustento. Además, contratamos a cuatro personas para vender en la tribuna. Vine a protestar porque estoy muy preocupado y no nos quieren escuchar”.

Responde la APP

La APP se propuso, con la ayuda de inversión privada, modernizar el Atanasio Girardot, en pie desde 1953. Entre otras cosas, el plan contempla la construcción de un hotel con capacidad para más de 500 personas, además de mejorar los locales comerciales y ponerle cubierta al estadio.

De manera escrita, el director de la APP, Rodrigo Foronda, le resolvió las dudas a EL COLOMBIANO. En primer lugar, Foronda dijo que no se puede garantizar la participación de los actuales arrendatarios porque no se sabe qué privado se quedará con la licitación para la renovación.

A Foronda le transmitimos la posición de los arrendatarios y del concejal Luis Bernardo Vélez. A esto respondió: “A los comerciantes se les explicó el modelo de negocio de la concesión y se les recomendó estar pendiente de la licitación para que, de manera autónoma, sin intermediarios, ni intereses políticos, lleguen a acuerdos con el futuro concesionario (sea quien sea). Así pues que, acudir a comisiones accidentales con actores privados, no es permitido y no sería muy recomendable desde el punto de vista ético”.

Es decir, la Alcaldía, según las palabras de Foronda, no mediará entre los arrendatarios actuales, que llevan entre 20 y 30 años, y quien llegue a hacer la renovación. El problema que señalan los comerciantes es que no tienen el suficiente músculo financiero de las grandes empresas y quedarían en clara desventaja. Foronda, además, dijo, contrario a lo que alegan los arrendatarios, que estos no dependen de este ingreso para subsistir.

El proyecto en este momento está en proceso de adquirir la factibilidad. Una vez eso se logre, que se espera sea en 45 días, entraría en etapa de pliegos definitivos para adjudicarse a mitad de año.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD