x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Polizones, al filo de la muerte en las carreteras de Antioquia

El lunes murieron dos jóvenes que viajaban en la parte trasera de un tractocamión. Los migrantes y barristas son los que más se arriesgan.

  • En un camión similar al de la foto iban los tres jóvenes accidentados el lunes. Dos de ellos murieron. FOTO manuel saldarriaga
    En un camión similar al de la foto iban los tres jóvenes accidentados el lunes. Dos de ellos murieron. FOTO manuel saldarriaga
22 de septiembre de 2021
bookmark

La familia migrante de Santiago Castillo, ataviada con la ropa que le queda, está al borde de la carretera, en el municipio de Caldas. En maletas alargadas, hinchadas, lleva cobijas para resguardarse del frío. El camino es muy largo y el presupuesto muy corto. Todavía le esperan 2.900 kilómetros para llegar a Perú, su destino final. Mientras Santiago espera con sus tres hijos y su mujer, un camionero se detiene. Entre el ruido del motor, se le alcanza a escuchar:

—¿Ustedes saben lo que están haciendo? Miren lo que pasó ayer.

Los dos hijos de Santiago, de 15 y 17 años, desconcertados, se acercan al camión. El hombre que maneja les muestra unas fotos en el celular. Y agrega:

—Estos muchachos se mataron ayer en Santa Bárbara, allí adelante. ¿Quieren que les pase lo mismo? —Acelera y, ante el ronquido del motor, los muchachos retroceden.

El camionero se refiere a la muerte de dos jóvenes, que el pasado lunes viajaban como polizones en un tractocamión. Santiago Giraldo Valencia, de 18 años, y Juan Pablo Cardona Rendón, de 16, habían subido al vehículo sin permiso y, en una maniobra, la carga se les vino encima y los mató. Al conocer la historia, Santiago se resiente.

Sin embargo, dice que no tiene otra opción para continuar su periplo hacia Lima. La plata que tenía cuando salió de Venezuela —su país natal— no le alcanza para viajar en bus. Entonces, en sus palabras, él y su familia van de “coñazo en coñazo”, es decir, buscando aventones o viajando en la parte trasera de camiones y tractomulas. “Sabemos de todos los peligros que esto acarrea. Es la única opción que tenemos. Vamos con Dios, que nos cuida”, dice el padre.

Un fenómeno diverso

La familia de Santiago es solo una arista del fenómeno de los polizones en las vías de Antioquia. La mayor Karina Londoño, encargada de la Seccional de Tránsito de la Policía Antioquia, explica que, pese a que no hay cifras, la mayoría de polizones que se cuela en camiones y tractomulas pertenece a barras de fútbol: “Son muchachos que viajan a ver partidos en otras ciudades. Muchos son menores de edad, por eso los bajamos de los carros y los llevamos a la Comisaría de Familia. Sin embargo, no siempre llegan adultos acudientes, porque no tienen familia o vínculos cercanos”.

La mayor revela que los dos jóvenes fallecidos esta semana en Santa Bárbara ya habían sido abordados y llevados a una Comisaría de Familia. Eran tres los muchachos, dos de ellos hermanos. Además de viajar en mula, practicaban “gravity bike”, un deporte en el que se descuelgan en “bici” por vías pendientes. Incluso, en Santa Bárbara ya les habían decomisado las bicicletas.

La familia de Santiago representa una pata más que le nació al asunto. Además de los hinchas, en los últimos años, con la migración venezolana, ha aumentado el número de personas de esa nacionalidad que deambula por las carreteras del país. Uno de ellos es Edny José Cornieles, que viaja desde Santa Marta hasta Guayaquil, en Ecuador. Ayer, en la mañana, esperaba a que pasara un camión para montarse como polizón.

Como lo dice la mayor Londoño, en las carreteras se encuentra, en su mayoría, con hinchas. “En Aguachica me atracaron unos barristas. Pero no importa, ese es solo uno de los peligros que corremos en las carreteras. ¿Que sí me da miedo viajar así? Claro, pero no tengo otra opción. Voy con Dios”, dice Edny.

La mayor Londoño concluye que muchos de los barristas menores de edad viajan arriesgando sus vidas y en contra de la voluntad de sus padres. Los migrantes, por su lado, lo hacen por necesidad, como Santiago y Edny. Este último dice que en días pasados también se han encontrado con haitianos viajando en las tractomulas.

Del otro lado

Gildardo García maneja una tractomula desde hace 10 años. Una vez, recuerda, se bajó a orinar en Santa Bárbara. Cuando iba de vuelta hacia el vehículo, se sorprendió al ver que al menos 10 personas viajaban escondidas entre la carga. El problema es que los conductores no se dan cuenta de que los polizones se suben. “Toca decirle a la Policía que los baje. El problema es que lo hacen y al rato vuelven a subirse. Se trepan en la carga o sobre el contenedor. Esto es muy peligroso porque una rama los puede tumbar”, cuenta el conductor.

Lo mismo ha padecido Álex Gómez, un conductor con 20 años en el gremio. Mientras espera a que carguen su camión, en Caldas, comenta que “no hay forma de bajarlos desde que no haya policía”. Dice que persuadir a los polizones es difícil y que, si se entra con malas maneras, estos sacan machetes y navajas.

Los choferes quedan entre la espada y la pared. La mayor Londoño agrega otro ingrediente: algunos los dejan subir como un “acto humanitario”.

Gildardo cuenta que un compañero suyo se accidentó y en la carga, sin que él se diera cuenta, iba un par de polizones: “Ahora tiene el carro parado, metido en un problema legal complicadísimo”.

La recomendación de la Policía es que los ciudadanos piten y le adviertan al conductor que en su carro van personas. Además, el pedido a los transportadores es que paren en los puestos de la Policía de Tránsito o llamen a la línea 767. Así pueden evitarse accidentes fatales .

Entre tanto, la familia de Santiago espera llegar a Lima dentro de un mes, viajando en lo que les toque

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD