x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Golpe de la Policía Metropolitana a la banda El Mesa dejó cuatro personas capturadas

Se trataría de presuntos integrantes que estarían a cargo del accionar delictivo en Bello, Oriente antioqueño, Cundinamarca y Bogotá.

  • Estos son los cuatro cabecillas capturados de la banda El Mesa, además de una mujer capturada en flagrancia en este operativo. FOTO: CORTESÍA POLICÍA METROPOLITANA
    Estos son los cuatro cabecillas capturados de la banda El Mesa, además de una mujer capturada en flagrancia en este operativo. FOTO: CORTESÍA POLICÍA METROPOLITANA
14 de agosto de 2024

Cuatro presuntos integrantes del grupo delincuencial El Mesa, de Bello, fueron capturados en las últimas horas en operativos que se realizaron en Medellín y Bello. De acuerdo con el informe de la Policía Metropolitana, los procesados estarían a cargo de las rentas criminales en Bello, el Oriente antioqueño, Cundinamarca y Bogotá.

Todos los capturados serían coordinadores de zona, quienes se encargarían de dinamizar las extorsiones y el microtráfico en estos territorios, por lo que se inició una investigación de más de ocho meses en las zonas afectadas por este accionar criminal, hasta lograr la detención e iniciarle el proceso judicial a cada uno de ellos.

Uno de los capturados es Juan Pablo Restrepo, alias El Amarillo, quien sería el dinamizador de las actividades delictivas en Rionegro, La Ceja, Marinilla, Guarne, El Carmen de Viboral, El Santuario, La Unión, Sonsón y Argelia de María. Formaría parte de esta organización criminal desde el 2005, tras desmovilizarse del Bloque Centauros de las autodefensas.

También cayó Carlos Arturo Torres, alias El Rosado, quien administraría la venta de estupefacientes en la plaza de mercado de Bello y en varios puntos de Soacha, Cundinamarca, y la capital del país. Según informes de inteligencia, llevaría más de 20 años en esta estructura, actualmente liderada por alias El Montañero, quien es conocido con los nombres de Luis Rodrigo Rodríguez Rodríguez, Gustavo Adolfo Pérez Peña o Juan Camilo Hernández Berrío.

Entérese: Guerra de bandas contra Clan del Golfo tiene al rojo a Antioquia

Walter Henao Hernández, alias El Negrito, fue capturado luego de ser señalado de vender estupefacientes en Niquía, El Chispero y La Guayana, en Bello, labor que llevaría cumpliendo los últimos 10 años, desde que habría ingresado a esta estructura delincuencial.

Finalmente, las autoridades capturaron a Laura Sarmiento Hernández, conocida como La Pelirroja, y quien tiene investigaciones por presuntamente coordinar la distribución de las drogas en Bello, además del cobro de extorsiones en la plaza de mercado, tiendas, ferreterías y transporte informal en este municipio.

La alcaldesa de Bello, Lorena González, manifestó que “con estas capturas hemos dado un golpe crucial a este grupo criminal que ha monopolizado el tráfico de estupefacientes, generando grandes ganancias ilícitas y controlando el territorio. Con estas acciones le seguimos apostando a la seguridad y bienestar de todos los bellanitas”.

En medio de estas capturas, los agentes judiciales decomisaron 38 gramos de cocaína, 120 gramos de bazuco, 220 gramos de marihuana tipo cripy, dos equipos celulares y 2.650.000 de pesos en efectivo, además de la detención de una quinta persona en flagrancia, otra mujer, a quien habrían sorprendido con estupefacientes para comercializar.

Leer también: El Mesa, la banda que nació en Bello y ya se extendió por todo el país

Todos los detenidos serán procesados por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de tráfico de estupefacientes, porte de armas de fuego, homicidio, desplazamiento forzado y extorsión.

Adicionalmente, agentes de la Sijín de la Policía Antioquia capturaron en Marinilla y Copacabana a otros dos presuntos integrantes de esta organización delincuencial, conocidos con los alias de Salchicha y Messi, quienes serían sicarios y son procesados por los delitos de concierto para delinquir agravado y homicidio.

Con estos golpes se afecta toda la estructura financiera de la banda criminal, que recibe cerca de 8.000 millones de pesos de cuenta de estas rentas criminales y que han generado cerca de 250 homicidios desde el 2019 en Bello (Antioquia), Soacha (Cundinamarca) y las localidades de Ciudad Bolívar, Fontibón, Rafael Uribe y Bosa, en Bogotá.

También tiene presencia en el Oriente antioqueño, zona que se encuentra en confrontación con el Clan del Golfo, situación que este año ha provocado la mayoría de los 122 homicidios que se contabilizan este año en la subregión.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies