Otra controversia rodea al proceso de revocatoria del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, luego de que él mismo promocionara una página web para validar las firmas presentadas ante la Registraduría Nacional.
El organismo emitió el pasado 24 de diciembre un informe técnico en el que explicó las razones de validez o exclusión de cada uno de los 383.685 registros analizados, entre los que también se cuentan renglones en blanco. Avaló 133.248 firmas de 291.750 presentadas por el comité, frente a 91.210 que eran necesarias.
Algunas de las invalidaciones fueron por nombres que no correspondían (21.921), registros duplicados (21.687), datos incompletos (12.495) y datos ilegibles (3.728).
Tanto el comité como el alcalde tienen hasta este viernes para presentar sus objeciones. Quintero ha reiterado que tiene evidencia de “un fraude sistemático” en múltiples firmas. Su defensa se basaría en que un número aún no determinado de firmas correspondería a personas que lo hicieron más de una vez y que 6 de cada 10 apoyos serían de ciudadanos que no vivirían en Medellín.
Y nace la nueva polémica, porque Quintero publicó este jueves en su cuenta de Twitter un link en el que, según afirmó, se puede verificar si la firma aparece en los registros y denunciar si no firmó.
La página solicita el número de cédula para, supuestamente, validar si se firmó o no la revocatoria. Si el documento aparece, la plataforma dice que la firma fue encontrada y que si el titular no firmó, debe ingresar fecha de expedición del documento de identidad y número de celular para dejar la constancia. El mismo Quintero dedicó parte de la jornada a republicar mensajes de tuiteros que reportaron su caso.
La controversia surge por la solicitud de nuevos datos personales para adelantar una verificación que cada ciudadano puede realizar descargando el informe técnico en la página de la Registraduría, www.registraduria.gov.co/-Informes-Tecnicos-.html, y escribiendo su número de cédula en la barra de búsqueda. Muestra además el documento, el nombre completo, el renglón y si el registro es válido o inválido, y las razones.
El concejal opositor Daniel Duque criticó la página que promocionó Quintero. Dijo que es una nueva forma de recoger información “de manera irregular’’ sin tener en cuenta la Ley de Habeas Data: “Cuidado Medellín, no le den su información a cualquiera. Ese formulario pide información que no es necesaria. Para saber si usaron su firma ilegalmente consulten en la Registraduría”. La misma crítica llegó de Andrés Rodríguez, promotor de la revocatoria, quien reprochó que la gente tenga que entregar datos personales “para que (el alcalde) los siga manipulando a su antojo”.
Por su parte, Julio González, concejal por el Centro Democrático y también miembro del comité, anunció que sí objetará hoy el informe emitido por la Registraduría. Lo radicará, añadió, para que la entidad rectifique el error en el que incurrió y las firmas desestimadas sean consideradas.