Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Polémica por página que promueve Quintero para verificar firmas de revocatoria

El alcalde Quintero promueve una página web en la que se piden datos personales, cuando el proceso se puede realizar en la Registraduría.

  • La página que promovió Quintero para verificar las firmas de la revocatoria pide datos personales. FOTO: EL COLOMBIANO Y CAPTURAS DE PANTALLA
    La página que promovió Quintero para verificar las firmas de la revocatoria pide datos personales. FOTO: EL COLOMBIANO Y CAPTURAS DE PANTALLA
31 de diciembre de 2021

Otra controversia rodea al proceso de revocatoria del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, luego de que él mismo promocionara una página web para validar las firmas presentadas ante la Registraduría Nacional.

El organismo emitió el pasado 24 de diciembre un informe técnico en el que explicó las razones de validez o exclusión de cada uno de los 383.685 registros analizados, entre los que también se cuentan renglones en blanco. Avaló 133.248 firmas de 291.750 presentadas por el comité, frente a 91.210 que eran necesarias.

Algunas de las invalidaciones fueron por nombres que no correspondían (21.921), registros duplicados (21.687), datos incompletos (12.495) y datos ilegibles (3.728).

Tanto el comité como el alcalde tienen hasta este viernes para presentar sus objeciones. Quintero ha reiterado que tiene evidencia de “un fraude sistemático” en múltiples firmas. Su defensa se basaría en que un número aún no determinado de firmas correspondería a personas que lo hicieron más de una vez y que 6 de cada 10 apoyos serían de ciudadanos que no vivirían en Medellín.

Y nace la nueva polémica, porque Quintero publicó este jueves en su cuenta de Twitter un link en el que, según afirmó, se puede verificar si la firma aparece en los registros y denunciar si no firmó.

La página solicita el número de cédula para, supuestamente, validar si se firmó o no la revocatoria. Si el documento aparece, la plataforma dice que la firma fue encontrada y que si el titular no firmó, debe ingresar fecha de expedición del documento de identidad y número de celular para dejar la constancia. El mismo Quintero dedicó parte de la jornada a republicar mensajes de tuiteros que reportaron su caso.

La controversia surge por la solicitud de nuevos datos personales para adelantar una verificación que cada ciudadano puede realizar descargando el informe técnico en la página de la Registraduría, www.registraduria.gov.co/-Informes-Tecnicos-.html, y escribiendo su número de cédula en la barra de búsqueda. Muestra además el documento, el nombre completo, el renglón y si el registro es válido o inválido, y las razones.

El concejal opositor Daniel Duque criticó la página que promocionó Quintero. Dijo que es una nueva forma de recoger información “de manera irregular’’ sin tener en cuenta la Ley de Habeas Data: “Cuidado Medellín, no le den su información a cualquiera. Ese formulario pide información que no es necesaria. Para saber si usaron su firma ilegalmente consulten en la Registraduría”. La misma crítica llegó de Andrés Rodríguez, promotor de la revocatoria, quien reprochó que la gente tenga que entregar datos personales “para que (el alcalde) los siga manipulando a su antojo”.

Por su parte, Julio González, concejal por el Centro Democrático y también miembro del comité, anunció que sí objetará hoy el informe emitido por la Registraduría. Lo radicará, añadió, para que la entidad rectifique el error en el que incurrió y las firmas desestimadas sean consideradas.

Lo que se viene

A la Registraduría deben llegar máximo hoy las objeciones que presenten tanto Quintero como el comité revocador.

Luego tendrá 10 días calendario para estudiar las pruebas y reparos al resumen técnico de verificación de firmas que publicó el pasado viernes 24 de diciembre. Esta respuesta debería darse antes del lunes 10 de enero. Si tras este análisis la Registraduría ratifica la validez de las firmas, emite una certificación que aprueba la convocatoria.

Suponiendo que la entidad se tome el último día de plazo, el gobernador de Antioquia, quien cita la votación, quedaría notificado el 11 de enero.

A partir de ese momento deberá fijar la fecha de la jornada, cuyo plazo no puede exceder los dos meses. El gobernador Gaviria justo regresa de vacaciones el 18 de enero, según el decreto 4903 del pasado 22 de diciembre. En su reemplazo fue designado Luis Fernando Suárez. Bajo este escenario se abre la posibilidad de que la revocatoria coincida con las elecciones legislativas el 13 de marzo

42.000
firmas avaladas más de las requeridas tiene a su favor el movimiento revocatorio.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies