x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobernador exige a Registraduría asignar recursos para consulta del Oriente

  • De formarse el área metropolitana del Oriente, Rionegro (en la foto) será el municipio núcleo del ente territorial. FOTO ESTEBAN VANEGAS
    De formarse el área metropolitana del Oriente, Rionegro (en la foto) será el municipio núcleo del ente territorial. FOTO ESTEBAN VANEGAS
29 de noviembre de 2019
bookmark

Ante la negativa de la Registraduría Nacional del Estado Civil de asignar recursos para la consulta popular programada para el 15 de diciembre y que busca que la comunidad decida la creación del área metropolitana del Oriente, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez Gutiérrez, le pidió a la entidad reversar la decisión, pues esta podría truncar un proceso importante para la subregión paisa.

En declaraciones a los medios de comunicación, el mandatario antioqueño señaló que no convocar a la consulta sería “un acto de enemistad con el departamento”.

Como el ente electoral esgrimió ante Pérez razones de presupuesto para no convocar la consulta, que se realizaría el 15 de diciembre en las 13 localidades que formarán el ente territorial, el Gobernador, en la carta al director de la Registraduría, Juan Carlos Galindo Gaviria, le expresa que “hace quedar muy mal a la democracia, a la Registraduría y al Gobierno Nacional cancelar una consulta popular solo porque entre el ministro de Hacienda (Alberto Carrasquilla) y la Registraduría no acordaron la financiación.

“Hay que invertir en la democracia, en la participación ciudadana y no solo en puentes, en pavimento, hay que invertir en la democracia”, reiteró el mandatario seccional.

Le interesa: Tire y afloje con la consulta popular en el Oriente

La fecha para la realización de la mencionada consulta fue definida el pasado mes de septiembre.

Desde entonces, el gobernador ha seguido impulsando el proyecto. A principio de este mes de noviembre se reunió con el comité promotor y los alcaldes de los municipios que conformarían el área con el propósito de ultimar preparativos para la consulta popular, que definirá la suerte de la propuesta.

De aprobarse por parte de la ciudadanía, los municipios de Abejorral, Concepción, El Carmen de Viboral, El Peñol, El Retiro, El Santuario, Granada, Guarne, Guatapé, La Ceja del Tambo, Rionegro, San Rafael y San Vicente Ferrer conformarían esta nueva confederación.

Andrés Julián Rendón, alcalde de Rionegro, manifestó que de lograrse el voto positivo de la ciudadanía, los municipios tendrían la oportunidad de resolver de manera consensuada con su localidad los problemas que los afectan a todos.

El Gobernador expresó que espera que los problemas se superen y que a último minuto se consigan los recursos para realizar la jornada de participación ciudadana.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD