x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué tan integrados son los parqueaderos del Metro?

Hay dos: en Ayurá y en el Centro de Medellín. Usuarios y experto cuestionan los beneficios.

  • Este parqueadero de Cisneros tiene un sistema hidráulico que permite estacionar más carros. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    Este parqueadero de Cisneros tiene un sistema hidráulico que permite estacionar más carros. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
29 de enero de 2020

La última milla es el nombre con el que se conoce al trayecto que una persona recorre desde sus puntos de origen o destino hasta una estación de transporte público, que a veces no es tan corto. Para incentivar que el carro particular solo se use para recorrer esas distancias, el Metro de Medellín agregó un parqueadero que está, de alguna manera, “integrado” a la estación Cisneros, en el Centro, y que se suma al ya existente en la estación Ayurá, al sur del Aburrá, desde 2015.

La idea es que los ciudadanos se bajen de los automóviles y camionetas, usando la mayor parte del tiempo el sistema masivo para hacer trámites o diligencias y así descongestionar algunas vías, pero teniendo su vehículo estacionado cerca de las paradas para finalizar los trayectos, explicó Juan David Agudelo, profesional y estructurador de Negocios del Metro.

En el caso del parqueadero “El Hueco”, ubicado en la carrera 55 número 45A - 37, la tarifa por usarlo es de $3.800 la primera hora y $950 la fracción de 15 minutos, solo si la persona efectivamente toma el tren en Cisneros, lo cual se valida con una tarjeta que el usuario debe pasar por la máquina instalada en los torniquetes de la estación.

Normalmente este local cobra $4.000 la hora y $1.000 la fracción de 15 minutos. Si el carro se parquea todo el día, el costo regular es de $36.000, que con la integración baja a $34.200.

Al sur, en el parqueadero ubicado en la calle 25AA sur con carrera 49, las tarifas son más favorables: el usuario que valida una tarjeta en estación Ayurá debe pagar $3.600 la hora, $6.000 por tres horas y $10.800 por un lapso mayor; mientras que a quien no usa el metro el establecimiento le cobra $3.900 cada hora.

Para este caso —a diferencia del parqueadero del Centro— sí se permiten motos, para las cuales, en modo integrado, se paga $1.800 la hora, $3.100 por tres horas y $4.500 el día. El costo habitual por hora y fracción es de $2.100.

¿Los usaría?

Gloria Hincapié dice que le parece una estrategia útil cuando se trata de hacer diligencias que no tomen mucho tiempo, porque en el caso del día completo es “muy costoso”. No obstante, criticó que la rebaja de la integración solo sea de $300 en el sur y de $200 en el Centro, que no incluyan el pasaje al metro, pero sí valoró la cercanía con las estaciones del sistema.

Agudelo explicó que la razón por la cual la reducción de tarifa no es mayor, es porque los negocios no los administra directamente el Metro, aunque los lotes son de su propiedad, y por ello deben responder a la utilidad de quienes los manejan en concesión.

Por otro lado, usuarios como Juan Posada y Cristina Guzmán expresaron que no le ven sentido, pues no creen que así se descongestionen las vías porque precisamente esa última milla es la que causa saturación de carros. Ambos coincidieron en que la estrategia debería estar enfocada a desincentivar totalmente el particular y fomentar medios alternativos para esos desplazamientos, como la bicicleta o las patinetas eléctricas.

Aún así, Sandra Gómez, encargada del parqueadero “El Hueco”, defendió la iniciativa porque en del centro de Medellín no hay muchas alternativas para dejar los vehículos.

Muestra de ello, subrayó, es que su estacionamiento, que solo tenía 60 celdas, hubo que instalar 37 duplicadores, que son como gatos hidráulicos para que un carro quede encima de otro y habilitar más cupos por la alta demanda. Así las cosas, este sitio tiene espacio para 97 automóviles o camionetas.

Agudelo aseguró que, pendiente por ver el resultado en Cisneros, en Ayurá los indicadores muestran que el 70 % de los usuarios que usan el parqueadero también viajan en el metro, y entre semana la ocupación es del 100 %.

Una estrategia “tardía”

En opinión del docente Víctor Valencia Alaix, quien lidera el grupo de investigación Vías y Transporte de la U. Nacional sede Medellín, el Metro se demoró en tomar esta decisión.

“Debió implementarse desde el comienzo, cuando el sistema se estaba construyendo para que los parqueaderos tuvieran una integración física e incluso tarifaria, porque si no es así no tiene ningún incentivo para el usuario”, aseveró el experto.

El problema, agregó, es que no hubo previsión de que la demanda de pasajeros iba a pasar de 130.000 en sus inicios a más de un millón por día, “y se perdió la oportunidad de canalizar desde el origen esa demanda. Hoy no habría dos sino muchos más de esos estacionamientos”.

Valencia también señaló que para reducir más las tarifas, lo ideal es que sea el Metro el que administre estos lugares, y así no tendría que estar sujeto a las utilidades que esperan percibir los administradores.

Agudelo respondió que en un futuro no se descarta la integración total de los parqueaderos con la Tarjeta Cívica. Por lo pronto, analizan la normativa para abrir dos nuevos espacios en Itagüí y, en los proyectos inmobiliarios que desarrollará la empresa cerca a estaciones, también se planea incluir más estacionamientos.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies