Más de 20.000 empleos directos e indirectos relacionados con la cadena de la producción de madera estarían en riesgo por cuenta de los bloqueos viales que se han presentado en los últimos diez días y que son parte del movimiento que enarbola el sector minero en protesta por políticas del Gobierno.
Le recomendamos leer: Transportadores denuncian que 1.500 vehículos de carga están varados al día por el Paro Minero en Antioquia
Los mineros del nordeste entraron en paro desde el pasado 24 de marzo para presionar por lo que consideran incumplimientos del gobierno Petro. En particular, reclaman que no les quemen la maquinaria amarilla y que la Nación avance con la formalización de la actividad para miles de personas que viven de ella.
Por ello han cerrado el paso en las vías de esa zona, dejando circular apenas durante algunas horas y solo los carros que transportan pacientes y camiones que llevan alimentos y productos de primera necesidad. Algunos de los vehículos que no han podido pasar son los que se movilizan con madera.
“Los impactos afectan una producción forestal de más de 50.000 hectáreas, 10% de la proveeduría forestal nacional que atiende despachos y clientes en más de seis departamentos andinos y del Caribe”, según la Federación Nacional de Industriales de la Madera, Fedemaderas.
El líder gremial apuntó que desde el nordeste antioqueño se moviliza cerca del 20% de la madera del país y con este tipo de bloqueos se encarecerían productos de consumo final en las principales ciudades del país, teniendo en cuenta que esta materia prima resulta esencial para la fabricación de mobiliario, obras de construcción y como biomasa forestal para generar energía sostenible. De ahí la alerta por las posibles consecuencias del paro.
También le sugerimos ver: Mineros del Nordeste antioqueño no sueltan su protesta y mantienen su bloqueo en Porce
Hasta ahora, lo concreto es que ha habido demoras en los despachos y, de continuar la situación, hasta se podría presentar el daño de la mercancía forestal.