x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tras cierre de unidad hospitalaria, pacientes de Castilla podrán consultar en el Doce de Octubre y Santa Cruz

Metrosalud ya trabaja en realizar las adecuaciones físicas de la sede hospitalaria para pedir de nuevo la rehabilitación del servicio

  • El cierre de Urgencias de la Unidad Hospitalaria de Castilla se mantendrá hasta que se ejecuten las obras que la permitan funcionar adecuadamente. FOTO CORTESÍA
    El cierre de Urgencias de la Unidad Hospitalaria de Castilla se mantendrá hasta que se ejecuten las obras que la permitan funcionar adecuadamente. FOTO CORTESÍA
12 de enero de 2023
bookmark

La recién posesionada gerente de Metrosalud, Valentina Ossa, manifestó que su institución trabaja en las adecuaciones locativas en temas de infraestructura para cumplir con los requerimientos que ocasionaron el cierre del servicio de urgencias de la Unidad Hospitalaria de Castilla por parte de la Secretaría Seccional de Salud de Antioquia el pasado miércoles 11 de enero.

Mientras tanto, los usuarios de esta unidad podrán acudir a las sedes de Santa Cruz y el Doce de Octubre, que se han fortalecido con más equipo humano para atender la demanda de los servicios.

Como se había informado, la medida fue tomada por el ente de control departamental el miércoles en horas de la tarde tras una visita de inspección a la sede de Castilla, en la cual se detectaron incumplimientos de algunas normas sanitarias especificadas en la Resolución 2003 de 2019, que impone obligaciones específicas a las entidades prestadoras de servicios de salud, en este caso de Metrosalud.

Tras la imposición del sello que impide la atención de pacientes en las condiciones observadas, la Unidad se vio obligada a la remisión de los usuarios a otras unidades hospitalarias.

La gerente Ossa, sin embargo, dijo que la entidad ya venía trabajando en las adecuaciones y obras de infraestructura para ofrecer a los pacientes un servicio de calidad y ajustado a la normatividad vigente.

“En días anteriores ya se venían adelantando varias acciones con el fin de cumplir con este requerimiento, por lo tanto este ente nos sugirió finalizar con esas acciones y adecuaciones físicas para nuevamente restablecer el servicio”, indicó la funcionaria.

Las adecuaciones tienen que ver con reparaciones locativas y reformas adicionales tendientes al acondicionamiento del servicio para la atención, mejoras en la iluminación y en los servicios sanitarios.

Metrosalud se comprometió en fortalecer los equipos de trabajo de la Unidad Hospitalaria en los procesos prioritarios, así como con el mejoramiento de la dotación del servicio de urgencias para cumplir con todas las condiciones exigidas por el Sistema Único de Habilitación.

En noviembre pasado, esta Unidad Hospitalaria había cerrado sus servicios debido a fallas en su sistema de ascensores. La sede atiende a cerca de 75 mil usuarios de la comuna 5.

La gerente Ossa recordó que en días pasados el Concejo aprobó un proyecto de vigencias futuras presentado por el Distrito de Medellín, con el cual Metrosalud recibirá $83.800 millones para fortalecer la infraestructura de sus 10 unidades hospitalarias, 42 centros de salud y 2 sedes administrativas.

Al respecto, la Asociación Médica Sindical de Antioquia, Asmedas, expresó que de tiempo atrás viene denunciando el deterioro de la infraestructura hospitalaria pública de Antioquia y de Medellín, lo cual ha expuesto en diferentes espacios y escenarios, entre estos el Concejo de la ciudad, “en los cuales se ha insistido en la necesidad de que el Municipio destine recursos para la recuperación de dicha infraestructura hospitalaria”.

Asmedas expuso que incluso al alcalde, Daniel Quintero, se le presentaron propuestas para que la Alcaldía aprobara recursos para la recuperación y modernización de la E.S.E. Metrosalud, pero “estas propuestas fueron desatendidas en su momento”.

Asmedas enumera como los peores males de este sistema hospitalario el deterioro de la infraestructura, la obsolescencia de los equipos médicos, el desabastecimiento de insumos y la falta de personal.

En su criterio, la medida cautelar adoptada por la Seccional de Salud, “deja desamparada a una amplia comunidad de la zona noroccidental de la ciudad”.

Se espera que en el menor tiempo posible las labores estén terminadas para solicitar a la Seccional de Salud el levantamiento de la medida con el propósito de continuar prestando servicios de salud integrales a los usuarios.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD