x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Otra vez se calentó el debate minero en Jericó: piden presencia urgente del Gobierno Petro

El alcalde de Jericó señala que necesita a las entidades del Gobierno para que diriman los conflictos que nuevamente están atizándose.

  • El alcalde señala que el tejido social en Jericó sigue deteriorándose por cuenta del debate en torno a la minería. FOTO: JULIO HERRERA
    El alcalde señala que el tejido social en Jericó sigue deteriorándose por cuenta del debate en torno a la minería. FOTO: JULIO HERRERA
22 de agosto de 2024
bookmark

Aunque dentro de dos meses se cumplirán tres años desde que la Agencia Nacional de Licencias Ambientales archivó el trámite de licenciamiento ambiental a AngloGold Ashanti para explotar cobre en la mina Quebradona, en Suroeste, el conflicto nunca se fue. Luego de la decisión que tomó la Anla y que respondió a los graves vacíos que encontró en el Estudio de Impacto Ambiental –EIA– que entregó la multinacional para conseguir la licencia se especuló durante varios meses sobre la posible salida de la empresa del Suroeste, teniendo en cuenta que además del revés en el trámite con la Anla el gobierno de Gustavo Petro se mostró enfático desde el principio en bajarle el pulgar al proyecto de megaminería. Pero el panorama sigue tenso.

El lío ahora gira en torno a unas acciones que viene adelantando AngloGold como la instalación de plataformas bajo el argumento de realizar nuevos estudios para presentar otra vez el EIA a la Anla. Campesinos de Jericó y en límites de Támesis decidieron convocar a un plantón este jueves 22 de agosto en la vía que conduce al corregimiento de Palocabildo, en la entrada de la finca El Chaquiro, como protesta por la instalación de otra plataforma de la empresa en el predio llamado La Insulina.

Es un nuevo episodio que atiza los ánimos en la región, pues desde principios de año fueron querellados más de 80 campesinos y defensores del medio ambiente por parte de la empresa señalados de ingresar a un predio privado de la vereda La Soledad el 13 de diciembre de 2023 y de retirar maquinaria de la minera cuando funcionarios de esta se disponían a realizar unos estudios cerca de la vereda en el predio El Lago adscrito a la familia Arteaga con previa autorización de esta. Lío que todavía sigue sin resolverse.

Ante el creciente conflicto que nuevamente ha enfrentado no solo a la multinacional con los campesinos y detractores del proyecto, sino que nuevamente dividió a la población en Jericó, las comunidades y organizaciones habían llegado al acuerdo el pasado 30 de julio con el alcalde Sebastían Garcés, donde quedaron como compromisos requerir que funcionarios tomadores de decisiones de los Ministerios de Ambiente, Agricultura, Minas, del Interior, Corantioquia, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Agencia Nacional de Minería, Servicio Geológico Colombiano, Gobernación de Antioquia, fueran a Jericó para que expliquen y resuelvan la situación del municipio con relación al proyecto minero Quebradona “con la alerta que se ha generado por la pretensión de la empresa minera de hacer exploración y explotación minera”.

También se selló el compromiso de plantear a la empresa minera AngloGold Ashanti que suspenda todas las actividades mineras en Jericó hasta que se haga la reunión con el Gobierno Nacional. “Solicitar a la empresa minera que suspenda los sobrevuelos de drones que atentan contra la intimidad y vulnera la tranquilidad y seguridad de los campesinos. Hacer carta solicitando la presencia del Gobierno Nacional y adjuntar acta firmada por todos los asistentes” y finalmente que la Alcaldía comunicaría administración a la empresa minera estas decisiones.

Pero la instalación de la plataforma fue entendida como el incumplimiento a esos compromisos.

En medio del ambiente tenso y que amenaza con deteriorarse, el alcalde Garcés le envío un comunicado directo al gobierno del presidente Gustavo Petro para que haga presencia real y urgente en el territorio y los ayude a mediar en el conflicto entre las partes. Garcés le hizo un llamado “enfático y reiterativo” no solo el presidente sino al Ministerio del Interior, Ambiente y la Anla para que hagan presencia en el municipio.

“Nos tiene preocupados tanta ausencia y silencio”, aseguró el mandatario local, quien manifestó que el problema desborda las capacidades de la alcaldía y que temen que las comunidades se sigan dividiendo y el tejido social se siga deteriorando. Por eso pidió al Gobierno que haga presencia para que ayude a “dirimir, guiar y acompañar” con las determinaciones que deben tomarse frente a este proyecto que pretende explotar cobre en el Suroeste.

Garcés fue insistente en la necesidad de que estas entidades del orden nacional entreguen directrices técnicas sobre lo que ocurre en Jericó con estas nuevas exploraciones y aseguró que la alcaldía, mientras tanto, debe ser neutral frente al tema. Es pertinente anotar que la llamada neutralidad de la alcaldía de Jericó ha sido puesta en entredicho, pues AngloGold sigue patrocinando eventos oficiales del municipio, como el reciente Festival de las Cometas, algo que ha sido entendido por los detractores del proyecto como un conflicto de intereses.

En lo que sí coinciden las comunidades y organizaciones detractoras del proyecto con este llamado que hace el alcalde es que hay vacío técnico y normativos frente a la posibilidad de que la empresa continúe haciendo exploraciones que incluyen perforaciones que a su juicio podrían afectar recurso hídrico, así otras actividades que las comunidades consideran lesivas, como presuntos extraños sobrevuelos con radares incluso en jurisdicción de Támesis.

La empresa, por su parte, ha defendido el derecho a poder adelantar diversas acciones en zonas como Vallecitos, con miras, según señalan, a robustecer los estudios necesarios para tramitar nuevamente la licencia y adelantar el proyecto que aseguran que es fundamental para los planes de transición energética que pretende el país. Por eso, la multinacional ha reiterado que en ese escenario, Quebradona, con su potencial para extraer 4,91 millones de toneladas de concentrado de cobre, sería clave para poner a Colombia en una posición favorable que hoy no tiene, ni siquiera, a nivel regional.

El presidente Petro, por su parte, reiteró el pasado 9 de agosto su posición frente a la posibilidad de que se explote cobre en Suroeste. “Jericó, el sureste de Antioquia y el norte de Caldas, hermosas regiones cafeteras, desde antaño muy conservadoras, merecen el respaldo del gobierno del cambio en su lucha por mantener la belleza de sus tierras y la producción agraria. Allí puede prosperar una gran reserva de producción campesina, agroindustrial, ecológica y de turismo sostenible. El aeropuerto de Palestina le daría un gran impulso. Le pido al @MinAmbienteCo actuar con prontitud para salvar una joya inestimable de Colombia”.

Lo que piden ahora es que ese interés en la región se traduzca en presencia real para ayudar a dirimir con argumentos técnicos esta nueva etapa de un conflicto que ya va para dos décadas desde las primeras exploraciones.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD