Trece kilómetros y un lapso de dos años separan a las 580 familias que habitan el casco urbano de Murindó, en el Urabá antioqueño, del sueño de estrenar un nuevo espacio donde no tengan que padecer más la furia del río Atrato.
Para lograr este objetivo este lunes hubo una reunión clave en la que la Alcaldía de Murindó entregó el censo actualizado sobre la cantidad de familias que deberán ser reubicadas.
Jorge Eliecer Maturana Úsuga, alcalde de la localidad, calificó el proyecto de traslado de la cabecera municipal como el más importante en la historia de Murindó y celebró que se unan esfuerzos entre la Gobernación y la Presidencia para que el sueño se cumpla antes de terminar el 2020.
En la Gobernación de Antioquia, por su parte, calculan que la construcción de las nuevas viviendas costaría cerca de 25 mil millones de pesos:
“Entre 24.000 y 25.000 mil millones de pesos costaría la reubicación del Municipio de Murindó, ya que la construcción de las 580 viviendas se efectuaría con ingeniería liviana. La nueva población contaría con una vía que iría desde el casco urbano hasta el Río Atrato, cuya construcción estará a cargo de la Secretaría de Infraestructura y del Ejército Nacional”, detalló la entidad en un comunicado.
El mandatario departamental, Luis Pérez Gutiérrez, contó que la nueva zona urbana ya tiene un área de 100 hectáreas reservadas y prometió obras muy importantes para el municipio:
“Ya se está haciendo la carretera que va desde el Atrato hasta la vía principal, vamos a hacer un muelle sobre el río Atrato para que llegue toda la mercancía y el transporte y vamos a diseñar un aeropuerto, en vista de que es tan difícil llegar, para interconectar a Murindó con el resto de Antioquia y del mundo”.
Otras obras complementarias como el hospital municipal, la casa de la mujer y demás equipamentos públicos están en trámite y, de acuerdo con los mandatarios, se concretaría en cuestión de meses.