x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Autoridades ambientales invitan a no usar palma de cera durante Semana Santa; podría haber multas

La Gobernación de Antioquia, en compañía de las autoridades ambientales, realizarán operativos de sensibilización y control al tráfico ilegal de flora y fauna silvestre durante Semana Santa.

  • Procesión domingo de ramos Envigado en 2023. Foto: Jaime Pérez Munévar
    Procesión domingo de ramos Envigado en 2023. Foto: Jaime Pérez Munévar
19 de marzo de 2024
bookmark

La Gobernación de Antioquia y las autoridades ambientales del departamento anunciaron que durante la época de Semana Santa se realizarán 66 operativos de sensibilización y 83 operativos de control al tráfico ilegal de fauna y flora silvestre en el departamento.

Entérese: Los animales silvestres más amenazados en el Valle de Aburrá en lo corrido de este 2024

Funcionarios de la Policía Nacional, el Ejército de Colombia y de las autoridades ambientales de Antioquia, Corantioquia, Cornare, Corpourabá y Área Metropolitana, con el apoyo de la Gobernación de Antioquia, estarán abordando a viajeros y propios en las terminales de transporte, puertos y aeropuertos desde días previos a Semana Santa y durante esta temporada.

Según las autoridades, los animales silvestres siguen siendo sacados de su hábitat y comercializados dentro y fuera del país, especialmente durante esta época. Es por ello por lo que, desde el Comité Interinstitucional de Flora y Fauna de Antioquia, CIFFA, se adelanta la campaña “Compasión Por La Vida Silvestre”, iniciativa que tiene como objetivo luchar contra el flagelo del tráfico ilegal de fauna y flora silvestre que afecta a la biodiversidad del departamento de Antioquia y del país.

La estrategia invita además a no utilizar ramos de palma de cera, palma táparo en la celebración del Domingo de Ramos, no cazar, vender, comprar o tener fauna silvestre y a ser precavidos en las vías para evitar el atropellamiento de los animales que las cruzan.

Lea también: ¿Viajará a otro país en Semana Santa? Esto es lo que debe tener en cuenta según la Cancillería

“Desde la Gobernación de Antioquia queremos resaltar la importancia de cuidar los ecosistemas. La fauna y la flora deben permanecer en los ecosistemas, no debemos extraerla para que estos no se afecten más adelante” concluyó Jimmy Collazos Franco, secretario de Ambiente y Sostenibilidad del departamento.

En años anteriores, en el marco de la semana mayor, se realizaron incautaciones de hojas de palma de cera y palma táparo, así como de animales silvestres como loras, pericos, guacamayas, tortugas, serpientes, perezosos y primates; también carne de tortuga hicotea, armadillo, guagua y huevos de Iguana.

Cabe recordar que, de acuerdo con la Ley 2111 del 2021 Art. 1, la tenencia, extracción, movilización y comercialización de flora y fauna silvestre conlleva a un proceso sancionatorio penal, con penas que van de los cinco a los once años de prisión y multas hasta de 40.000 SMLMV

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD