La creciente en la quebrada La Iguaná, generada por las fuertes lluvias de este martes en el Valle de Aburrá, causó daños en cinco tuberías de los viaductos de la red secundaria del sistema de acueducto del occidente de Medellín, lo que dejó sin servicio de agua potable a por lo menos 10.643 clientes del corregimiento San Cristóbal, según informó EPM.
La alta turbiedad de la fuente del sistema de acueducto requirió que se frenara la operación de la planta de tratamiento de agua, pero gracias al trabajo de cuadrillas de la compañía, este miércoles 11 de mayo se pudo restablecer el servicio en algunos sectores del circuito San Cristóbal. No obstante, los daños en las cinco tuberías mantienen sin agua a algunas zonas.
EPM sigue trabajando para recomponer la infraestructura que cruza la quebrada y así garantizar el restablecimiento del servicio. Por el momento, no se sabe el tiempo estimado para terminar las labores. Asimismo, se dispusieron carrotanques y tanques de piso para suministrar el agua a las personas afectadas, informó el ingeniero Jorge William Ramírez, gerente de Provisión Aguas de EPM.
Las zonas que permanecen con interrupción del servicio pertenecen a los circuitos San Cristóbal, La Quiebra y Cucaracho. El primero incluye 4.777 clientes de los barrios Antonio Nariño, Eduardo Santos, El Socorro, La Loma y Santa Lucía; el segundo, 2.503 clientes de los barrios Juan XXIII-La Quiebra, La Pradera y Santa Margarita, y el tercero, 3.363 instalaciones de los barrios Juan XXIII-La Quiebra, La Pradera y Metropolitano.
Entre tanto, también se detuvo la operación de la planta de potabilización La Montaña, en el centro-oriente de Medellín, debido a la alta turbiedad del agua que está llegando al lugar, lo que causó la interrupción del servicio en los circuitos La Montaña y La Honda.
El primero incluye 10.276 clientes de los barrios Versalles No. 2 (Santa Elena), La Cruz (Santa Elena), Oriente (Santa Elena), Versalles No. 1, El Raizal, Carpinelo (Santa Elena), San José La Cima No. 1 S.E., La Avanzada (Santa Elena), María Cano-Carambolas S.E., San José La Cima No. 2 S.E., La Salle, El Compromiso (Santa Elena) y La Esperanza No. 2 (Santa Elena). El segundo incluye 3.132 clientes de los barrios: Bello Oriente, La Cruz parte alta, La Cruz parte baja, La Honda, Versalles II y Versalles II. En esta zona también hay carrotanques de EPM para abastecer de agua a la población.
Itagüí, en urgencia manifiesta
Las fuertes lluvias también causaron alarma en Itagüí, al sur del Valle de Aburrá, donde las autoridades municipales declararon la calamidad pública, la urgencia manifiesta y la alerta naranja, con el fin de mitigar con agilidad los riesgos de desastres que se presenten en el municipio.
La decisión se tomó tras una reunión extraordinaria del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo, del que forman parte la administración, el Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja y la Defensa Civil, tras un análisis de la situación en la localidad.
Los sectores con mayor riesgo de ocurrencia de estas emergencias son Villa Lía, San Javier y Santa María #1. Asimismo, las autoridades municipales mantienen bajo observación la quebrada Doña María, que en los últimos días ha presentado una creciente súbita en todo su trayecto.
La administración municipal avanza en un convenio por cerca de $20.000 millones con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en el que se intervienen las quebradas La Muñoz, Zanjón del Alto y El Sesteadero.