x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Aprobado traslado de cabecera municipal de Murindó

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
24 de mayo de 2018
bookmark

Las constantes emergencias por inundaciones, causadas por el río Atrato, a las que estaban acostumbrados los habitantes de Murindó, Urabá antioqueño, estarán próximas a ser parte del pasado.


Jorge Eliécer Maturana, alcalde del municipio, aseguró que luego de una consulta adelantada este jueves, en la que participaron representantes legales del consejo comunitario de ese municipio y diferentes actores institucionales, se aprobó de manera definitiva el traslado.

Este proceso implicará la reconstrucción de la cabecera municipal a 13 kilómetros del territorio actual, en una área de 100 hectáreas reservadas para el proyecto. La edificación de las 580 nuevas viviendas costaría $25 mil millones.

“Ya habíamos avanzado con aspectos como los planes de ordenamiento territorial y los parciales y hoy estamos diseñando el plan maestro de acueducto y alcantarillado”, dijo.

Carlos Alberto Barrero Luna, coordinador del área de gestión de consulta previa del Ministerio del Interior, indicó que en esta reunión se logró el principal objetivo que era el visto bueno del consejo comunitario para adelantar el traslado. “Lo que se pactó, significa todo lo que se tendrá que hacer en el nuevo territorio. Y a esto se le hará seguimiento”, puntualizó.

Por su parte, Jhon Jairo Estrada, gerente del Proyecto de Traslado de Murindó complementó que ya se tienen los planes y estudios topográficos para comenzar la construcción de la vía que comunicará al nuevo casco urbano con las vías departamentales.

El nuevo municipio

También será construido un muelle sobre el río Atrato para que llegue toda la mercancía y el transporte fluvial, y obras complementarias como un hospital municipal, la casa de la mujer y equipamientos públicos.

Ahora la Gobernación tendrá vía libre para intervenir el territorio en cada una de las actividades que se tienen programadas dentro del proyecto de traslado. La iniciativa se materializaría en 2020 .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD