Una dolorosa noticia para el medioambiente se conoció en Guarne, Oriente antioqueño, por la muerte masiva de gallinazos y otras especies de fauna silvestre en hechos confusos que son investigados por la corporación Cornare. De acuerdo con el reporte de la entidad, recibieron una llamada para atender el caso en la vereda Montañez de este municipio y hasta allá llegó personal de su Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV), para determinar si se trataría de un caso de cacería de animales.
Allí encontraron una zarigüeya, una tórtola y 16 gallinazos muertos, según contó Alejandra Páramo Martínez, médico veterinaria del CAV. En el lugar, los profesionales también rescataron tres gallinazos heridos, que se encontraban en muy mal estado y fueron remitidos al centro de valoración para recibir la atención prioritaria requerida.
Le puede interesar: Más de 140 murciélagos han sido atendidos en medio de emergencias en el Valle de Aburrá: ¿qué hacer si se meten a su casa?
Hasta el momento no se saben cuáles podrían ser las causas de la muerte de estos animales, pero se avanza en las investigaciones, por lo cual Cornare avanza en los procesos de necropsia y envió muestras a la Unidad Forense de la Corporación Universidad Remington para que adelanten análisis toxicológicos, con los cuales se busca establecer si se pudo tratar de un envenenamiento.
Páramo Martínez informó que los resultados se pueden tardar una semana y que también se trabaja para dar con los responsables de este atentado contra los ecosistemas. Hay que recordar que en Colombia el maltrato animal es un delito y estos casos son investigados por un grupo especial de la Fiscalía, con el fin de lograr judicializaciones que pueden incluir multas y hasta cárcel.
“Lamentamos profundamente que se sigan presentando este tipo de situaciones. Los gallinazos, como otros animales silvestres, juegan un papel crucial en el equilibrio de nuestros ecosistemas. Agradecemos cualquier información que la comunidad pueda tener para esclarecer los hechos”, agregó la veterinaria.
Lea también: 635 aves han sido atendidas en el Aburrá, muchas tras padecer agónicos cautiverios
Cornare recordó que los gallinazos son fundamentales para el equilibrio de los ecosistemas por la función que cumplen a la hora de ayudar a la descomposición de materia orgánica que se encuentra en el ambiente. En su condición de carroñeros, los gallinazos limpian el entorno, ayudan a prevenir la propagación de enfermedades y contribuyen a que los nutrientes recirculen en los diferentes ecosistemas en los que hacen presencia.
De igual forma, en ese papel de limpiadores, los gallinazos ayudan a que no se acumulen cadáveres de animales, pilas de desechos y así combaten las plagas y mitigan los focos de infecciones. Estos animales son conocidos en otras regiones del país como chulos, zopilotes, goleros o chombos, pero en todo caso son buitres cuyo nombre científico es Coragyps atratus, que de acuerdo con su etimología (Coragyps del griego Korax y Atratus, del latín atratus), que podría traducirse como buitre o cuervo vestido de luto.