Congelación de la tarifa para estudiantes, eliminación de la tarjeta al portador y reducción del cobro para quienes toman más de una ruta integrada en los trayectos son las tres principales novedades que anunció el Metro en su actualización tarifaria de 2020.
Los nuevos costos que comenzarán a regir el 1 de enero de 2020 fueron autorizados a través del Acuerdo Metropolitano No. 29 y quedaron así:
1. Para viajeros frecuentes, es decir, aquellos que usan la tarjeta Cívica personalizada, el valor de cada pasaje es de $2.355.
2. Quienes tienen la tarjeta al portador pagarán $2.420 por trayecto. Esta tarjeta se dejará de expedir a partir del 1 de enero de 2020, pero seguirá funcionando para quienes ya la tienen.
3. Los que usan la tarjeta eventual —turistas o quienes compran un solo viaje — deberán pagar $2.650 por trayecto.
4. Tarifa integrada: Quienes compran viajes integrados pagarán, por la porción del metro, $1.375. A ese valor se le sumará el costo fijado por las empresas que operan las rutas.
5. Personas con discapacidad: La tarifa para ellos será de $1.760. Son tarjetas diferenciales que se tramitan directamente ante la empresa Metro.
6. Estudiantes: La noticia más relevante la reciben ellos. Durante 2020 los más de 37.000 alumnos de las instituciones educativas de Medellín seguirán pagando la misma tarifa que tuvieron en 2019, es decir, $1.090 por cada trayecto.
Cambios en la Cívica
Desde el próximo 3 de febrero los viajeros del Metro solo tendrán dos opciones para adquirir las tarjetas Cívica: una es el documento personalizado que se expide en los puntos de atención del sistema sin costo alguno, o el otro es el de la Cívica Eventual.
Esta última es una tarjeta sin personalizar que trae dos novedades: la primera, es que permitirá acceder a la tarifa integrada en los medios del Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburrá (SITVA) y recarga del medio de pago en los canales habilitados como internet y aplicaciones. Y la segunda, es que tendrá un costo único de $5.000 que se pagarán en las taquillas del sistema.
“Esta Cívica Eventual será propiedad del pasajero y por tanto permitirá la recarga de saldo que se requiera, por lo que el pago de los $5.000 se hará una única vez por tarjeta”, informó la empresa Metro. Cabe anotar que esos beneficios como la recuperación de saldo en caso de pérdida, no estaban vigentes en la tarjeta al portador.
Rutas integradas
A partir del 1 de enero, el Metro permitirá la doble alimentación y doble integración. Eso significa que las personas que tengan que tomar dos rutas alimentadoras para su desplazamiento pagarán un menor valor en la segunda.
“La doble alimentación consiste en que una persona podrá viajar en una ruta de la cuenca 3 de buses (Belén) y luego en otra ruta de la misma cuenca, o hacer el mismo ejercicio en dos rutas de la cuenca 6 (nororiente y centro de Medellín), por un valor menor al actual. Es decir, en la segunda ruta que utilice en el recorrido pagará una porción menor que la tarifa plena”, agrega el comunicado de la empresa.
En el caso de la doble integración, el pasajero podrá tomar una ruta integrada, luego el metro o metrocable y luego una segunda ruta integrada por la que pagará solo la porción de bus, obteniendo un ahorro sustancial. Hay que aclarar que esta integración no incluye trayectos en tranvía o en las líneas 1 y 2 de Metroplús.
Estas son las tarifas aprobadas para las rutas integradas en 2020: