Los anuncios hechos el pasado mes de marzo por la Secretaría de Movilidad de Medellín sobre la posibilidad de que en la ciudad se reduzca la velocidad máxima permitida en diferentes corredores viales acaban de ser confirmados por el secretario de la entidad, Carlos Mario Mejía, quien señaló que además la autopista Norte, donde rige desde diciembre de 2020, se sumarán las avenidas Oriental, la 33 y la 80.
De acuerdo con la información que se ha revelado hasta el momento, en estos ejes viales, considerados entre los más importantes de la capital antioqueña, la velocidad máxima permitida también será de 50 kilómetros por hora, toda vez que fue la velocidad determinada en el piloto de la autopista Norte y que permitió altas reducciones en la accidentalidad y la mortalidad de peatones.
En declaraciones a medios de comunicación, Mejía expuso que “en los principales corredores viales de Medellín la velocidad máxima será de 50 km por hora en algunos de ellos y en otros vamos a llegar a los 30 km”.
Según datos revelados por la Secretaría de Movilidad a EL COLOMBIANO, en el primer mes de implementada la merma de la velocidad en la autopista Norte (de diciembre 21 a enero 21) se presentaron cero víctimas; la primera muerte ocurrió el 28 de marzo, lo que implicó una reducción del 75 % con respecto a 2019; hasta el 10 de junio iban dos muertes, con una reducción del 80 %; y hasta el pasado 10 de agosto la cifra de víctimas mortales era de 4, con una mortalidad 70 % por debajo de la presentada a la fecha en 2019.
Hasta este miércoles 18 de agosto, en Medellín habían muerto 148 personas en accidentes viales y a lo largo del 2021 se suman 117 días, del total de 229 transcurridos, con cero muertes en las vías.
El secretario Mejía sostuvo que, de todos modos, en la ciudad la velocidad promedio es de 20.3 km por hora. En varias ocasiones, la Secretaría de Movilidad ha explicado que lo que más incrementa las congestiones y aumenta los tiempos de desplazamiento son los accidentes, que se dan, en gran parte, por conducir a altas velocidades. Una velocidad menor reduce el riesgo de choques y atropellamientos y así el tráfico es más fluido.
A pesar de los anuncios, lo cierto es que aún no se han definido las fechas ni la forma de entrada en rigor de estas medidas.