Durante la jornada del Día sin carro en Medellín dejaron de transitar 450 mil vehículos, lo que reportó una disminución de un 15 por ciento en materia ambiental en todos los parámetros de contaminación que están relacionados con el parque automotor, según el balance que presentaron las autoridades al cierre de la medida, a la que se sumaron los municipios del Aburrá desde Barbosa hasta Caldas.
De acuerdo con Carlos Alberto Marín, Subsecretario de Seguridad Vial y Control de la secretaría de Movilidad, desde que inició la medida, a las 7:00 de la mañana de este miércoles, y hasta las 5:00 de la tarde, se estima que 450 mil vehículos dejaron de circular en la ciudad, de acuerdo con las mediciones que se hacen desde el Centro de control y con los ingenieros de la secretaria de Movilidad.
Agregó que las autoridades de tránsito aplicaron 156 comparendos por incumplimiento de la restricción de circulación y se efectuaron 127 controles de emisión de gases, que dejaron 50 vehículos requeridos por el no cumplimiento de algunas de las medidas y dos inmovilizados por el incumplimiento total de las normas en materia de contaminación.
El funcionario precisó que en la jornada participaron 320 agentes de tránsito, 10 supervisores y dos subcomandantes, que realizaron los diferentes controles en la ciudad de Medellín. Además agregó que adelantaron una campaña de educación y seguridad vial llamada Ser un peatón ejemplar, que permitió la intervención de 4100 personas, en la Avenida Oriental, en el recorrido desde La Playa hasta San Juan, a las que se les hizo un llamado para que se responsabilizaran de sus acciones en el uso de la vía pública. En esta actividad participaron 60 personas de Medio ambiente, Cultura y de la Secretaria de Movilidad.
Frente a las críticas por la notoria movilización de motocicletas y la posibilidad de que se contemple una restricción para este tipo de vehículos, Marín recordó que el acuerdo del Concejo de 2008, que determinó la realización del Día sin carro, no tuvo en cuenta a las motos.
A estos conductores, señaló, el llamado que se hizo para que participaran “de manera formal, fue con el objetivo de despertar conciencia, de cultura, de educación, de auto responsabilidad de toda la ciudadanía, para que todos pusiéramos un grano de arena en lo que tiene que ver con el tema de la reducción de contaminación y de accidentes en la vía pública”.
40 por ciento de reducción en el Museo de Antioquia, el sitio más contaminado
En materia ambiental esta es la medición que más se destaca entre todas las reducciones que se alcanzaron en la ciudad por el Día sin Carro. El Museo de Antioquia es la zona de la ciudad que suele aparecer reseñada en los distintos informes como la más contaminada en el centro de Medellín.
Según Ana Milena Joya Camacho, subdirectora ambiental del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, en el balance ambiental, la disminución de un 40,6 por ciento en esta zona de la ciudad “es una cifra muy importante porque es la mayor en este sentido, está directamente relacionada con el parque automotor y es una contaminación que afecta directamente nuestra salud”.
La funcionaria precisó que en general, en Medellín, la cifra de reducción de la contaminación fue de un 15 por ciento, según las mediciones en todas las estaciones y en todos los parámetros.
Joya Camacho destacó también las reducciones que se registraron en la red de monitoreo aire distribuida en el valle de Aburrá. “La mayor disminución en el PM10, se registró en la estación Itagüí, en el colegio El Rosario, con un descenso del 33,8 por ciento; del PM2,5, la mayor disminución estuvo en Caldas, en la estación que tenemos en la Universidad La Salle, con una disminución del 45 por ciento”.
De otro lado, en el tema del dióxido de nitrógeno, la mayor disminución se presentó en Medellín, en la universidad Nacional, facultad de Minas, con un 24,8 por ciento.
En materia de ruido ambiental, agregó que la estación que estuvo activa durante todo el día en Plaza Mayor, registró una disminución del 6 por ciento durante la jornada. Y precisó que en el sistema de bicicletas se realizaron más de 3600 préstamos, un número importante si se tiene en cuenta que son 600 las bicicletas que se tienen disponibles para Medellín y Sabaneta.