Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

En Ituango temen por nuevos desplazamientos por disputa entre disidencias y Clan del Golfo

Mensajes alusivos a las Agc que contienen amenazas generaron, de nuevo, el miedo en la población.

  • Los mensajes aparecieron desde la semana pasada, según confirmaron organizaciones de derechos humanos y la administración municipal. FOTOS Cortesía
    Los mensajes aparecieron desde la semana pasada, según confirmaron organizaciones de derechos humanos y la administración municipal. FOTOS Cortesía
29 de mayo de 2023
bookmark

Habitantes de Ituango, en el Norte antioqueño, denunciaron que se siente miedo porque, de nuevo, el Clan del Golfo pintó muros de edificaciones y vehículos con mensajes alusivos a su organización armada, una forma de generar temor en la población que este municipio vive desde hace varios años.

“Agc presente” o “Muerte a los sapos y colaboradores del frente 18 (de las disidencias de las Farc)” son algunas de las frases que se leen en varios sitios del municipio.

Desde varias organizaciones de derechos humanos hicieron un llamado urgente para proteger a los pobladores del riesgo inminente de desplazamiento y agresiones o, incluso, homicidios. Indicaron que estos mensajes, pintados el 26 de mayo pasado, estuvieron acompañados del asesinato de un campesino, lo que ha aumentado el temor de la gente, que ya venía sometida a enfrentamientos entre las disidencias de las Farc y las Agc por el control territorial.

“Desde el mes de enero, esta disidencia (de las extintas Farc) había manifestado la intencionalidad de su reabastecimiento y reforzamiento en el Nudo de Paramillo, con el fin de continuar su avanzada y enfrentar al grupo paramilitar de las Agc, que ha estado consolidando su presencia en la zona”, indicaron en un comunicado el nodo Antioquia de la CCEEU, el Proceso Social de Garantías y la Mesa Humanitaria y de Paz de Antioquia.

Lea también: Ituango, bajo zozobra por abuso y reclutamiento de menores

Los mensajes aparecieron desde la semana pasada, según ratificó el alcalde Edwin Mira, quien agregó que esta es una situación que viven con frecuencia, por lo cual desde la administración municipal se la pasan limpiando y pintando de nuevo las fachadas. El mandatario local también añadió que los ilegales se aprovechan de que la capacidad de la fuerza pública no da para llegar a todos los rincones del municipio.

“La fuerza pública viene haciendo presencia en casi toda la zona rural, pero le queda muy difícil llenar algunos espacios y es donde estos criminales aprovechan y pintan esos mensajes. Las últimas calles que pintaron fue en la zona de la periferia del municipio”, sostuvo Mira.

Para poner un ejemplo de la situación, el alcalde indicó que en el municipio hay 13 policías que se rotan las labores en las zonas urbanas, mientras que el Ejército persiste en las rurales. En Ituango hay alrededor de 27.000 habitantes.

Asimismo, el alcalde señaló que hace falta que el Gobierno Nacional cumpla los compromisos establecidos en el pasado Puesto de Mando Unificado (PMU), que fue liderado por el presidente Gustavo Petro. Dijo el mandatario local que, prácticamente, no se ha hecho nada de lo acordado, más allá de unas reuniones para evaluar el seguimiento metas trazadas.

“Seguimos a la espera que el gobierno nacional nos cumpla. El municipio de Ituango, dentro del PMU, le dijo al gobierno nacional que para desarticular a estos grupos armados se necesita un trabajo en contra de los cultivos ilícitos y de la minería ilegal, que estos son los que los abastecen económicamente”, expresó el mandatario.

Dijo, además, que la gran necesidad que hoy tienen, como siempre lo han manifestado, es aumentar la presencia de la fuerza pública, a la par de acciones de inversión social en carreteras, proyectos productivos, escuelas y viviendas para mejorar la calidad de vida de la población y para contrarrestar la violencia que siguen viviendo en el municipio.

Le puede interesar: Presidente Petro en Ituango: instaló Puesto de Mando Unificado por la vida

Finalmente, Mira afirmó que el gobierno nacional tiene un proyecto de $2.500 millones que dejaron desde la administración pasada para el mantenimiento de vías terciarias, pero que ya ha pasado un año y no se ha iniciado la ejecución, lo que incluye que tampoco se haya iniciado la vía hacia el corregimiento El Aro, que está establecida en el paquete de medidas que se deben cumplir tras el fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la masacre ocurrida allí en 1997, acatada por Petro en un evento público hace varios meses.

Pero tampoco se ha avanzado mucho desde el ámbito nacional, aseguró el alcalde, en proyectos de niñez y juventud para prevenir el reclutamiento forzado y otras violaciones a sus derechos.

“Hemos hecho las solicitudes a todos los entes gubernamentales nacionales y no hemos recibido nada. Lo poquito que se ha hecho es lo poquito que tiene la administración. Lo que sí hay que reconocer es que la defensora del Pueblo de la regional Antioquia y de la Unidad para las Víctimas del departamento vienen constantemente a hacer unas actividades con la comunidad y a revisar cumplimientos”, puntualizó Mira.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD