Ante la reciente denuncia de la Mesa de Derechos Humanos del Oriente antioqueño, en el que se aseguró que las cifras de inseguridad en los últimos cuatro años viene en aumento, desde la Gobernación de Antioquia aseguraron que se encuentran realizando un trabajo integral para restablecer la tranquilidad en los 23 municipios de esta subregión.
El secretario de Seguridad de Antioquia, general (r) Luis Eduardo Martínez, explicó que en las últimas semanas ha visitado esta subregión para realizar estos encuentros, visitando las zonas y sosteniendo reuniones con alcaldes, secretarios y Juntas de Acción Comunal. Además, se lleva Ejército, Policía y Fiscalía para realizar intervenciones en los municipios.
“Hace algunos días estuvimos con los alcaldes de la zona de Embalses, en San Rafael, escuchando y tomando decisiones con las autoridades de Alejandría, Concepción, El Peñol, Granada, Guatapé, San Carlos y San Rafael con la idea de saber qué atacar en cada uno de estos municipios”, aseguró el secretario de Gobierno departamental.
Entérese: Perturbador: un niño al día fue víctima de abusado sexual en el Oriente antioqueño en 2023
En el mismo sentido ha hecho estas mismas reuniones con las autoridades y Juntas de Acción Comunal (JAC) de Bosques (Cocorná, San Francisco y San Luis) y Páramo (Sonsón, Nariño, Argelia y Abejorral). Para la próxima semana se hará el encuentro con los del Valle de San Nicolás en Guarne (El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, Marinilla, La Unión, Rionegro y San Vicente Ferrer).
De acuerdo con lo dicho por el general (r) Martínez, en estas reuniones se hacen unos compromisos medibles en materia de seguridad y con base en los mismos se platea hacer una evaluación en los meses posteriores. Por ejemplo, para el tema del Oriente se haría una revisión en julio.
Le puede interesar: Alcaldes en zona de embalses del Oriente antioqueño piden a EPM poner fin a la tercerización de la compensación social
El funcionario reconoció que los retos en la lucha contra el microtráfico es grande en todo el departamento y en el Oriente la batalla es contra la expansión del accionar delictivo de las bandas delincuenciales del Valle de Aburrá en esta subregión.
Aseguró que si bien hay un camino importante por recorrer, destacó que en materia de homicidios las cifras van a la baja este año, después de varios años con incrementos.
De acuerdo con las estadísticas de la Gobernación de Antioquia, este año se han registrado 57 asesinatos, contra los 80 que iban, a la fecha, el año pasado. “Es una reducción importante que da muestra del trabajo que se viene realizando”, aseguró el general (r), quien en el pasado fue, entre otros, comandante de la Policía Antioquia y Policía Metropolitana.