x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

EPM puso en operación PTAR para la zona de El Escobero

Con una inversión de $1.700 millones, esta recibe las aguas residuales de Palmas, Envigado y otros sectores.

  • Esta planta compacta fue diseñada y construida por TICSA, filial mexicana del Grupo EPM. Foto: Jaime Pérez Munévar
    Esta planta compacta fue diseñada y construida por TICSA, filial mexicana del Grupo EPM. Foto: Jaime Pérez Munévar
04 de marzo de 2021
bookmark

En los límites del municipio de Envigado y el Valle de San Nicolás, Empresas Públicas de Medellín (EPM) puso en operación la planta compacta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) El Escobero, fase inicial de saneamiento de los sectores de Corinto, Paraíso 1 y Paraíso 2.

La inauguración de la planta, que se realizó este jueves 4 de marzo, contó con la asistencia del alcalde de Medellín, Daniel Quintero; el alcalde de Envigado, Braulio Espinosa y la gerente general (e) de EPM, Mónica Ruiz Arbeláez.

Esta planta compacta, diseñada y construida por TICSA, filial del Grupo EPM, cuya inversión asciende a $1.700 millones, viabiliza la fase inicial de saneamiento en el sector Alto Palmas.

“Este es un día histórico para EPM. La tecnología que se está usando acá es la primera en PTAR compacta del país. Normalmente construir una planta de estas costaría $30.000 millones y lo hicimos con $1.700 millones”, explicó Quintero.

Según EPM, con esta nueva infraestructura se atiende de manera especial los vertimientos de aguas residuales que puedan afectar las fuentes hídricas, en especial el embalse de La Fe.

“Esta planta compacta hace parte del proyecto de saneamiento de Alto Palmas, en la vereda Palmas, en el municipio de Envigado, cuyo propósito es recoger, transportar y tratar las aguas residuales para dar un manejo integral al recurso hídrico en el Valle de San Nicolás”, expresó Mónica Ruiz Arbeláez, gerente general (e) de EPM.

¿Cómo funciona?

Para poner en funcionamiento esta PTAR compacta, EPM construyó desde 2019, en el marco del proyecto Valle San Nicolás, 2,4 kilómetros de colectores para transportar las aguas residuales de las áreas de Corinto, Alto Palmas, Paraíso 1 y Paraíso 2, hasta la planta compacta.

Según la empresa, a partir de 2021 se irán conectando a los colectores las aguas residuales de los barrios Palmas, Paraíso 3, la Institución Educativa Las Palmas y el Centro de Rehabilitación Brújula.

Asimismo, se avanza en la gestión para que las diferentes unidades residenciales y centros comerciales de la zona se conecten a la infraestructura de saneamiento.

Así, en esta planta se hace el cribado grueso, bombeo de agua cruda, cribado fino, desarenado, clarificador secundario, extracción y almacenamiento de lodo y desinfección mediante radiación UV.

Además se tiene implementado un sistema de control de olores de contingencia, a través de la inyección por nebulización de una solución de neutralización de olores ofensivos que se pudieran generar en los procesos de tratamiento.

Entre las ventajas de este tipo de plantas compactas, afirmó EPM, están que su tratamiento es avanzado, sencillo y compacto, es de fácil transporte y montaje, de fácil operación, no se usan aditivos ni floculantes y pueden ser trasladadas a otros sitios de manera que pueden cumplir la función de tratamiento de agua para sectores con bajos caudales por su etapa inicial de desarrollo.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD