Buscando evitar tragedias asociadas a la temporada de lluvias, el Dagrd con su equipo técnico realiza seguimiento a veinte puntos críticos con riesgo de deslizamiento en diferentes zonas de la ciudad.
Se busca trabajar en la prevención para evitar que las comunidades resulten afectadas con fenómenos como movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales.
La inspección se hace a través del Sistema de Monitoreo para Escenarios de Riesgo por movimiento en Masa –Simer– y geólogos, ingenieros civiles y profesionales de construcción del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres, que tras sus recorridos elaboran el diagnóstico y la valoración de los casos.
El subdirector de Conocimiento y Reducción del Riesgo, Wálter Pérez Betancur, indicó que “en el Dagrd el compromiso es proteger la vida de todos los ciudadanos”.
La inspección de los movimientos en masa se hace en puntos ubicados en las comunas 3 (Manrique), 4 (Aranjuez), 6 (Doce de Octubre), 7 (Robledo), 12 (La América) y en los corregimientos Santa Elena, Altavista, San Antonio de Prado y San Cristóbal.
Para la operación se utilizan piezómetros (elementos para determinar la presión de agua en el terreno), inclinómetros (que permiten medir los desplazamientos horizontales en taludes y terrenos inestables) y sensores de humedad y cámaras de inspección ocular. También se realizan sobrevuelos periódicos.
Se miden variables del terreno como deformación y aceleración, que permiten conocer si los movimientos en masa se encuentran activos y qué tipo de afectaciones pueden generar en las comunidades cercanas.