Al aplicativo ReportesMED, que fue habilitado por la Alcaldía de Medellín para que los ciudadanos hagan reportes en línea sobre situaciones que deben ser intervenidas, se le acaba de agregar la posibilidad de que también se informe sobre fallas en los semáforos y acerca de predios que estén siendo invadidos o tomados de forma irregular.
Actualmente, en la aplicación se pueden publicar problemas de luminarias, huecos y basuras, recordó el secretario de Innovación Digital, Juan Sebastián González Flórez.
La red semafórica de la ciudad cuenta actualmente con 688 intersecciones que son monitoreadas desde el Centro de Ingeniería de Operación de Semáforos. Con ReportesMed, los ciudadanos que detecten fallas en su funcionamiento podrán enviar la información y esto permitirá reducir los tiempos de respuesta y corregir las fallas técnicas que se presenten con el envío de equipos especializados al lugar para la reparación si es del caso.
El vandalismo, el hurto de elementos, los incidentes viales y los cortes de energía por obras son los principales factores que perjudican la operación diaria de la red semafórica, recordó la subsecretaria técnica (e) de la Secretaría de Movilidad, Marta Suárez.
Sobre los predios ocupados de forma irregular, que los ciudadanos conocen cono de invasión, se indicó que la mayoría de zonas que son tomadas de esta manera constituyen un peligro para la integridad ciudadana, toda vez que son clasificadas como predios de alto riesgo no mitigable y, además, no cumplen con los retiros de quebrada, como lo establece el Acuerdo 048 de 2014 o Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín.
“Esta es una opción mediante la cual todos los ciudadanos podremos reportar la ocupación de cualquier territorio, especialmente de aquellos que están como zona de alto riesgo no mitigable, que son bordes de vías, cuencas hidrográficas, zonas en donde hay movimiento en masa, con el objetivo de que podamos atender esas ocupaciones y esos asentamientos irregulares que se están dando en zonas en donde la vida de las personas cobra peligro”, indicó el subsecretario de Control Urbanístico, Gabriel Jaime Correa Escobar.
La alcaldía explicó que para saber cuándo reportar una ocupación irregular hay que estar atentos a si hay cerramientos y eliminación de áreas verdes. “Una vez se detecten estos, debe procederse a alertar inmediatamente, pues las medidas deben tomarse antes de 48 horas”, advirtió Correa Escobar.
ReportesMed está disponible para ser bajada en el celular. Hasta ahora cuenta con más de 25.000 descargas y el reporte de 7.000 huecos, 480 luminarias y 800 acumulaciones de residuos sólidos.