La polémica aplicación Medellín Me Cuida, una de las banderas de la administración local para luchar contra la covid-19, volvió a dar de qué hablar. Si bien ha estado rodeada de controversias desde el comienzo, y su desarrollo arrastra una estela de críticas y reclamos, la cuestión ahora radica en la eliminación de los datos de los más de tres millones y medio de usuarios inscritos.
El 28 de julio del año pasado, el alcalde Daniel Quintero prometió que el 31 de diciembre de 2021 se borrarían los datos de los usuarios. Este había sido uno de los temas más criticados de la aplicación. Incluso, el Concejo citó a un debate de control político sobre el manejo de los datos el 20 de octubre de 2020. En esa ocasión se cuestionó que la plataforma pedía detalles “íntimos” que parecían ir más allá de la salud pública. La Alcaldía respondió que: “Tener información de cada familia, saber dónde está ubicada, cuántas personas viven, sus edades y su estado de salud es fundamental para ganar esta batalla (contra el coronavirus)”.
Pues bien, la promesa de Quintero, en palabras textuales, fue la siguiente: “El próximo 31 de diciembre, como lo prometimos, iniciaremos la eliminación de información que recolectamos en el marco de la pandemia. Familias serán consultadas en caso de que quieran que su información pase a nueva plataforma de #MedellínMeCuida para acceder a nuevos servicios.
EL COLOMBIANO le ha hecho seguimiento a Medellín Me Cuida y, por eso, envió un cuestionario a la alcaldía para que desde allí contaran cómo había sido el proceso de eliminación de los datos. Sorprendentemente, desde allí contestaron, contrario a lo que había dicho el alcalde, que los datos solo serían borrados al final de la pandemia. “De acuerdo con los términos y condiciones, aceptados por las personas al inscribirse a la plataforma, los datos serán eliminados de la base de datos del Municipio una vez finalice la pandemia y así fue anunciado el año anterior”, reza la contestación.
Resulta más inquietante que en una respuesta de comienzos de agosto del año pasado, la misma alcaldía había explicado cómo se iban a eliminar los datos. En esa ocasión dijeron que para esa labor se iban a utilizar “herramientas calificadas y con el personal de la alcaldía capacitado para esta labor”. Además se explicó que, una vez borrada la información, los usuarios recibirían un certificado.
La deshabilitación de la plataforma y la creación de una nueva, como lo prometió Quintero, se echó para atrás. Según la más reciente respuesta de la alcaldía, esto se debió a la aparición de la variante ómicron y a los picos epidemiológicos sufridos a finales de año. “Por este motivo, la eliminación de los datos aún no se ha realizado ni se cuenta con una fecha tentativa para este fin”, argumenta la administración.