Este viernes fue un día de confusiones y definiciones dentro del pleito jurídico que cursaba en el Consejo de Estado por la suerte de la última curul de Antioquia en la Cámara de Representantes que actualmente ocupaba, por el Polo Democrático, Luz María Múnera, y que estuvo en disputa desde las elecciones del año pasado con Jhon Jairo Berrío, del Centro Democrático.
La misma Múnera confirmó la decisión contraria a sus intereses al final de la tarde. “Informo al pueblo colombiano y muy especialmente al pueblo antioqueño que acaba de informar el Consejo de Estado que pierdo mi curul”, dijo la política en sus redes sociales.
La aclaración llegó hacia las 6:26 p.m., después de un día lleno de secretos de pasillo. A primera hora, un medio digital especializado en temas políticos afirmó en su cuenta de Twitter: “@jberriolopez vuelve a ser Representante a la CámaraColombia por @CeDemocrático. Surtió la demanda en contra de la curul de @lumamunera quien pierde su puesto en el Congreso”.
Posteriormente, el representante del CD Juan Espinal confirmó, también en Twitter, la que para él era una “gran noticia” para su partido” y para el departamento de Antioquia.
Consultada más temprano por EL COLOMBIANO, Múnera aseguró que no había sido notificada de ninguna determinación que la afectara pero no se atrevió tampoco a negarlo. “Cuál es la garantía de transparencia si no se ha subido al sistema, no está informado por el Consejo de Estado y ellos ya andan de rumba en Envigado y trinando que yo ya perdí la curul. Es posible que sea así, pero lo real es que no hay oficialidad”, dijo.
Sin embargo, consultado por EL COLOMBIANO, posteriormente el propio Berrío aseguró que sus argumentos para pelear la curul eran sólidos, pero que todavía ni él ni sus abogados conocían una posible sentencia al respecto.
Luego vinieron dos hechos que producen todavía más inquietud sobre el asunto, porque mientras que la alta dirección del Polo a nivel regional confirmó la noticia adversa para esa colectividad, Espinal bajó de su cuenta el trino que había publicado al respecto. Al rato hizo también lo propio el presidente del Polo en Antioquia, Manuel García, quien le había confirmado a EL COLOMBIANO que publicó la aceptación de la derrota basado en informaciones que le llegaron de la dirección nacional.
Lo cierto es que la notificación de la decisión al final de la tarde zanjó una larga pelea la última curul de Antioquia en la Cámara de Representantes.
Una disputa de más de 16 meses
La polémica comenzó horas después de la jornada electoral del 13 de marzo de 2022. Inicialmente, el preconteo definió que de las 17 curules que le corresponden a Antioquia, cinco serían del CD y dos del Pacto. Pero, tras el escrutinio, esta última colectividad dijo haber recuperado votos, que le darían el ingreso a Múnera y no a Berrío.
En efecto, en el preconteo del 13 de marzo el Centro Democrático tenía 424.828 votos y cinco de las 17 curules, siendo el último cupo para el actual representante Jhon Jairo Berrío. Y la coalición de Gustavo Petro registró ese día 224.586 sufragios y dos cupos en la Cámara por Antioquia.
Pero –según una apelación que llegó al CNE– entre el 14 y el 16 de marzo, en el escrutinio, aparecieron los 34.000 votos a favor del Pacto Histórico que terminaron sacando a Berrío, con lo que el uribismo quedó con 4 curules, y dándole la tercera al petrismo; es por eso que Luz María Múnera ocupó desde ese momento la curula en juego.
Múnera y miembros del Pacto denunciaron que se habría concretado una jugada para asegurar la curul al CD. Berrío también defendió la curul. Dijo que era víctima de un supuesto fraude por parte de algunos jurados de votación en las elecciones del 13 de marzo. “Realicé la respectiva solicitud ante el CNE y la única forma que hay de demostrar si hubo o no fraude es abriendo 234 mesas, que es lo que solicitamos”, señaló.
El integrante del CD cuestionó a Múnera porque reclamaba el saneamiento electoral de oficio del CNE. “Le gustó mucho cuando le hicieron el saneamiento y, por oficio, la comisión escrutadora departamental le otorgó 719 votos, ahora le disgusta cuando en el CNE se hace el saneamiento por reclamación, ya no en favor de ella”.
Sin embargo, la exconcejala de Medellín respondió que los votos de más que le asegurarían el ingreso a Cámara fueron resultado de un proceso público por medio de audiencias, pero que es extraño que no se haya dado a conocer el procedimiento que se siguió para el saneamiento del CNE.
“Seguiré como lo he hecho los últimos 42 años en la lucha por el cambio, en mi compromiso con Colombia por la construcción de un país distinto, donde el estado social de derecho, la democracia y la justicia social sean una realidad”, dijo este viernes Múnera, después de conocer la decisión.
Lo cierto es que el fallo tiene consecuencias profundas para el Pacto Histórico, para el Polo y para el Gobierno. “Ella era la única representante del Polo en la Cámara, además nos quedamos sin congresista por Antioquia y se pierde un voto que nos servía para aprobar las reformas que tiene en mente el gobierno”, le dijo a este diario el presidente regional del Polo, Manuel García, quien dijo lamentar lo sucedido a pesar de las profundas diferencias que ha tenido con Múnera. Vale la pena recordar que Luz María Múnera denunció públicamente a García por supuesto acoso político y malos tratos.
Varios líderes del Centro Democrático felicitaron a Berrío, entre ellos, el candidato a la Gobernación, Andrés Julián Rendón. “Un hombre trabajador, dedicado y entregado. Un gran líder que hoy recupera su curul en la Cámara de Representantes. ¡Gran noticia para Antioquia y para el @CeDemocratico!”, escribió.