A propósito de la protesta que realizará el próximo 7 de febrero el comité pronulidad de Valorización, el Alcalde de Envigado, Héctor Londoño Restrepo, le respondió a EL COLOMBIANO acerca de cómo avanzan este proyecto y las obras de Metroplús.
El colectivo Túnel Verde ahora lidera un proceso contra el cobro de la valorización ¿Cómo recibe esa manifestación de ciudadanos?
“Envigado no tiene todos los recursos necesarios para emprender otras obras que son urgentes y necesarias para mejorar la movilidad y evitar el colapso vial en el municipio, tanto de los vehículos particulares como de los de servicio público. Por eso la administración ha hecho un derrame de valorización por 205.000 millones de pesos, de los cuales 35.000 millones son aportados por la Administración Municipal, para subsidiar a los estratos uno y dos (8.400 familias), siempre y cuando tengan una segunda vivienda”.
Con todo, también hay ciudadanos que ya comenzaron a pagar la contribución.
“Apenas estamos haciendo la notificación de la valorización, todavía no hemos expedido facturas; sin embargo, ya han entrado al Municipio unos $6.500 millones. Muchos de los que han ido a notificarse, piden la factura y la pagan de inmediato, mientras que otros, van a notificarse y piden la factura; de esos ya tenemos 8.500 facturados. El pago es un éxito”.
¿Qué puede hacer quien no esté de acuerdo o quien no pueda pagar?
“Pueden interponer el recurso de reposición; hemos cometido errores y los hemos reconocido. Quien vea inconsistencias en el cobro o en el derrame, puede hacer la reclamación. Quien desee ampliar el plazo para pagar, también lo puede hacer. Si no hay capacidad de pago en ese hogar, le congelaremos ese pago hasta que pueda hacerlo”.
En cuanto al Metroplús ¿qué va a pasar con las obras?
“Esta semana estamos en el proceso de sacar la licitación para el tramo 2A. Lástima que el tramo 2B esté paralizado por unas decisiones del Tribunal Administrativo que nosotros no compartimos, pero que respetamos. El tramo 2B está en manos del Consejo de Estado, nosotros fuimos exonerados de cualquier responsabilidad. Esto es un problema grave porque un proceso en esta Institución puede durar hasta 10 años. Lo más grave es que todos los sobrecostos que se generan a diario por la interrupción de la obra, son de pago obligatorio por el Municipio; lo bueno que destina la Alcaldía para los más pobres, se frenará por pagar estos sobrecostos”.
¿Sirve avanzar en un tramo si el otro está parado; qué tal que el tramo 2B nunca se pueda hacer?
“No, el tramo 2B sí se puede hacer; algún día se hará, eso no tiene reversa. Los del colectivo Túnel Verde son fundamentalistas que le ponen palos en la rueda a la Administración. Hablan mucho de que no se puede incentivar el uso del vehículo, pero nunca se bajan de sus automóviles; es una posición egoísta que perjudica a los que necesitan el servicio público”.
La defensa, dice el colectivo, es el manejo ambiental.
“Con respecto al impacto ambiental de la valorización, esta solo va a afectar 158 árboles y no a 2.000 como están diciendo. El 75 por ciento de los 158 se van a trasladar y además llegan 1.500 árboles nuevos”.