Un día después de las emergencias reportadas por 11 municipios de Antioquia debido a las fuertes lluvias, el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), Olmedo López, dio a conocer las acciones que adelanta la entidad para mitigar efectos de este tipo en el departamento. Contó cuáles son los proyectos, las inversiones y el panorama de las zonas más afectadas por los acontecimientos climáticos.
Respecto a las afectaciones en dichas localidades, marcadas por inundaciones y deslizamientos, el funcionario informó que el alcalde de Dabeiba (Occidente), Leyton Urrego, le solicitó apoyo a la entidad nacional por la magnitud de la emergencia, que dejó alrededor de 20 viviendas inundadas, vías con cierres por derrumbes y obligó a trasladar a nueve pacientes desde el hospital municipal, que también se inundó.
Le puede interesar: Fuertes lluvias en Dabeiba causaron inundaciones en 20 viviendas y en el hospital: pacientes debieron ser trasladados
“Inmediatamente, le activamos el apoyo con técnicos nuestros y están en este momento en la evaluación del territorio, dado que se presentó una alerta porque se desprendió parte de la montaña y se presentaba el riesgo de una avenida torrencial, ante el desbordamiento de la parte alta de la montaña y ser el río el depositario de ese desprendimiento. Igualmente, hubo un número importante de viviendas afectadas en el territorio que coincide con unas comunidades que ya venían siendo damnificadas en el pasado también por unas avenidas torrenciales”, indicó López.
Asimismo, el director explicó que se extendió, hasta octubre de 2024, el decreto nacional que permite atender este tipo de situaciones en el momento en el que ocurren, pero también garantizar el restablecimiento de derechos de las personas afectadas, así como adelantar intervenciones duraderas en el tiempo con inversiones del gobierno nacional, de modo que se logre una mitigación y prevención.
Lea también: Autoridades atienden deslizamientos e inundaciones causados por las fuertes lluvias en Caldas, Antioquia
Respecto a inversiones nacionales, el funcionario también contó que justamente su visita está concentrada en el Suroeste antioqueño, para desarrollar proyectos por un valor total de $24.374 millones, aproximadamente, que permitan mitigar, con miras al largo plazo, los efectos en cuatro municipios donde se presentaron emergencias importantes en el pasado.
Estos son los proyectos en el Suroeste
Es el caso de Angelópolis, donde se presentó un movimiento en masa en 2021. Allí, se invertirán $4.936 millones para iniciar un contrato que permita construir obras para el control de este tipo de eventos, en el sector de la cañada de La Vieja, en la vía Angelópolis - Cienaguita. Olmedo afirmó que el contrato ya está adjudicado y que se está socializando con las comunidades.
También está Jericó, donde se invertirán $17.138 para construir obras de contención y de drenaje, para disminuir el riesgo por movimiento en masa y avenida torrencial en el sector los Aguacates y la Comba al Noroccidente del casco urbano, tras el movimiento en masa que se presentó en 2019. En este caso, el municipio hizo los estudios y la Ungrd los recibió para materializar las obras.
Entre La Pintada y Valparaíso se invertirán más de $2.300 millones para sectores donde se hacen intervenciones con maquinaria amarilla. “Tiene que ver con la cordillera occidental, dos municipios de departamento de Caldas que limitan con Antioquia, que son Supía y Marmato, que los unificamos en una intervención que viene en conjunto por toda la cordillera, con La Pintada y Valparaíso”, indicó López.
Otra de las noticias que entregó el funcionario es que en Antioquia, en los próximos 15 días, se empezará a implementar la estrategia de canastas populares, que consiste en comprar las cosechas campesinas de los territorios para atender con mercados a unas 6.698 familias damnificadas por estas emergencias en siete municipios del departamento.