Cerca de 101 sedes educativas de 39 municipios de Antioquia serán intervenidas mediante la instalación de paneles solares, sistemas para agua potable, huertas, composteras y puntos ecológicos. Así lo dio a conocer la Gobernación este jueves, luego de precisar que serán 5.000 los estudiantes de zonas rurales beneficiados.
“En la ruralidad nuestros indicadores de calidad, continuidad y cobertura no están altos, por eso este proceso está enfocado en las escuelas rurales, para lograr la cobertura total en el año 2040”, dijo Maryori Maya, de la gerencia de Servicios Públicos. Y es que la medida no es menor: la falta de agua potable, además de las fallas en infraestructura, es una de las principales problemáticas en los colegios de la región.
Con la medida, de la cual aún no se comparte un calendario de ejecución, se busca mejorar las condiciones de los estudiantes de todos los niveles: desde básica primaria, hasta los primeros grados de secundaria y media. Pero el propósito, dijo la Gobernación, no solo es aliviar las afugias de estas sedes, sino avanzar en las metas para combatir el cambio climático.
Por ejemplo, los sistemas de paneles solares también serán instalados en 121 viviendas de los municipios priorizados. “Nuestro gobernador declaró la emergencia energética en 2020 y hoy trabajamos por esa política con un proyecto de transición energética en 39 municipios del departamento”, agregó el secretario de Desarrollo Humano, Carlos Uribe.
Pese a que la medida ha sido bien recibida, no hay que olvidar que las sedes requieren intervenciones de fondo. En el frente de infraestructura, puntualmente, porque son 1.237 los establecimientos que padecen en este frente. En algunos municipios incluso necesitan sedes nuevas. Las protestas por las malas condiciones se han vuelto frecuentes.