x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Hay que romper la lógica del político que llega y se va”: Julián Peinado

Julián Peinado, cabeza de lista del P. Liberal a Cámara por Antioquia, busca votos más allá de Envigado, donde cuenta con sus mayores alianzas políticas.

  • Julián Peinado (número 101) busca repetir como representante, en fórmula al Senado con John Jairo Roldán. FOTO cortesía
    Julián Peinado (número 101) busca repetir como representante, en fórmula al Senado con John Jairo Roldán. FOTO cortesía
  • “Hay que romper la lógica del político que llega y se va”: Julián Peinado
  • “Hay que romper la lógica del político que llega y se va”: Julián Peinado
  • “Hay que romper la lógica del político que llega y se va”: Julián Peinado
  • “Hay que romper la lógica del político que llega y se va”: Julián Peinado
19 de febrero de 2022
bookmark

En busca de repetir curul, el actual representante Julián Peinado Ramírez encabeza la lista del partido Liberal a la Cámara por Antioquia, en fórmula con John Jairo Roldán, también representante por tres periodos consecutivos y quien quiere alcanzar asiento en el Senado de la República en marzo próximo.

Peinado, abogado con especializaciones en Derecho Administrativo y Contratación Estatal, se disputa los votos liberales con otros 16 candidatos entre los que hay varias caras frescas en lo que a cargos de elección popular se refiere, pero también algunos de mayor trayectoria, como los exdiputados Luis Carlos Ochoa y María Eugenia Lopera o el expersonero de Medellín, Rodrigo Ardila. Hoy, Antioquia tiene tres curules liberales en Cámara.

El número 101 de la lista cuenta en Envigado con gran apoyo político tradicional. Allí fue concejal y, posteriormente, obtuvo 14.249 de los más de 53.000 que lo llevaron a la Cámara de Representantes siendo para entonces un debutante en las elecciones nacionales. Y algunos analistas políticos dicen que su curul para el periodo legislativo que viene “es fija”.

¿Tuvo planeado buscar el Senado y no repetir Cámara?

“Siento que aún hay muchas necesidades de los antioqueños que deben ser cubiertas, necesitan un amigo, un aliado en el Congreso que lleve su voz ante el Gobierno Nacional, que sienta y viva sus dolencias y preocupaciones. Primero lo primero y eso es mi departamento, poder atenderlos y luego sí pensaremos en otras opciones como el Senado de la República”.

Desde el Congreso ha impulsado proyectos como alivios tributarios a padres de hijos con discapacidad, financiación para la educación superior pública y reforma al sistema de salud, ¿qué propone si queda para el siguiente periodo?

“Todavía hay muchas cosas por hacer por los antioqueños y los colombianos. A lo largo de nuestras giras por el departamento hemos encontrado grandes preocupaciones. Una de ellas es el tema pensional, por eso, llevaremos al Congreso las inquietudes de los pensionados, de manera que las reformas al sistema garanticen que sus ingresos respondan a sus necesidades económicas. Otro tema importante es el Sisbén, haremos reiterados llamados al Gobierno Nacional para que la clasificación de este atienda la realidad económica de los ciudadanos. Asimismo, hay varias propuestas en torno a la dignificación de campesinos, la protección del medioambiente y los animales, la generación de empleo, las familias y las mujeres, entre muchas otras”.

¿Cómo ve el Valle de Aburrá en términos de votos más allá de Envigado? ¿Dónde ha concentrado esta campaña?

“Indudablemente ha habido un cambio en el panorama político del centro del departamento, especialmente de Medellín, como lo han mostrado los recientes debates que se han dado entre diferentes actores de la ciudad. Yo he hecho un trabajo juicioso por continuar representando a mi municipio del corazón, Envigado, acercándome también a otros municipios del sur y el norte del Valle de Aburrá. Así mismo, he hecho un trabajo juicioso, procurando acercarme a los medellinenses, para que se sumen a este proyecto. El objetivo es uno: hacer equipo. Romper con la lógica del político que llega y se va”.

Usted ha liderado debates de control político sobre Hidroituango y sus efectos en las comunidades de influencia, ¿cuál es la opinión que tiene hoy sobre el megaproyecto?

“Hidroituango supone un reto en muchos niveles, lo que pide la mayor sensibilidad para abordarlo como un tema de debate. Por un lado, que la hidroeléctrica comience a funcionar bien y a tiempo es fundamental para la seguridad energética de Colombia y la región. Por otro lado, está la situación de las comunidades e individuos que han visto modificado su vida a raíz del proyecto. Considero que es necesario que comience a funcionar el proyecto, pero así mismo hay que hacer un llamado para darles garantías a las personas en los territorios que atraviesan el mismo”.

Otros candidatos en la lista abierta

Paola Andrea Jaramillo (número 103)

“Hay que romper la lógica del político que llega y se va”

En su primera aspiración a un cargo de elección popular esta comunicadora y especialista en Mercadeo, nacida en Caucasia (Bajo Cauca), va en fórmula con John Jairo Roldán. Ha liderado proyectos sociales en esa subregión y con su candidatura busca consolidar la representatividad de su territorio.

Entre sus iniciativas están crear una zona franca agroindustrial para el Bajo Cauca; reconocer a Caucasia como ciudad universitaria de la región; crear una ruta de titulación de vivienda prioritaria para mujeres cabeza de familia; y reconocer al Bajo Cauca como distrito de minería.

Luis Carlos Ochoa (número 105)

“Hay que romper la lógica del político que llega y se va”

Fue alcalde de su municipio natal, Cisneros (2004-2007) y diputado de Antioquia dos veces: la primera (2016-2019) obtuvo 28.000 votos y la segunda (2020-2023), logró 51.000, pero renunció el año pasado para su primera aspiración en política nacional, en fórmula con Iván Darío Agudelo, senador que busca repetir curul.

Quiere apalancar la materialización del ferrocarril de Antioquia; promover la educación superior en los territorios; mejorar la vida de los campesinos; promover seguridad alimentaria y la inclusión y oportunidades a niños, jóvenes, adultos mayores y madres comunitarias.

Rodrigo de Jesús Ardila (número 111)

“Hay que romper la lógica del político que llega y se va”

Este docente, abogado y magíster en Contratación Estatal ha tenido entre sus cargos más destacados el de personero de Medellín (2012-2015) y secretario general de Hidroituango. Nació en el Suroeste antioqueño y va en fórmula con el representante John Jairo Roldán, quien busca dar el salto al Senado.

Ardila, quien no ha tenido cargos de elección popular, expresa que en equipo con Roldán aspiran a tener la mayor votación liberal en Antioquia al Congreso. Sus propuestas están enfocadas en acciones para garantizar los derechos humanos de los ciudadanos.

María Eugenia Lopera (número 117)

“Hay que romper la lógica del político que llega y se va”

Ingeniera sanitaria, especialista en Alta Gerencia. Ha ocupado varios cargos públicos y fue elegida diputada de Antioquia (2020-2023), con 46.237 votos, pero renunció el año pasado para su primera aspiración a Congreso, en fórmula con el actual representante Juan Diego Echavarría, quien busca llegar al Senado.

Entre las propuestas de Lopera están impulsar políticas de acceso a vivienda, acciones contra el maltrato hacia las mujeres; igualdad de oportunidades para ellas y mejorar las condiciones de los campesinos.

Los demás candidatos

Santiago Murillo Arrubla - 102

Nélida Marín Chica - 104

Alma Delia Arias - 106

Catalina Valbuena - 107

Flor Margarita Agudelo - 108

Claudia Patricia Franco - 109

Julio Alberto Márquez - 110

Álex Arturo Rojas - 112

Diana Lucía González - 113

Franklin Emilio Eguis - 114

Jorge Alejandro Ortiz - 115

Aury Estella González - 116

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD