Con 14.329 mujeres atendidas en 120 municipios de Antioquia, la Línea 123 Mujer cumplió tres años este martes. La iniciativa comenzó a operar el 1 de agosto de 2020 y desde entonces ha salvado 574 vidas.
El mecanismo opera como una iniciativa de emergencias especializada en violencias contra las mujeres del departamento. Y aunque la línea fue habilitada en principio para el área metropolitana, mujeres de 120 municipios de Antioquia han recibido atención.
Entre el total de mujeres que han acudido a la línea por estar en riesgo o ser víctimas de violencia se cuentan 570 casos críticos, mientras que el 81% de los reportes responde a mujeres entre los 18 y los 48 años.
Además de Medellín, en la región metropolitana Bello e Itagüí son los municipios con más atenciones efectivas, según el programa, con 5.603 y 2.353 casos, respectivamente.
Le puede interesar: Lanzan campaña en Medellín contra el acoso a mujeres en el transporte público
Por su parte, en lo que respecta a las subregiones, el Oriente (872 casos), el Suroeste (486) y Bajo Cauca (295) son los territorios que acumulan más reportes. Los domingos, con un promedio de 18 mujeres atendidas, son hasta ahora los días con más alertas por riesgo de violencia.
“Esta particularidad puede deberse a múltiples factores, principalmente los enmarcados en el contexto del consumo de licor durante los fines de semana y a la mayor permanencia en el hogar por parte de los agresores, ya que suele ser un día de descanso laboral”, expresaron desde el programa.
Las violencias físicas, sexuales y psicológicas son las más frecuentes, mientras que los espacios domésticos, que van desde las relaciones de pareja hasta los entornos familiares, se cuentan como los contextos que aún representan un riesgo considerable para las mujeres.